Inspiración de papel en movimiento

Estoy de taller en la Imprenta (que le he cogido el gusto) así que hoy te dejo con un post breve.

Una preciosidad muy sugerente, que descubrí gracias a mi lado derecho del cerebro.

¡Feliz día!

pd: otro video bonito aquí.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Descubriendo los secretos de la magia de la litografía en la Imprenta Municipal de Madrid

En octubre conseguí plaza en el taller de introducción de litografía de la Imprenta Municipal de Madrid. Disfruté mucho, muchísimo ^________^

Litografia21_mi familia litografica_amvelandia
La litografía es una técnica de impresión en plano basada en la repulsión agua-aceite. En mi cerebro era poco menos que un proceso mágico, así que me llegué al taller con el propósito de hacer magia. Ahora comprendo el funcionamiento casi mágico, en definitiva físico y químico del proceso.

Es mi tercer taller en la imprenta, el primero con Míriam como directora de orquesta, y ha sido un placer. Sabe muchísimo y transmite pasión y cariño por lo que enseña. El tiempo de taller es muy excaso pero aún así los monitores hacen todo lo posible para que aprendas y te lleves tu obra terminada, que eso anima mucho. Gracias!!

Sabiendo que se trata de una técnica de impresión plana, y basada en la repulsión agua aceite, es muuuuy importante saber que, «no somos hadas», por tanto, cada dedazo que plantes en la plancha formará parte de la impresión. Toda grasa que caiga sobre la plancha antes de tratarla quedará registrada en la impresión final.

Míriam nos enseñó distintos efectos, con ejemplos de impresiones litográficas que pudimos tocar para aprender cómo conseguir uno u otro.

Abocetamos.

Litografia01_boceto_amvelandia

Recibimos la que sería nuestra plancha de aluminio micrograneada, si bien el nombre procede de las piedras con las que se trabajaba, nosotros utilizamos plancha de aluminio infinitamente más ligera y admitida por el tórculo, es decir, no hace falta una máquina impresora distinta a la que se utiliza en grabado.

La Imprenta es un lugar fantástico y pudimos ver una imprenta litográfica y sopesar una piedra litográfica.

Para empezar, limamos los bordes con el fin de evitar que a la hora de tratar la plancha se acumulen residuos en el borde. Es aconsejable que nuestra plancha sea plana, pero la mía era trapecista, ligeramente arqueada, eso da algún problemilla a la hora de tratarla, pero nada imposible de superar con ayuda de mis compañeros.

Litografia03_limado bordes_amvelandia

Aplicamos goma arábiga a los bordes para poder sujetar la plancha a la hora de dibujar, sin dejar rastro.

Litografia04_engomado bordes_amvelandia

Antes de llevar el boceto a la plancha, primero lo invertimos calcando en un acetato.

Litografia02_inversión lateral_amvelandia

Para calcar el boceto sobre la plancha utilizamos un calco fabricado por Míriam. Papel manila y óxido de hierro y así consigues un papel de calco que no lleve grasa.

Litografia05_calcado_amvelandia

Comenzamos a trabajar con lápiz litográfico de distintas durezas, como ocurre con el grafito los lápices están numerados de más graso a menos graso (el de la foto es Nº1). Según la cantidad de grasa que deposites en la plancha a la hora de procesar tendrás que variar ligeramente la mezcla de ácido y goma. Con las distintas «durezas» y aplicando distintas presiones conseguirás distintos gradaciones de color en la impresión.

Litografia06_inicio dibujo_amvelandia

Nosotros utilizamos una plancha más pequeña que el papel, de manera que hicimos unas marcas (una L y una T) que harán de registro para colocar el papel a la hora de imprimir.

Litografia16_registro_amvelandia

Y comienza la fase de «cocina». Míriam nos pidió que imagináramos que nuestra plancha es como un país montañoso en cuyas cumbres hemos depositado la grasa, con el procesado hacemos que esa grasa «baje» al valle.

  1. Procedemos a entalcar la plancha. El talco permite definir la frontera entre grasa y no grasa, y cuanto más definida tengamos esa frontera, más controlaremos el equilibrio (esto es muy importante porque es lo que hace que la plancha «funcione»)

    Litografia09_entalcado_amvelandia

  2. Procedemos a un engomado fino (mezcla ácido fosfórico + goma arábiga) para estabilizar el dibujo, aplicaremos la disolución, de manera uniforme, durante un minuto únicamente sobre el dibujo (que es lo que queremos tratar).

    Litografia08_acidulacion plancha_amvelandia

  3. Cuando esté seco, con aguarrás «levantaremos» de la plancha el dibujo, como la goma sólo es soluble en agua sólo levantaremos la grasa.

    Litografia10_limpieza_amvelandia

    Con este proceso en la plancha veremos el «fantasma» de nuestro dibujo.

    Litografia11_fantasma_amvelandia

  4. Aplicamos una fina capa de betún de judea.

    Litografia12_betun judea_amvelandia
    Litografia13_betun judea_amvelandia

  5. Una vez seco humedecemos la plancha y entintamos con Noir a Monter (una tinta grasa que no se seca nunca). Como hemos humedecido, el agua se separará de la parte grasa y la tinta sólo se depositará en nuestro dibujo que es la parte «seca».
  6. Después de unos minutos, prodecemos a repetir la operación estabilizando con talco y acidulando de nuevo.

    Litografia15_segunda acidulacion_amvelandia

  7. Volveremos a limpiar con aguarrás y a aplicar betún de judea.

    Litografia17_betun judea2_amvelandia

  8. Una vez seca la capa de betún, humedecemos la plancha y con ello retiraremos la goma arábiga. Y entintamos con rodillo y tintas offset, es muy importante que la plancha esté húmeda cada vez que entintemos ya que toda la magia se basa en la repulsión agua-aceite.
  9. Ponemos la plancha en el tórculo, y colocamos el papel (canson edition blanco antiguo de 250gr en nuestro caso) ligeramente húmedo a registro (es decir haciendo coincidir las marcas que tenemos sobre la plancha con las del papel) para que todas las impresiones queden «iguales».

    Litografia18_torculo_amvelandia

Nuestras impresiones fueron cuatro y las hicimos todas diferentes, y después de esta miniproducción, dejando secar la plancha queda cancelada (esto nos garantiza que sólo existen esos 4 ejemplares en el mundo). Para Míriam es muy importante cancelar la plancha, que es lo que le da valor a la edición.

Y aquí están todas nuestras variadas producciones :))

Litografia20_produccion taller_amvelandia

Míriam trabaja en El mono de la tinta (me encanta el juego de palabras). Allí puedes oler la tinta, hacer talleres y disfrutar.

La litografía es de alguna manera el antecedente de la imprenta offset actual. Consigues degradados que con otras técnicas tradicionales es imposible. Los blancos son mucho más limpios que en otras técnicas, aquí la plancha no deja rastro. Y los negros son absolutos.

Seguro que has visto muchas litografías en vitelas, carteles y ediciones antiguas. Son muy conocidas las de Toulouse-Lautrec, Alphonse Mucha y Joan Miró.

¿Te animas a probar la litografía? Toda la info para hacerlo en la Imprenta aquí

pd: otros de mis talleres aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Inktober 21/31

21_inktober2015_amvelandia

Inktober 2015 21/31

pd: ¿quieres saber por qué sigo publicando inktober si ya ha terminado octubre? aquí

pd2: por lo que parece parece no soy la única practicando el late inktober :))

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Theo Jansen. Una persona extraordinaria detrás de las bestias de arena

Gracias por la acogida de la entrada 500. ¡Qué emoción!! Amanda ya os ha enviado el mail con el librito, esperamos que os guste y nos contéis qué tal.

Y tras este paréntesis, quiero contarte un poco acerca de una persona fantásitca y cuya obra tienes a mano hasta enero (si visitas o vives en Madrid).

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia01_blog

Conocí a Theo Jansen a través de sus asombrosas criaturas. No recuerdo bien si fue R o C quien de alguna manera me compartió su trabajo y me fascinó su belleza. Unos años después participó en este anuncio para una marca de coches que tal vez recuerdes, y continuó pareciéndome tremendamente bello su trabajo.

Hace un mes me sorprendió encontrar una de sus criaturas, entre muchos focos, muy cerca de la pista donde suelo correr. Se trataba de él, Theo Jansen y habían llevado una de sus criaturas a El Hormiguero. En cuanto supimos que la despertarían y caminaría, J y yo quisimos verlo en directo.

Al llegar a casa descubrí que el Espacio Fundación Telefónica estaba prerando una exposición acerca de estas maravillosas criaturas. Y en la inauguración estaría Theo Jansen. Para allá nos fuimos

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia08_blog

Por medio de demostraciones, y con un lenguaje sencillo, Theo nos hizo comprender cómo funcionaban sus criaturas. Nos reimos y maravillamos con su ingenio; pero si algo me cautivó fue su filosofía, su manera de pensar.

Cuando descubrió que la clave para que estas criaturas pudieran andar estaba en diseñar unas patas que matuvieran la «cadera» del animal a una altura constante (el mismo principio que tiene el diseño de una rueda, puedes ver como lo explica el propio Theo en esta Ted Talk) y eso sólo se podría conseguir con unas longitudes de tubos determinadas (los 13 números mágicos).

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia07_blog

Este descubrimiento le costó mucho esfuerzo, teniendo que diseñar un programa que transcribiera a longitudes lo que él había testado empíricamente.

Una vez consiguió esos números, decidió compartirlos gratuitamente en su web. En la exposición tienes un video en el que dice que en realidad esos números son un virus inoculado por las bestias que necesitan servirse de los humanos para su reproducción. Me parece tan hermosa esta manera de pensar; querer sumar y no competir, ni restringir… alucinante.

IMG_4983

En mi opinión, otra de las claves de avanzar, y que está enraizada en la manera de ser de Theo, es su método de trabajo. Trabaja de octubre a primavera, y en primavera, con la llegada del buen tiempo saca sus animales a pasear (en este momento ha llegado a un punto en que son casi autónomos) y estudia aciertos y errores.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia06_blog

Cuando llega el final del verano, recoge las criaturas, que se habrán convertido en fósiles y los desechará para comenzar de nuevo en una nueva criatura, basándose en los aciertos. Y así poder incorporar mejoras sin que sean «parches» a algo ya existente.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia04_blog

En la presentación de Theo, un niño le preguntó si no le daba pena desechar a los fósiles, y contestó con naturalidad que no, ya había terminado su ciclo vital. Y esto me hizo reflexionar sobre esa falacia sobre la que construimos una sociedad que niega los finales, tenemos que ser eternos, sin descanso. Esto no es natural y nos atormenta. Gracias Theo por ser una de esas personas que me enseñan con su vida que es natural morir, y no hay nada de malo en ello.

En el video habla que la filosofía de compartir le permitirá a su obra sobrevivirle, de alguna manera será eterna. ¿No te parece tremendamente hermoso? No creo que lo diga de una manera ególatra, sino de convencimiento de formar parte de algo más grande e importante que tú mismo.

Y por su puesto esta búsqueda casi sin descanso no sería posible sin «I just play» y «I love do this» como dice en el video.

Jugar y amar.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia03_blog

Del vide me encanta ver su espacio de trabajo y verle en acción, cosas que he echado de menos en la exposición. Donde además algunas de ellas parecen costreñidas -me imagino sus bestias mucho más cómodas paseando por un espacio como la nave de acceso a la Tate Modern.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia02_blog

Si quieres ver en movimiento uno de estos preciosos animales (no sólo los veras caminar, sino que sentirás su característico sonido y sabrás entenderás eso de que están vivos), puedes hacerlo en el Espacio Fundación Telefónica, hasta el 17 de enero. El horario de «puesta en marcha» explicativa (es la que recomiendan) es de miércoles a viernes a las 18:30h y sábados, domingos y festivos a las 12:00h y 17:30h. (sin explicación sólo puesta en marcha sábados, domingos y festivos 13h y 18:30h). Tienen dos criaturas para las demostraciones, en cada pase sólo ponen una en marcha.

¿Qué te parece Theo? ¿Te animas a conocer sus bestias en directo?

pd: otros de mis planes aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Relatos al ácido. Un librito que merece la pena. Y puedes conseguirlo gratis!!

Entrada 500!!! Y como los acontecimientos importantes hay que festejarlos hoy te traigo un regalo, bueno más bien Amanda Pérez.

A veces la tecnología me juega malas pasadas (seguro que como a ti) y hay entradas que se tienen que quedar por mucho tiempo en el tintero…, es lo que le pasó a esta (parecía estarse reservando para una ocusión especial).

Era San Jorge y el perfil de facebook de Migayo compartía un enlace que decía «A leer. Pero qué broma es esta. Día del Libro y «librito«». Ésta interpelación, con esa sugerente ilustración de María Ramos, despertó mi curiosidad, y tuve recompensa. Un regalazo para un día especial.

Relatos al ácido

Acabé en el blog de Amanda, donde se ofrecía a enviarte su «librito» en un día tan especial, a cambio de saber quién había al otro lado, cómo habías llegado hasta allí… Hoy te proponemos algo parecido, hoy leer hasta el final tiene recompensa 😉

Yo le escribí un mail. Hacía muchos años que no tenía un libro por el día del libro y me hacía ilusión. Me lo envió, lo cargué en mi kindle y en cuanto terminé con el libro que estaba leyendo, le hinqué el diente. Lo devoré enseguida.

¿Y de qué trataba el librito para que no pudiera dejar de leer? Una cuidada selección de relatos cortos, que ironizan, para hacerte reflexionar. Relatos que transitan lo cotidiano, una de las claves para atrapar al lector. Y además con un manejo del lenguaje soberbio. No sólo se limita a utilizar bien las palabras (cosa que antes no me parecía mucho pedir cuando un libro caía en mis manos, pero que ahora es condicionante). Utiliza todos los recursos que nos ofrece el castellano y hace que leerla sea una delicia.

Cuando lo terminé, escribí a Amanda dándole las gracias no sólo por el regalo en sí, que también, sino por la obra, que me había encantado y atrapado. Y confesando que quería hacerle un merecido hueco en mi blog.

Amanda me respondió que encantada y ¡Se ha ofrecido a regalar su librito durante el día de hoy!!

¿Quieres saber cómo? Fácil, responde al cuestionario y en cuanto podamos te enviamos el librito en un mail, totalmente gratis!! ¡Amanda eres un sol!. Importante Amanda enviará su libro únicamente a los que respondan al cuestionario antes de las 00:00 h (UTC/GMT +1) del 18 de noviembre 2015.

[googleapps domain=»docs» dir=»forms/d/1quI11F5DJsDd-lkF2d5vbv3BPs3pn81b1_dYhG1L67I/viewform» query=»embedded=true» width=»460″ height=»400″ /]

Espero que te animes. Que tengas muy feliz día.

pd1: sobre libros La feria del libro y otras recomendaciones literarias.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Sobre festejar y disfrutar

Hace doce días que pasó Halloween y un año más la polémica sobre si importamos fiestas.

amvelandia_arbol tres colores_blog

Cuando cursaba la asignatura La construcción de la mirada fotográfica, descubrí que no nos es tan exótica como puedas pensar, pues en muchos pueblos españoles, se celebraba la llegada del otoño, todo ello con velas y calabazas en puertas y balcones. No sé qué fue antes, pero este descubrimiento me hace reflexionar cada vez que llega alguna fiesta siginificativa. Una parte de mí dice que es un día más, porque en el fondo da igual la fecha exacta en la que lo celebres, es más una convención social. Y creo que al final es importante no perder de vista que lo que esta fiesta habla es de recogimiento, de dar la bienvenida al otoño (este año más caluroso que de costumbre, cosa que también me preocupa). Acordarte de los que te marcaron de alguna manera y ahora ya no están contigo cada día.

Este otoño quiero celebrar. Celebrar que está siendo un año de descubrimientos, hallazgos que me están cambiando. Celebrar que estoy viva, que el otoño hace que las hojas se pongan de colores increíbles, la lluvia que hace que la contaminación te de un respiro, esta luz que te hace soñar, reencontrarte con las prendas de abrigo que ya ni recordabas pero con las que protagonizas un feliz reencuentro, los deliciosos sabores de las setas, las manzanas reinetas, la carne de caza, mi celebracion del otroño sabe y huele a castañas, siente su calor entre tus frías manos que no se calentarán hasta primavera.

Y tú ¿qué celebras?

pd: lo antinatural es que intentes no cambiar. El otoño es tiempo de cambio

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Nature’s Path ¿reflexionamos sobre lo que consumimos?

Ayer (festivo en Madrid) estaba viendo el programa de cocina de Arguiñano (por cierto me he enamorado de su encimera turquesa <3 ). Karlos hablaba de la importancia del apoyo a pequeños productores locales mediante lo que compramos. Esto me recordó esta preciosa campaña, que invita a reflexionar acerca de la responsabilidad que tenemos entre lo que consumimos y lo que con ello apoyamos.

Cada día noto más esa falta reflexión y responsabilidad, y me asusta.

Y tú ¿sueles reflexionar sobre lo que consumes y sus consecuencias? ¿crees que se está perdiendo el sentido de la responsabilidad?

pd: a veces me pongo reflexiva por aquí.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Inktober 19/31

19_inktober2015_amvelandia

Inktober 2015 19/31

pd: ¿quieres saber por qué sigo publicando inktober si ya ha terminado octubre? aquí

pd2: por lo que parece parece no soy la única practicando el late inktober :))

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Soñar es gratis y nos ayuda a caminar

El otro día publiqué en mis redes este video y lo titulé «Queridos Reyes Magos…

Se trata del video de la inauguración de la exposición de los originales, objetos, inspiraciones y obra del último Art Book de Rebecca Dautremer en la Gallerie Robillard.

Empiezo a sospechar que estoy enamorada de ella. Añadí su primer artbook a mi wishlist, cuando supe de su existencia,  y este, cuando estaba disponible en preorder… se acercan las navidades así que yo poco a poco voy dejando las miguitas al pulgarcito que las quiera recoger….

Traigo el video al blog, porque no sólo quiero su artbook, también deseo ir a la exposición, editar videos preciosos como este, delicados, montar una expo así de alucinante y una inauguración con tantos detalles, como me la imagino en mi cabeza, producir cosas bellas…. y por supuesto pido seguir soñando 😉

¿Y tú qué te pides?

Un abrazo y feliz día

pd: otros ilustradores que me invitan a soñar aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio