Soñar contigo…

Déjame esta noche… soñar contigo,
déjame imaginarme en tus labios los míos
,
déjame que me crea que te vuelvo loca,
déjame que yo sea quien te quite la ropa,
déjame que mis manos rocen las tuyas,
déjame que te tome por la cintura,
déjame que te te espere aunque no vuelvas,
déjame que te deje, tenerme pena.

Si algún día diera con la manera de hacerte mía,
siempre yo te amaría como si fuera siempre ese día,
qué bonito seria jugarse la vida, probar tu veneno,
que bonito seria arrojar al suelo la copa vacía.
dejame soñar contigo copia
Déjame presumir, de ti un poquito,
que mi piel sea el forro de tu vestido,
déjame que te coma solo con los ojos,
con lo que me provocas yo me conformo.

Si algún día diera con la manera de hacerte mía,
siempre yo te amaría como si fuera siempre ese día,
qué bonito seria jugarse la vida, probar tu veneno,
que bonito seria arrojar al suelo la copa vacía.

Déjame esta noche… soñar… soñar… contigo

este es mi colmo…

Síndrome de Estocolmo –aviso a navegantes, cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia-.

     Es una respuesta psicológica en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.

     Debe su nombre a un hecho curioso sucedido en la ciudad desindrome de estocolmo copia Estocolmo, Suecia. En 1973 se produjo un robo en el banco Kreditbanken de la mencionada ciudad sueca. Los delincuentes debieron mantener como rehenes a los ocupantes de la institución durante 6 días. Al entregarse los captores, las cámaras periodísticas captaron el momento en que una de las víctimas besaba a uno de los captores. Y, además, los secuestrados defendieron a los delincuentes y se negaron a colaborar en el proceso legal posterior.

Causas

El síndrome de Estocolmo puede parecer curioso a primera vista. La literatura menciona varias posibles causas para tal comportamiento:

  • Tanto el rehén o la víctima como el autor del delito persiguen la meta de salir ilesos del incidente, por ello cooperan.
  • Los rehenes tratan de protegerse, en el contexto de situaciones incontrolables, en las cuales tratan de cumplir los deseos de sus captores.
  • Los delincuentes se presentan como benefactores ante los rehenes para evitar una escalación de los hechos. De aquí puede nacer una relación emocional de las víctimas por agradecimiento con los autores del delito.
  • Con base de la historia de desarrollo personal se puede ver el acercamiento de las víctimas con los delincuentes, una impresión en la edad infantil. Un infante aprende que uno de los padres está enojado, aunque sufre por ello, puede tranquilizarlo por el desvanecimiento de los comportamientos "malos/enojados" y como prueba contraria trata "comportarse bien", puede activar este reflejo en una situación extrema.
  • La pérdida total del control, que sufre el rehén durante un secuestro, es difícil de digerir. Se hace soportable en el que la víctima se trata de convencer a sí misma, ya sea por su propia voluntad, por ejemplo: se identifica con los motivos del autor del delito.

Situaciones

De acuerdo con el psicólogo Nils Bejerot, el síndrome de Estocolmo es más común en personas que han sido víctimas de algún tipo de abuso, tal es el caso de:

Fuente wikipedia

Uno no puede entregar el mundo a quienes desprecia

mi mundo copia     “No me desalentaba muy a menudo, y cuando me sucedía, no duraba más que una noche. Pero una vez, mientras estaba escribiendo El manantial, sentí una indignación tan profunda por la  declaración de “las cosas como son” que pareció como si nunca más fuera a recuperar la energía para dar un paso más hacia “las cosas como deberían ser”. Frank me habló durante horas esa noche. Me explicó por qué uno no puede entregar el mundo a quienes desprecia.  Para cuando terminó mi desaliento había desaparecido; nunca volvió de manera tan intensa. “

Ayn Rand

Sabe a … proyectos

     Ánimo chicos, vamos a aprobar, vamos a aprobar…
     -¡Que apruebo, que apruebo, que apruebooo…. ay! pues no he aprobao…

     -Yo síiii voy a aprobar….

     Tranquilos chicos somos 2000 (algunos eran 300), alguno de nosotros tendrá que aprobar no? Esto es estadística pura…

-Que apruebo aaaaaaaaaaaaarggg

….a mi me sabe a …

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=kdyAEA_5AN0&hl=es&fs=1]

 

¿conseguiré recuperar mis tuétanos?

Tuétano.
(
De tútano).

1. m. médula (‖ sustancia interior de los huesos).
2. m. Parte interior de una raíz o tallo de una planta.

hasta los ~s.
1. loc. adv. coloq. Hasta lo más íntimo o profundo de la parte física o moral del hombre. Enamorado hasta los tuétanos.

sacar alguien los ~s a otra persona.
1. loc. verb. coloq.
sacar el alma (‖ Matarla o hacerle mucho mal. Se dice ordinariamente amenazando.).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados