Unicorn’s places

Hace unos meses varias personas de mi timeline de twiter publicaron un video de Elsa Punset y así descubrí su canal de youtube. Me suscribí y comencé a ver los videos. Siempre se dibujaba en mí una sonrisa, con su frase:

No es magia, es inteligencia emocional.

unicornio_amvelandia

Desde hace tiempo, me ha resultado curiosa la manera en la que, demasiada gente para mi gusto, encara la vida siguiendo la máxima, «Es magia, no inteligencia emocional». Por aquello de la completa ignorancia de la inteligencia social.

Hablando de magia, creo que hay demasiadas personas Unicornio, que creen firmemente y defienden que las cosas emocionales son mágicas e incontrolables, o inexistentes.

Me gusta Elsa, su manera de hablar y transmitir pistas para vivir mejor, fundamentadas generalmente en estudios, experiencias, investigaciones, y eso, para mí, es lo que desmonta la parte de magia, de mito. Además de los beneficios que sientes al ejercitar tu cerebro.

Poco a poco he seguido profundizando en esta mirada de Elsa, leyendo:

Espero leer pronto «El universo en tus manos«, le tengo ganas, pero es muy codiciado en mi biblioteca.

¿Y tú, eres de magia o de inteligencia emocional?

¿Cómo gestionas a los Unicornios?

pd1: Sobre derechos humanos.
pd2: No todas las grietas se puede reparar.
pd3: Somos emocionales hasta los tuétanos.

 

 Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Salir a correr como si fuera a atracar un banco…

Cualquiera diría que he vivido dos años en una de las 5 ciudades más frías de España desde que volví de la expericia en las islas afortunadas sirviéndo cafés y cervezas (entre otras cosas) me siento más friolera que nunca. Siempre he sido una de esas personas de manos frías y corazón caliente, pero creo que ahora me estoy pasando….

running_amvelandia

¿Tú qué opinas?

Nunca he sido de correr, sí de deporte, me encanta (creo que me viene de familia), pero no de running lo había intentado muchas veces y nada, hasta que este verano comencé con J un plan que encontré en Pinterest de casualidad. Reconozco que no tenía mucha fe en el plan, y sin embargo lo hicimos y ahora corremos 30′ unas tres veces por semana. Aún soy aficionada y lo hago por el puro placer de correr (esto se lo dices a la Ana de antes del verano y se hubiera reído, y mucho)

¿Y tú, eres de correr? 

 Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Caperucitas al rojo vivo

El museo ABC nos invita, en el espacio de la editorial Edelvives (en la planta de acceso del museo), a descubrir las versiones del  maleable y versionado personaje de caperucita de la mano de grandes ilustradores. La exposición Caperucitas al rojo vivo, aunque centrada en las tres versiones que tiene la editorial, cuenta con versiones de ilustradores contemporáneos y clásicos, es bastante recomendable.

caperucitas rojo vivo_amevelandia2

Con éste título tan atrayente, el pasado jueves, en torno a las 19.30h decidí acercarme hasta la mesa redonda encabezada por Julio A. Blasco, Mar Ferrero y Miguel Tanco, ilustradores de las tres versiones de Caperucita publicadas por Edelvives. Cuya moderadora, Teresa Durán fue una autentica delicia. Nos hizo pensar, reír y hasta completar una ficha policial del clásico personaje.

caperucitas rojo vivo_amevelandia3

Comenzamos con la iconografía claramente asociada a este personaje, para luego desmentir a nuestro cómodo cerebro, que los elementos bosque, lobo, abuelita, etc. han sido utilizados en numerosos medios y por muchos autores. Sin embargo Caperucita, sólo hay una, aunque polifacética, desde la tradición oral, hasta las actuales y, seguro futuras, versiones autorreferenciales. Una vez delimitado el personaje en cuestión, compartió con nosotros su auténtica ficha policial del personaje, tan poco de fiar. También defendió y reivindicó la importancia del ilusrador-lector.

No conocía a Teresa Durán, y reconozco que fue un placer. Una persona divertida, cercana y culta, que transmite y te hace reír y pensar a partes iguales, pasar un momento agradable y que te deja con la íncómoda y agradable sensación de ¡cuánto me queda por aprender!

caperucitas rojo vivo_amevelandia1

Ya sabes, si quieres conocer a tantas y tan diversas caperucitas, tenéis hasta el 31 de mayo para disfrutarlas. Y si no te es posible aquí puedes descargarte la hoja de sala, o echar un ojo a la reseña que hace rtve con motivo de la exposición.

pd. Aquí puedes ver a muchos de sus autores con sus obras durante la inauguración.

pd2. Otras exposiciones aquí, aquí y aquí, y mi participación aquí.

 Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Tarjetas de visita JC

Hoy quiero enseñarte el trabajo que hice para las tarjetas de visita de J.

amvelandia_jcolinas tarjeta copy

La premisa era diseñar unas tarjetas para un ingeniero informático especializado en desarrollo de aplicaciones Android. Mi idea fue reproducir la interface de un dispositivo móvil en la tarjeta, de ahí su formato vertical, y el diseño general. Cada una de las informaciones que queríamos dar se representan mediante iconos fácilmente identificables, que recuerdan a los iconos de las aplicaciones de nuestros dispositivos. En la parte superior diseñé un logo con sus iniciales enmarcados por un hexágono con antenas en un guiño al logotipo de android. J necesitaba incluir incluir un código QR, éste tenía que tener unas dimensiones tales que su lectura fuera fácilmente legible por los dispositivos, lo coloqué en la parte más visible y claramente asociado a su nombre e identidad.

En general estoy satisfecha con el resultado, una vez impresas J está contento y yo también, temía un poco por los colores pero quedaron vivos y atractivos. Aunque el papel de imprestión que elegimos era el más económico, me resultan agradables al tacto y esto creo que es importante para una tarjeta de visita.

La odisea fue que llegaran, pues el primer envío se perdió por el camino y nunca llegaron a destino, sin embargo tras una llamada a Vistaprint, en un par de días las teníamos en casa. Agradezco mucho el servicio y el reenvío pues era un tema que nos tenía intranquilos y nos solucionaron sin problema.

¿Qué te parecen?

 Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Mujeres

Hoy 8 de marzo es un día especial para recordar. Desde aquí mi pequeño homenaje a través de un personaje de ficción «Nicky» Reagan-Boyle.

nicki reagan_amvelandia

Me he aficionado a la serie Blue Boods, o los blue-polis como la llamo yo. La serie no es nada del otro mundo, una familia en la que todos (abuelo, creo que bisabuelo, padre e hijos) son/han sido policías con diferentes cargos en la ciudad de Nueva York.

Probablemente demasiado edulcorada y perfecta en la trama, pero a mi, me gusta. No la sigo en orden, sólo cuando la pillo de casualidad en la tele. Sin embargo, algunos de los personajes me cautivan, especialmente éste, Nicky. Hasta el punto de plantearme un corte de pelo como el suyo, ¡me encanta!

A lo que iba, tanto su personaje como el de su madre me gustan, por representar a mujeres fuertes, trabajadoras, que no se dejan achantar, trabajan duro, se defienden y actúan con profesionalidad, independientemente de su sexo, alejándose del personaje tontorrón y sentimental en el que en demasiadas ocasiones nos encasillan en la ficción.

Feliz día

 Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Alfabestiario IV (fin)

El reto del alfabestiario llegó a su fin, un mes dibujando cada día, una experiencia genial. Un reto, por el tema en sí, y mucho, mucho apredizaje en el camino. Gracias a Eiza por la propuesta, y a todos los que habéis participado.

El reto consistía en publicar un dibujo al día, durante el mes de diciembre. Cuando se me acabaron las letras, pensé en hacer un título para poder publicar reunido todo el abecedario animal. Así surgió la idea de usar una tipografía animal pero totalmente nueva, sin repetir los animales que ya había utilizado. Este es el resultado.

cartel alfabestiario_amvelandia

Siguiendo el consejo de etringita, y tomando como referencia su alfabestiario, he editado la e de erizo y la f de foca para que los dibujos juntos se lean como un todo. Cuando los hice no pensé en esto, me lancé al reto y en el proceso ha sido donde he ido descubriendo trazos y resultados con los que me siento más identificada, y más cómoda, como el lápiz azul que aunque aún no consiga la expresividad que con el grafito blando, me gusta más que mi trazo gris, es más yo de alguna manera.

¿Qué te parece el proyecto? ¿Tienes un favorito, me cuentas cuál?

Puedes ver aquí el proceso. Semana 1, semana 2 y semanas 3 y 4

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Drawoutside 01

Hace unos días enseñaba mis dibujos de febrero del reto #drawoutside (ideado por Frannerd). Y como te decía ayer, el cierre de 2014 y comienzo de 2015, ha sido frenético. No quiero, por eso, dejar sin enseñar mis dibujos de enero, los de mi primer #drawoutside. Conservo  ese día en mi memoria con especial cariño, fue mi día libre de enero, mi primer día libre. Lo disfruté enormemente junto a J, arrullada por las olas, en un necesario slowly day. drawoutside ene (1)_amvelandia

drawoutside ene (2)_amvelandia

drawoutside ene (3)_amvelandia

drawoutside ene (4)_amvelandia

Aquí mi slow para IF, y aquí hablé de la necesidad de realentizar el paso.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio