Hijos ranas ¿padres sapos?

niño rana copia      El otro día cuando fui a entrenar, al entrar al colegio, había un grupo de padres con sus dos hijos. Los niños en cuestión estaban saltando desde una pequeña tapia, al primero no lo vi saltar pero debió hacerse daño, a juzgar por su cara y porque le vimos  “autoacariciarse” trasero y tobillos…, en tal situación el segundo se disponía  asaltar cuando oigo al padre del mismo dirigirse al malogrado primer saltarín:

     “-Mira a Dani, como salta si es que parece una rana. Lo pintamos de verde y es una rana.

foto by http://ddcweb.webcindario.com

Inspiraciones…

agenda 2010 copia     Hace un par de sábados me regalaron la agenda para el 2010 de Paulo Coelho, Inspiraciones. Durante todo el 2009 me ha acompañado su agenda, Alegría. Cada semana, viene acompañada de una cita del autor, de todo lo que tiene publicado, y cada mes está dedicado a un tema, en concreto, me encanta descubrirlas semana a semana, mes tras mes, creciendo paso a paso… En muchos momentos esas citas me han ayudado a seguir caminando, a levantarme, me han acompañado, arropado. A lo largo del año he ido seleccionando fragmentos que quiero compartir ahora que el año va terminando, una manera de recopilar esas cosas que aprendo y tantas veces olvido, una manera de tenerlas todas juntas, una ayuda al caminar…

…experiencias hápticas…

     “Durante experiencias emocionales abrumadoras  tendemos a cerrar el sentido distanciante de la vista; cerramos los ojos cuando soñamos, cuando escuchamos música o acariciamos a nuestros seres queridos. Las sombras profundas y la oscuridad son fundamentales, pues atenúan la nitidez de la visión, hacen que la profundidad y la distancia sean ambiguas e invitan a la visión periférica y a la fantasía táctil.”
                                                         Los ojos de la piel”. Juhani Pallasmaa. P. 47experiencias hapticas copia

     Recordé este texto al leer  esta entrada, y como respuesta a ella.

vivir, sentir…

Háptica, estrictamente hablando significa todo aquello referido al contacto, especialmente cuando éste se usa de manera activa. La palabra no está incluida en el diccionario de la Real Academia Española y proviene del griego háptō (tocar, relativo al tacto). Sin embargo algunos teóricos como Herbert Read han extendido el significado de la palabra ‘háptica’ de manera que con ella hacen alusión por exclusión a todo el conjunto de sensaciones no visuales y no auditivas que experimenta un individuo. La sensación del tacto es de las primeras que desarrollamos en el feto y su posterior evolución a medida que nos hacemos adultos depende mucho de otros sentidos tales como la visión.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Ua0inTzzpfM]