fin de semana con ilusión…

     Porque una parte de nosotros debe morir para renacer, y con los pequeños detalles vamos definiendo nuestro camino y nuestra felicidad…, así después de muchos años he conseguido que de nuevo,  estas tres palabras vuelvan a tener sentido e ilusión, y sobre todo significado, pero este es especial porque será nuestro 🙂

     Para entender de lo que hablo…

     «Pero sabía que esto era sólo una disculpa. <<Vivo desistiendo de todo lo que comienzo>>, pensó, con cierta amargura. Quizá dentro de poco la vida comenzase a percibir esto, y parase de darle las oportunidades que siempre le había dado. O, quizá, desistiendo siempre del comienzo, agotase todos los caminos sin haber dado siquiera un solo paso.
     Pero ella era así, y se sentía cada vez más débil, más incapaz de cambiar. hasta hace algunos años lamentaba sus actitudes, aún era capaz de algunos gestos de heroísmo; ahora se estaba acomodando a sus propios errores. Conocía a otras personas así, se acostumbraban a sus faltas, y en poco tiempo confundían sus faltas con virtudes. Entonces ya era demasiado tarde para cambiar de vida

     «Cuanto más entiendas de ti misma, más entenderás del mundo«

     «-Quiero decirte una cosa -empezó-. , y guarda lo que sentiste como una dádiva de Dios. Si crees que no vas a conseguir aguantar un mundo donde vivir es más importante que entender, entonces, desiste de la magia.
     >>La mejor manera de destruir el puente entre lo visible y lo invisible es intentando explicar las emociones.
     Las emociones eran caballos salvajes, y Brida sabía que en ningún momento la razón conseguía dominarlas por completo.»

     «Siempre que se veía parada, contemplando alguna cosa, tenía la sensación de estar desperdiciando un tiempo precioso en su vida, dejando de hacer cosas y de encontrar personas; podía siempre aprovechar su tiempo de manera mucho mejor, pues todavía había mucho que aprender. Sin embargo, a medida que el sol se aproximaba al horizonte y que las nubes se iban llenando de rayos dorados y de color rosa, Brida tenía la sensación de que toda su lucha en la vida era para un día poderse sentar y contemplar una puesta de sol igual a aquélla

     «Ella conseguí entender que ningún ser humano que pisó este planeta fue o es diferente a los otros. Pocas personas eran capaces de decir en voz alta que los grandes Maestros del pasado tuvieron las mismas cualidades y los mismos defectos que todos los hombres, y esto no disminuyó ni siquiera un poco su capacidad de buscar a Dios. Juzgarse peor que los otros era uno de los más violentos actos de orgullo que él conocía, porque era usar la manera más destructiva de ser diferente

     «Porque cuando se enamoraba, era capaz de aprenderlo todo, y conocer cosas que ni fin de semana con corazonosaba pensar, porque el amor era la llave para la comprensión de todos los misterios«.

     «>>Haz tu parte y no te preocupes por la de los otros. Puedes estar segura de que Dios también habla con ellos, y que ellos están tan empeñados como tú en descubrir el sentido de esta vida.»

Fragmentos de Brida. Paulo Coelho.

     Feliz fin de semana!!

…empezar el día con una sonrisa :)

     El otro día mientras desayunaba escuché este videoclip. Desconocía la canción y la cantante, pero la letra me llenó de positivismo, y me hizo sonreír, que es una de las mejores cosas que a uno pueden regalar, así prontito por la mañana…, así que quiero compartirla a ver si se contagia esto te la alegría… que la vida es corta como para malgastar 😉

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=bjL5HVj8CVk&hl=en&fs=1]

buena gente_salvarez

…y llegó el día :D

Ayer, mi primera competición de esgrima, Toledo, un amistoso.

Al llegar, frío mucho frío, pero el ambiente enseguida comenzó a ser más acogedor, al menos para los tiradores… (que en las gradas seguían sintiendo muuucho frío). Fue maravilloso, motivador, e increíble,  ver a tanta gente disfrutando con la espada, todos pasándolo en grande, así que el madrugón mereció la pena, y me sentí bien, tramendamente bien, no podría parar de sonreir y de disfrutar…

La anécdota, que se equivocaron con mi apellido (con el fácil) y cuando  me llamaron por segunda vez y nos dimos cuenta que era a mi a quienesgrima llamaban estaba sin espada, ni pasante, en chandal…, me esperaron, me tranquilizaron y me hicieron sentir tremendamente bien. Tirando me lo pasé como los indios :P, y me sentí bien, cómoda y con muchas muchas ganas de más, mucho más, así que la próxima temporada chicos, nos sacaremos la nacional y a disfrutar!!!

Y para los que no se sintieron cómodos: «Pablo Picasso nació muerto, no respiraba. Su tío, que era médico, se inclinó y exhaló el humo de su puro sobre la nariz de Pablo, quién finalmente se removió y chilló. Creo que un mal comienzo nunca es definitivo.«

lo importante…

El pasado miércoles acudía a la fundación COAM, a la conferencia ‘Space and Place’ de Herman Hertzberger.herman hertzberger Al llegar allí me encontré con alguien a quien no imaginaba encontrar, a quien no pensaba ver hasta  dentro de unos meses, hasta el año que viene, que representa demasiadas cosas del pasado y que además me regaló una de esas frases lapidarias, que te remueven por dentro, que te marcan, para machacar o para reaccionar, pero que por alguna razón las recuerdas, porque te conciernen a ti, como persona, a lo que eres, no a lo que haces…, la frase vino a ser algo así como «Ilusas, aún estáis en intentando arreglar vuestras vidas y ser felices en el mundo de la arquitectura??…., bueno, bueno, pues si encontráis la fórmula ya me diréis cómo se hace.». Me dejó muda, muchas palabras por decir que se agolpaban en mi cerebro por salir, y no de la manera más educada, pero el silencio imperó como respuesta.

Allí también me esperaban multitud de caras conocidas, muchas amigas, compañeras, llenas de ilusión y vida, otras referentes y modelos a imitar y seguir, a querer alcanzar… (que no es oro todo lo que reluce, pero la ilusión suple a la realidad y la empaña)… Pasamos a la sala, y en muy buena compañía, pude disfrutar como en el salón de mi casa, con tranquilidad y degustando todo lo que Hertzberger me quería transmitir, todo lo que necesitaba, ilusión, ganas, fuerza, y todas esas cosas que trascienden más allá de maravillarme con sencillas, a la par que inteligentes reflexiones arquitectónicas, con un mensaje implícito, de que aún hay esperanza, se puede hacer Arquitectura para las personas, y por las personas…
Volviendo a casa, a pie, me puse a reflexionar acerca de todo lo vivido aquella tarde, los sentimientos encontrados…, y todo lo que la vida significaba para mí, lo que aquella tarde-noche me había querido enseñar. Y tomé una decisión, no sé si la más importante o no de mi vida, pero una de esas que no quiero abandonar y que merece la pena defender, porque es lo que quiero ser, desconozco lo que soy, pero sé lo que no quiero ser, y así la Vida será lo importante, si no me parezco un poco más a Hertzberger, y un poco menos a esa persona y su frase (sé que esa persona no ha sido así siempre, por lo que mejor decir que no quiero ser la persona que dice ese tipo de frases que tanto esconden detrás….), entonces sólo si me acerco al arquitecto «A» merecerá la pena seguir, si no el camino se ha desviado y no pasa, en ese instante por donde lo estoy tratando de recorrer…

Sé que es difícil, que aún no estoy del todo preparada, que no es un camino lineal, ni un aprendizaje por aproximaciones progresivas, sino que el camino, por ser el camino de la vida, está lleno de todo, donde todo llega a la vez y lo vamos asimilando poco a poco tratando de evitar la indigestión… Por eso necesito ser firme y cuando dude poder leer que lo importante no está en lo que haces sino en lo que eres.

Pd: Mandar mucho ánimo a mi abuelo, y darle las gracias por animarse a Vivir. Mucha suerte!!
Pd2: Mucho ánimo escarola y un beso gordo a Fermín donde quiera que esté :'(

afilando mis herramientas

     Después de un fin de semana tranquilo, afilando el hacha…, el lunes llega cargado de energía, quisiera dejar aquí un texto que alguien quiso transmitirme, este viernes me hice con él, se lo leí a Jorge y esbozamos una sonrisa pues el texto nos era demasiado familiar…, espero que nos haga reflexionar y nos lleve a soluciones…

    El texto de Jorge Bucay, está extraído de su libro «Déjame que te cuente«:

«El Leñador tenaz:

     -No sé que pasa, gordo. En la facultad no me va como a mí me gustaría.
-¿Qué quiere decir eso?
-Que mi rendimiento va bajando <<sin prisa pero sin pausa>>, desde que empezó el año. Mis calificaciones son siempre sietes y ochos, a veces algún nueve. Pero en los últimos exámenes no he podido pasar de un seis. No sé , no rindo, no me puedo concentrar, no tengo ganas.
     -Bueno, Demián, también tienes que tener en cuenta que estamos a finales de año. Quizá necesites un descanso.
-Pienso tomarme un descanso, pero todavía faltan dos meses para fin de año, y antes de eso es imposible. No puedo parar para tomarme unas vacaciones.
-A veces me parece que la civilización ha conseguido volvernos locos a todos. Dormimos de doce a ocho, comemos de doce a una, cenamos de nueve a diez…. En realidad, nuestras actividades las decide el reloj, no nuestras ganas. A mí me parece que para algunas cosas es imprescindible cierto grado de orden, pero para otras es absolutamente incomprensible obedecer el orden preestablecido.
Como quieras, pero yo ahora no puedo parar.
-Pero siguiendo, me dices que tu rendimiento disminuye.
Debe haber otra forma!

     Había una vez un leñador que se presentó a trabajarafilar el hacha en una  maderera. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aún, así que el leñador se propuso hacer un buen papel.
El primer día se presentó al capataz, que le dio un hacha y le asignó una zona del bosque.
El hombre, entusiasmado, salió al bosque a talar.
En un solo día cortó dieciocho árboles.
-Te felicito- le dijo el capataz-. Sigue así.
Animado por las palabras del capataz, el leñador se decidió a mejorar su propio trabajo al día siguiente. Así que esa noche se acostó bien temprano.
A la mañana siguiente, se levantó antes que nadie y se fue al bosque.
A pesar de todo su empeño, no consiguió cortar más de quince árboles.
-Debo estar cansado- pensó. Y decidió acostarse con la puesta de sol.
Al amanecer, se levantó decidido a  batir su marca de dieciocho árboles. Sin embargo, ese día no llegó ni a la mitad.
Al día siguiente fueron siete, luego cinco, y el último día estuvo toda la tarde tratando de talar su segundo árbol.
Inquieto por lo que diría el capataz, el leñador fue a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se estaba esforzando hasta los límites del desfallecimiento.
El capataz le preguntó: <<¿Cuándo afilaste tu hacha por última vez?>>.
-¿Afilar? No he tenido tiempo para afilar: he estado demasiado ocupado talando árboles.

     -¿De qué sirve, Demian, empezar con un enorme esfuerzo que pronto se volverá insuficiente? Cuando me esfuerzo, el tiempo de recuperación nunca es suficiente para optimizar mi rendimiento.
     Descansar, cambiar de ocupación, hacer otras cosas, es muchas veces una manera de afilar nuestras herramientas. Seguir haciendo algo a la fuerza, en cambio, es un vano intento de reemplazar con voluntad la incapacidad de un individuo en un momento determinado.»

 

Veronika decide morir (i)

     Hace unos días terminé de leerme «Veronika decide morir» volvió a llegar a mis manos en el momento justo, por raro que parezca cuando regresaba de el último funeral el sexto en mes y medio, necesitaba leer algo de Coelho, que me cautivó con «El Alquimista«, buscaba otro título pero no lo tenían y al leer este y recordar que lo comencé hacía tiempo pero que, por circunstancias nunca lo leí. Este relato me ha ayudado mucho, muchísimo…, supongo que como todo, haya gente que lo lea y no le llegue… pero para mí ha marcado un punto de inflexión muy importante en mi Camino

     «Ella no podía haberme preguntado eso. ¿Qué quería, entender por qué lloré? ¿Acaso no sabe que soy una persona absolutamente normal, con deseos y miedos comunes a todo el mundo, y que este tipo de preguntas, ahora que ya es tarde, puede hacerme entrar en pánico?
Mientras caminaba por los corredores, iluminados por la misma débil OLYMPUS DIGITAL CAMERA         lámpara que había en la enfermería, Veronika se daba cuenta de que era demasiado tarde: ya no conseguía controlar su miedo.
<<Tengo que dominarme. Soy alguien que lleva hasta el fin cualquier acto que decide hacer.>>
Era verdad que había llevado hasta las últimas consecuencias muchas acciones en su vida, pero sólo lo que no era importante (como prolongar enfados que un pedido de disculpas resolvería, o dejar de telefonear a un hombre del que estaba enamorada por considerar que aquella relación no la llevaría a ninguna parte). Había sido intransigente justamente en aquello que le era más fácil: mostrarse a sí misma su fuerza e indiferencia, cuando en verdad era una mujer frágil, que jamás había conseguido destacar en los estudios, ni en las competiciones deportivas de su escuela, ni en su tentativa por mantener la armonía en su hogar.
Había superado sus defectos más leves sólo para ser derrotada en lo que era importante y fundamental. Había conseguido tener la apariencia de mujer independiente cuando en verdad necesitaba desesperadamente una compañía. Llegaba a los sitios y todos la miraban, pero generalmente terminaba la noche sola, en el convento, mirando una televisión que ni siquiera sintonizaba bien los canales. Había dado a todos sus amigos la impresión de ser un modelo que ellos debían envidiar, y había gastado lo mejor de sus energías en comportarse a la altura de la imagen que ella se había creado.
     Por causa de eso nunca le habían sobrado fuerzas para ser ella misma: una persona que, como todas las de este mundo, necesitaba de los otros para ser feliz. ¡Pero los otros eran tan difíciles! Tenían reacciones imprevistas, vivían rodeados de defensas, actuaban también como ella, mostrando indiferencia en todo. Cuando llegaba alguien más abierto a la vida, o lo rechazaban inmediatamente o le hacían sufrir, considerándolo inferior e ingenuo.
Muy bien: podía haber impresionado a mucha gente con su fuerza y determinación, ¿pero a donde había llegado? Al vacío. A la soledad completa. A Villete. A la antesala de la muerte
«.

    Entre las muchas citas que reseñé del libro hoy me quedo con esta dedicada a ti y a mi :*

hay días…

Porque hay días que se me hacen durosdecisiones que me dejan un mal sabor de boca, días cansados, en los que duelen los pies y el alma se difumina en el cielo …, hoy es uno de esos días, pero tengo la certeza de que voy caminando, que mis pasitos no se pierden IMG_1718en el cielo sino que dejan rastro, me equivocaré, o no, he dañado, no es mi intención pero tengo que decidir, no puedo quedarme quieta, pasar de largo y no formar parte de mi vida, tengo que Vivir, … y por eso puedo volver a sonreír : )

Pido disculpas, por no haber hablado a tiempo, y generar una situación difícil, y sobre todo agradecerte tu reacción y te deseo mucha suerte!!

inspiración en un paso de cebra…

     Y qué mejor final para un reportaje??

beso2 

     El día te puede dejar muchos regalos…, recibirlo con un homenaje o que te inviten al más delicioso de los pecados en una de las heladerías que más te gustan,  que en un paso de cebra de Gran Vía un beso se convierta en inspiración… [nunca me había experimentado algo así, una mezcla de nervios y orgullo por  sentir me inspiración : ) ]