manos y caricias

     Ayer volví al lugar donde contemplando esas manos, sentí la necesidad  de conocer más a su autor, una persona que me maravillaba, busqué en todos los libros que encontré en la biblioteca de la universidad, la mayoría hablaban asépticamente de él y, casi exclusivamente de su obra como escultor, todos excepto uno que me acercó a la persona, al pensamiento… El título y subtítulo ya decían mucho: “Palabra de Chillida. Me interesa más el conocer que el conocimiento” de Florencio Martínez Aguinagalde, pero con una dedicatoria como ésta prometía y no defraudó:

Porque no es cierto que detrás de cada gran hombre haya una gran mujer. Porque sí es cierto que los grandes hombres y las grandes mujeres avanzan por la vida juntos, hombro con hombro, me tomo la libertad de dedicar Palabra de Chillida a Pilar Belzuncce de Chillida. F.M.A.

Se ve bien teniendo el ojo lleno de lo que se mira.”

“¿No será el único camino hacia la libertad el amar la libertad de los otros?”

“(…) el observador tiene la impresión de que es aire el que mantiene la pieza suspendida sobre el suelo”

esku xi“<<¿Tiene, pues , importancia para el escultor el ejercicio en el plano y la práctica del dibujo en todas sus variantes?>>(…)No es menor que la del abecedario para quien pretenda leer.”

“Pero también recuerdo que, cuando trabajaba en mi fragua de Hernani, un día se fundieron los plomos y tuve que llamar a un electricista. Estaba preparando varias obras relacionadas con la música: una, <<La música callada>> y otra <<Ecos>>. El electricista llegó, hizo su trabajo y, al mismo tiempo, miraba a su alrededor contemplando el mío. Estaba esperando que hiciera algún comentario o que dijera algo, pero me equivoqué. Sólo al marcharse dijo: <<¡Ah! Esto es como la música, sólo que en hierro>>. Ello quiere decir que teniendo sensibilidad todo el mundo puede llegar al arte. Otra cosa es la ciencia. Al arte se llega a través de la sensibilidad, la inocencia y la confianza. Por eso los niños llegan mejor al arte que los adultos, porque tienen menos malicia. Ningún niño piensa, por ejemplo, que yo pueda hacer una obra para reírme de los demás. Yo tengo una teoría indemostrable, como todas mis teorías, y es que los niños se distinguen de los adultos en que tienen una mayor proporción de agua, de movimiento y de confianza. El movimiento, por ejemplo, se ve en la playa: los adultos duermen o toman el sol; los niños son los únicos que hacen casas y puentes, los únicos que trabajan.”

Por Elie Wiesel:

“(…) Se interpretaba la vida
dando muerte. Se creía ser fuerte
por perseguir a los débiles. Se
afirmaba el honor de Dios, pero
también la deshonra de los hombres
.
Aquí, como en otros sitios, la
tolerancia se impone, y lo sabéis
bien vosotros, hombres y mujeres
que escucháis esta voz de Sevilla.
Sabéis bien que, cara al destino
que os es común nada os separa
.”

“Le voy a contar un recuerdo relacionado con el arte. Cuando acudía a El Prado siendo estudiante de Arquitectura siempre sentía unos deseos irrefrenables de poner mi manos sobre la cabeza caldea del príncipe Gudea. No había forma. Los vigilantes no le quitaban el ojo de encima. En una ocasión que se descuidaron, logré, finalmente, poner mi mano sobre esa cabeza y tuve una sensación tan emocionante que no he podido olvidar. Es como si hubiese tocado la bóveda celeste. Cosas tan tontas como éstas son las que mueven el mundo”.

     Por todas estas palabras me gustaría dar gracias, por ese impulso de búsqueda hacia esas manos, hacia la persona que las había dado vida, por encontrar tan sabias y tan iluminadoras palabras en el momento preciso, por renovar mis ganas, mi ímpetu, y mi alma…, y por supuesto por las palabras en sí mismas…, muy recomendable, una joya.

     Al escribir esta entrada descubro que existe un libro “Chillida en sus manos” y dónde lo he encontrado si no? Ya digo yo que esa tienda es una ruina…

un ataque de locura :)

yurio seki

 

 

     Ayer fui a Naos y como siempre es una delicia, aunque el día no acompañaba y casi pierdo mi hipermedido y dibujado paraguas en el intento de llegar hasta allí…, me trataron genial, como siempre, y después de las búsquedas que me habían llevado hasta allí, me dejé caer por los temas menos arquitectónicos y allí estaba el tacto es una maravilla y en un irresistible arrebato, y me hice con él.

     Hoy es un día importante por muchas cosas, así que desde aquí mucho ánimo para quien corresponde animarse a Vivir y un beso especial para un día especial…

…porque otro mundo es posible…

     Porque el futuro es de los soñadores…, está en nuestra mano, es una cuestión de actitud , porque no importa que el proceso sea lento…, la vida está en los pequeños detalles, en esas pequeñas decisiones que nos llevan lejos

     Hace unos días me hicieron llegar hasta una presentación que quería compartirsi ya decíamos que el futuro estaba en Suecia… esto lo confirma 😉 – , porque habla de que lo que algunos soñamos es posible, puede convertirse en filosofía de vida y además es muy sano, diría es la única opciónasí que poquito a poco 🙂

     Muy buen articulo… tomad tiempo para leerlo y pensar en serio en lo que dice:

«Ya voy para 18 años desde que ingresé en la Volvo, una empresa sueca. Trabajar con ellos es una convivencia muy interesante. Cualquier proyecto aquí demora dos años para concretarse, aunque la idea sea brillante y simple. Es una regla. Los procesos globalizados causan en nosotros (brasileños, argentinos, colombianos, peruanos, venezolanos, mexicanos, australianos, asiáticos, etc.) una ansiedad generalizada en la búsqueda de resultados inmediatos. En consecuencia, nuestro sentido de la urgencia no surte efecto dentro de los plazos lentos de los suecos. Los suecos debaten, debaten, realizan «n» reuniones, ponderaciones, etc. ¡Y trabajan! con un esquema más bien “slowdown«. Lo mejor es constatar que, al final, esto acaba siempre dando resultados en el tiempo de ellos (los suecos) ya que conjugando la madurez de la necesidad con la tecnología apropiada, es muy poco lo que se pierde por aquí en Suecia.

1. Suecia es del tamaño del estado de San Pablo (Brasil).

2. Suecia tiene tan sólo dos millones de habitantes.

3. La ciudad más grande, Estocolmo, tiene apenas 500.000 habitantes (compare con Curitiba, Brasil, donde existen dos millones de habitantes; o tan sólo Mar del Plata, Argentina, ciudad balnearia, donde casi un millón de personas viven permanentemente, o Rosario, Argentina, con tres millones).

4. Empresas de capital sueco: Volvo, Skandia, Ericsson, Electrolux, ABB, Nokia, Nobel Biocare , etc. Nada mal, ¿no? Para tener una idea de la importancia de ellas basta mencionar que Volvo es la que fabrica los motores propulsores para los cohetes de la NASA.

Los suecos pueden estar equivocados, pero son ellos quienes pagan mi salario. Por ahora, menciono especialmente que no conozco un pueblo, como pueblo mismo, que posea más cultura colectiva que los suecos. Voy a contarles una historia corta, sólo para darles una idea: La primera vez que fui para Suecia, en 1990, uno de mis colegas suecos me recogía del hotel todas las mañanas. Estábamos en el mes de septiembre, algo de frío y nevisca. Llegábamos temprano a la Volvo y él estacionaba el auto muy lejos de la puerta de entrada (son 2000 empleados que van en coche a la empresa). El primer día no hice comentario alguno, tampoco el segundo, o el tercero. En los días siguientes, ya con un poco más de confianza, una mañana le pregunté a mi colega: «¿Tienen ustedes lugar fijo para estacionar aquí?, pues noté que llegamos temprano, con el estacionamiento vacío y dejaste el coche al final de todo…». Y él me respondió simplemente: «Es que como llegamos temprano tenemos tiempo para caminar, y quien llega más tarde, ya va a llegar retrasado y es mejor que encuentre lugar más cerca de la puerta. ¿No te parece?». Imaginen la cara que puse. Y con ella fue suficiente para que yo revisara en profundidad todos mis conceptos anteriores.

En la actualidad, hay un gran movimiento en Europa llamado «Slow Food«. La Slow Food International Association, cuyo símbolo es un caracol, tiene su central en Italia (el site en la internet es muy interesante, visítalo). Lo que el movimiento Slow Food predica es que las personas deben comer y beber lentamente, dándose tiempo para saborear los alimentos, disfrutando de la preparación, en convivencia con la familia, con los amigos, sin prisa y  con calidad. La idea es contraponerse al espíritu del Fast Food y lo que éste representa como estilo de vida. La sorpresa, por tanto, es que ese movimiento de Slow Food está sirviendo de base para un movimiento más amplio llamado Slow Europe como resaltó la revista Business Week en una de sus últimas ediciones europeas. La base de todo está en el cuestionamiento de la «prisa« y de la «locura» generada por la globalización, por el deseo de «tener en cantidad» (nivel de vida) en contraposición al de «tener en calidad», «calidad de vida» o «calidad del ser». Según la Business Week, los operarios franceses, aunque trabajen menos horas (35 horas por semana) son más productivos que sus colegas estadounidenses o británicos. Y los alemanes, que en muchas empresas ya implantaron la semana de 28,8 horas de trabajo, vieron su productividad aumentar en un elogiable 20%. Esa llamada «slow attitude» está llamando la atención hasta de los estadounidenses, discípulos del «fast» (rápido) y del «do it now!» (¡Hágalo ya!). Por tanto, esa «actitud sin prisa» no significa hacer menos ni tener menor productividad. Significa sí, trabajar y hacer las cosas con «más calidad« y «más productividad«, con mayor perfección, con atención a los detalles y con menos estrés. Significa retomar los valores de la familia, de los amigos, del tiempo libre, del placer del buen ocio, y de la vida en las pequeñas comunidades. Del «aquí» presente y concreto, en contraposición contra lo «mundial» indefinido y anónimo. Significa retomar los valores esenciales del ser humano, de los pequeños placeres de lo cotidiano, de la simplicidad de vivir y convivir, y hasta de la religión y de la fe. Significa un ambiente de trabajo menos coercitivo, más alegre, más leve y por lo tanto, más productivo, donde los seres humanos realizan, con placer, lo que mejor saben hacer.

Es saludable pensar detenidamente en todo esto.¿Será posible que los antiguos refranes: «Paso a paso se va lejos» y «La prisa es enemiga de la perfección» merezcan nuevamente nuestra atención en estos tiempos de locura desenfrenada? ¿Acaso no sería útil que las empresas de nuestra comunidad, ciudad, Estado o país, empiecen ya a pensar en desarrollar programas serios de «calidad sin prisa» hasta para aumentar la productividad y calidad de los productos y servicios sin necesariamente perder «calidad del ser»?

En la película «Perfume de Mujer» hay una escena inolvidable en la que el ciego (interpretado por Al Pacino) invita a una muchacha a bailar y ella responde: «No puedo, pues mi novio va a llegar en pocos minutos». A lo que el ciego responde: «Pero es que en un momento, se vive una vida«, y la saca a bailar un tango. El mejor momento de la película es esta escena de sólo dos o tres minutos.

Muchos viven corriendo detrás del tiempo, pero sólo lo alcanzan cuando mueren, ya sea de un infarto o un accidente en la autopista por correr para llegar a tiempo. O para otros que están tan ansiosos por vivir el futuro que se olvidan de vivir el presente, que es el único tiempo que realmente existe.

Todos en el mundo tenemos tiempo por igual, pues nadie tiene ni más ni menos de 24 horas por día. La diferencia está en el empleo que cada uno hace de su tiempo. Necesitamos saber aprovechar cada momento, porque, como dijo John Lennon, «La vida es aquello que sucede mientras planeamos el futuro«.

Felicitaciones por haber conseguido leer este mensaje hasta el final. Hay muchos que lo habrán dejado por la mitad para «no perder tiempo» tan valioso en este mundo globalizado
           Texto extraído de http://www.alejolp.com/imagenes/SlowDown/text0.html

clip_image001      Mientras escribía esta entrada, sucedieron cosas que hicieron que tuviera que quedarse aquí guardada a la espera de encontrar las fuerzas para salir,  una entrada que creo que tiene fuerza propias…, pero como ella misma dice el tiempo y la paciencia y, añado yo, las circunstancias son las que nos marcan, por eso he estado donde y con quien quería estar, con quien necesitaba estar… compartiendo el dolor, y la esperanza, las sonrisas y las lágrimas, las miradas, gestos y caricias que he sentido y he dado… Y además, puede que ahora no se entienda el título, pero no importa, porque otro mundo es posible 🙂 y en el nuevo mundo quiero conseguir una «slow attitude», y disfrutar de todo, saborear los progresos y aprender de todo con una sonrisa 🙂

 

 

…cien días….

     Hubo un tiempo en que dejé de sentir que las canciones se identificaban conmigo, mi vida, mis circunstancias y preocupaciones, mis momentos, ahora vuelven a a hablarme a mí y de mí…cien dias

Como una luna nueva,
como el metro de Madrid,
negro como una caries
o un septiembre estudiantil,

como la certeza de que no sueñas conmigo,
negro era aquel bar
donde se esconden los malditos
de los amaneceres,
de los repartidores de periódicos,
de las agujas del sol,
del amor del prójimo
.
Allí la encontré
.
Como un suicida asomado
al borde del precipicio,
amontonando maldiciones

sobre la barra de aluminio,
temblaba en sus ojos
el humo de mil cigarros
que fumó con
un tipo
que la había besado,
que la dejó una mañana
dormida entre las dunas de su cama,
que se fue con otra una madrugada.

Así la encontré
Alguien
me contó que llevaba cien días
encerrada en aquel bar
,
pidiendo fuego o alguna pista
que le ayudara a encontrar
la luz dentro del laberinto,
el mapa donde está escondido
el mar donde arden las promesas,
donde solías naufragar.
Cien días escondiéndose del gris

cielo
de marzo y sus atascos,
tragando niebla por la nariz,
soñando contigo en los lavabos,
jurando no salir con vida,
sellando todas las salidas,
buscando en un mar de ginebra
una playa en la que encallar.
Besó una copa llena
de cenizas, me miró,
me dio el humo de sus manos,
lo fumé
. A cambio yo
le conté que la ciudad
la estaba esperando,
que afuera llovían madreselvas,
que se acercaba el verano,
que qué iba a ser de nosotros,
si decidía no venir conmigo,
que saliera a desafiar
al alba y sus asesinos.
Así la hablé.
Sonrió cansada y perdida,
se abrió su boca azul.
Besó de nuevo la copa,
se marchó y toda su luz
fue devorada por la puerta de un servicio
donde mujeres sin alma te empujan al precipicio.
Serán ciento un días
encerrada en la negrura de este bar,
yo salí a la calle y olvide pagar.
Y me marché…
Cien días. Ismael Serrano (La Traición de Wendy)cien dias

     Mi camino está por recorrer, así que será distinto,  porque sé que la ciudad me espera y afuera llueven madreselvas…

aprendiendo a caminar…

    Como todos los comienzos, es difícil tener todo a punto, pero uno se cambia de casa cuando lo necesita, no cuando todo es perfecto, esa es la magia de la Vida, que nada está terminado, todo está en constante mutación.

     Desde la creación de este nuevo hogar, hasta su primera entrada, han pasado muchas cosas, muchas dudas, pero por fin me decido a escribir. Este blog nace, comoOLYMPUS DIGITAL CAMERA         el anterior, de una necesidad de sacar lo que llevo dentro, mis dudas, mis pensamientos, mis miedos, experiencias, curiosidades…., y todo aquello que de alguna manera forma parte de mi y del mundo que me rodea…

     Por esa razón será un lugar vivo, que espero vaya cambiando, enmendando errores, añadiendo y modificando con vuestra ayuda hasta sentirme a gusto en él…

….bienvenidos al Nuevo Mundo!!

     Ha llegado un momento en el siento la necesidad de irme a otro lugar, desaparecer de este mundo conocido, romper con todo y no llevarme nada ni a nadie, sólo los recuerdos, y la experiencia…

     Supongo que eso es, si no imposible, casi, así que tendré que conformarme con este nuevo hogar…, mi primera pieza en este nuevo mundo que quiero comenzar a dibujar

     Y como toda república, este lugar tendrá un himno-constitucional

Si pudiera olvidar
Todo aquello que fui
Si pudiera borrar
Todo lo que yo vi
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Si pudiera explicar
Las vidas que quite
Si pudiera quemar
Las armas que use
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia

Si pudiera sembrar
Los campos que arrasé
Si pudiera devolver
La paz que quité
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Si pudiera olvidar
Aquel llanto que oí
Si pudiera lograr
Apartarlo de mí
No dudaría
No dudaría en volver a reír

Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia

Fuente: musica.com Antonio Flores