An optical poem

Hoy te traigo un post cortito, una preciosidad de corto que vi en la página de Ceci Moreno (gran recomendación de Ana Pez) ponte cómodo y disfruta!

https://www.youtube.com/watch?v=they7m6YePo

Es increíble que esta creación sea de 1938.

Después de verlo ¿No te dan ganas de ponerte a crear?

pd: me encantan los autores que activan mi creatividad.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Viajando a Ámsterdam, los detalles

Hoy festivo en muchos lugares, seguramente estés de viaje. Si es así ¡disfruta mucho!

Pero si el bolsillo o las circunstancias te lo han puesto difícil este puente, prepárate algo rico y ponte cómodo que tú y yo emprendemos el vuelo.

amvelandia_amsterdam_detalles_24.jpg

Si la ciudad de Ámsterdam te gustó, sus detalles harán que te enamores de ella profundamente. La llegada natural a la ciudad es Centraal Station, un espacio enorme, muy bien distribuido que además de funcionar bien como intercambiador de transporte, es mucho más. Tiene hasta un piano público (puedes disfrutar en cualquier instante de un concierto improvisado), una maravilla.

amvelandia_amsterdam_detalles_28.jpg

Si agudizas tu mirada, encontrarás muchos detalles que hablan del buen diseño, ese que piensa en el usuario, además de en la belleza. Un ejemplo estos canales que evitan que te caiga un desagradable goterón cuando los días de lluvia abres la puerta de casa.

amvelandia_amsterdam_detalles_08.jpg

Las rejas de muchas de sus puertas son una preciosidad

amvelandia_amsterdam_detalles_10.jpg

También existe ingenio y muchas fachadas tienen retrovisores que imagino sirven para ver quién llama sin tener que levantarte del sofá.

amvelandia_amsterdam_detalles_34

Y hablando de cosas curiosas por las fachadas

 

amvelandia_amsterdam_detalles_02.jpg

Gatos, ángeles, elefantes…

amvelandia_amsterdam_detalles_11.jpg

A través de algunas de sus ventanas puedes viajar a mundos lejanos.

amvelandia_amsterdam_detalles_21.jpg

O intuir lo que te espera en el interior del RijksMuseum. Aún no sé decirte si me gustó más si el edificio o su interior.

amvelandia_amsterdam_detalles_07.jpg

Después de tanto caminar se agradece un alto para reponer fuerzas. Todo lo que comí estaba exquisito (incluso lo que compré en el súper cercano al hotel!) pero si tengo que quedar con algo, los platos del Omelegg son una delicia.

amvelandia_amsterdam_detalles_03.jpg

Incluso la decoración es genial.

amvelandia_amsterdam_detalles_05.jpg

Para los amantes del té, tienen infinidad de variedades en todos los cafés. Y si lo que te gusta es el café, los enormes capuchinos son la mejor opción, deliciosos y en todos los sitios muy bien acompañados.

amvelandia_amsterdam_detalles_25.jpg

Los mejores capuchinos, los del Café de Tuin

amvelandia_amsterdam_detalles_26.jpg

Otra buena opción es dejarse seducir por los suculentos escaparates

amvelandia_amsterdam_detalles_31.jpg

Los sábados es día de mercado

amvelandia_amsterdam_detalles_16.jpg

Y es difícil resistirse a los productos

amvelandia_amsterdam_detalles_20.jpg

Si Ámsterdam es una ciudad acuática, también está llena de vegetación, desde los famosos mercados de tulipanes

amvelandia_amsterdam_detalles_22.jpg

o en cada rincón donde los brotes se abren paso

amvelandia_amsterdam_detalles_09.jpg

amvelandia_amsterdam_detalles_14.jpg

amvelandia_amsterdam_detalles_13.jpg

amvelandia_amsterdam_detalles_30.jpg

Ámsterdam te dibujará una sonrisa a tus pies

amvelandia_amsterdam_detalles_23.jpg

O te la regalará por ir a la velocidad adecuada

amvelandia_amsterdam_detalles_35.jpg

Si te gusta la magia de los libros

amvelandia_amsterdam_detalles_36.jpg

Y quieres conseguir tu invitación para Howards, Waterstones es tu lugar.

amvelandia_amsterdam_detalles_37.jpg

Me encantan las librerías y bibliotecas, en general, pero es que en Ámsterdam crean espacios lúdicos y agradables para lectores de cualquier edad. Mira los rincones para peques de la Biblioteca OBA

amvelandia_amsterdam_detalles_04.jpg

Ahora me voy a soplar las velas y preparar la tercera (y última entrega) de esta maravillosa ciudad. ¿En qué te fijas cuando viajas? ¿Cómo te gusta celebrar tus cumpleaños?

pd: La primera parte del viaje, la ciudad.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Trozos de una vida

Muchas muchas veces, las cosas surgen de manera casual, y una serie de sucesos aparentemente inconexos terminan por darte agradables sorpresas.

amvelandia_trozos_boceto.jpg

Trabajar con Andrea es un lujazo, una persona meticulosa, que te facilita el trabajo todo lo posible y con la que aprender, avanzar y solventar los pequeños imprevistos ocurre de manera natural. Es exigente y eso me gusta porque es fundamental para que el trabajo final sea de calidad.

amvelandia_trozos_fotos02.jpg

Maquetar un libro de poesía tiene mucho trabajo invisible detrás. Aunque la cabra tira al monte y lo que me hace cosquillas en el estómago es la ilustración. En un principio no iba a hacer la portada pero estoy muy contenta de haber podido estrenarme en la ilustración de portadas 🙂

amvelandia_trozos_fotos03.jpg

Las directrices eran un mapa de «África con forma de corazón». Y con eso fue con lo que trabajé, hasta tener algo que me gustara y cumpliera con las premisas. Recuerdo con emoción las palabras de Andrea hacia mi trabajo. Es muy ilusionante que el trabajo tenga mejor acogida de la que esperas, tanto ella como el autor están encantados, tanto que continuará …

amvelandia_trozos_fotos01

El proceso ha sido emocionante de principio a fin, y ver tu trabajo impreso es alucinante.
Muchísimas gracias por confiar en mi.

pd: ¿un vistazo a  esto que tanto me gusta?

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Theo Jansen. Una persona extraordinaria detrás de las bestias de arena

Gracias por la acogida de la entrada 500. ¡Qué emoción!! Amanda ya os ha enviado el mail con el librito, esperamos que os guste y nos contéis qué tal.

Y tras este paréntesis, quiero contarte un poco acerca de una persona fantásitca y cuya obra tienes a mano hasta enero (si visitas o vives en Madrid).

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia01_blog

Conocí a Theo Jansen a través de sus asombrosas criaturas. No recuerdo bien si fue R o C quien de alguna manera me compartió su trabajo y me fascinó su belleza. Unos años después participó en este anuncio para una marca de coches que tal vez recuerdes, y continuó pareciéndome tremendamente bello su trabajo.

Hace un mes me sorprendió encontrar una de sus criaturas, entre muchos focos, muy cerca de la pista donde suelo correr. Se trataba de él, Theo Jansen y habían llevado una de sus criaturas a El Hormiguero. En cuanto supimos que la despertarían y caminaría, J y yo quisimos verlo en directo.

Al llegar a casa descubrí que el Espacio Fundación Telefónica estaba prerando una exposición acerca de estas maravillosas criaturas. Y en la inauguración estaría Theo Jansen. Para allá nos fuimos

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia08_blog

Por medio de demostraciones, y con un lenguaje sencillo, Theo nos hizo comprender cómo funcionaban sus criaturas. Nos reimos y maravillamos con su ingenio; pero si algo me cautivó fue su filosofía, su manera de pensar.

Cuando descubrió que la clave para que estas criaturas pudieran andar estaba en diseñar unas patas que matuvieran la «cadera» del animal a una altura constante (el mismo principio que tiene el diseño de una rueda, puedes ver como lo explica el propio Theo en esta Ted Talk) y eso sólo se podría conseguir con unas longitudes de tubos determinadas (los 13 números mágicos).

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia07_blog

Este descubrimiento le costó mucho esfuerzo, teniendo que diseñar un programa que transcribiera a longitudes lo que él había testado empíricamente.

Una vez consiguió esos números, decidió compartirlos gratuitamente en su web. En la exposición tienes un video en el que dice que en realidad esos números son un virus inoculado por las bestias que necesitan servirse de los humanos para su reproducción. Me parece tan hermosa esta manera de pensar; querer sumar y no competir, ni restringir… alucinante.

IMG_4983

En mi opinión, otra de las claves de avanzar, y que está enraizada en la manera de ser de Theo, es su método de trabajo. Trabaja de octubre a primavera, y en primavera, con la llegada del buen tiempo saca sus animales a pasear (en este momento ha llegado a un punto en que son casi autónomos) y estudia aciertos y errores.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia06_blog

Cuando llega el final del verano, recoge las criaturas, que se habrán convertido en fósiles y los desechará para comenzar de nuevo en una nueva criatura, basándose en los aciertos. Y así poder incorporar mejoras sin que sean «parches» a algo ya existente.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia04_blog

En la presentación de Theo, un niño le preguntó si no le daba pena desechar a los fósiles, y contestó con naturalidad que no, ya había terminado su ciclo vital. Y esto me hizo reflexionar sobre esa falacia sobre la que construimos una sociedad que niega los finales, tenemos que ser eternos, sin descanso. Esto no es natural y nos atormenta. Gracias Theo por ser una de esas personas que me enseñan con su vida que es natural morir, y no hay nada de malo en ello.

En el video habla que la filosofía de compartir le permitirá a su obra sobrevivirle, de alguna manera será eterna. ¿No te parece tremendamente hermoso? No creo que lo diga de una manera ególatra, sino de convencimiento de formar parte de algo más grande e importante que tú mismo.

Y por su puesto esta búsqueda casi sin descanso no sería posible sin «I just play» y «I love do this» como dice en el video.

Jugar y amar.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia03_blog

Del vide me encanta ver su espacio de trabajo y verle en acción, cosas que he echado de menos en la exposición. Donde además algunas de ellas parecen costreñidas -me imagino sus bestias mucho más cómodas paseando por un espacio como la nave de acceso a la Tate Modern.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia02_blog

Si quieres ver en movimiento uno de estos preciosos animales (no sólo los veras caminar, sino que sentirás su característico sonido y sabrás entenderás eso de que están vivos), puedes hacerlo en el Espacio Fundación Telefónica, hasta el 17 de enero. El horario de «puesta en marcha» explicativa (es la que recomiendan) es de miércoles a viernes a las 18:30h y sábados, domingos y festivos a las 12:00h y 17:30h. (sin explicación sólo puesta en marcha sábados, domingos y festivos 13h y 18:30h). Tienen dos criaturas para las demostraciones, en cada pase sólo ponen una en marcha.

¿Qué te parece Theo? ¿Te animas a conocer sus bestias en directo?

pd: otros de mis planes aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Nuevo bitácora

Me confieso fan del papel. Y siento debilidad por el de las libretas moleskine, para mí que me encanta el grafito; con este papel, el lápiz tiene un idilio. Ningún otro papel que haya probado hasta ahora me da un resultado igual. El problema para una devoradora de celulosa como yo, es su precio; por eso, desde que consumo papel a esta velocidad, he tenido que idear alternativas.

handmade_scketchbook_amvelandia2_blog

De las últimas que he probado, la que mejor resultado calidad/precio me había dado fue las de la colección que sacó Ikea para la vuelta al cole el verano pasado. Yo ya las pillé en las últimas existencias, y cuando se me terminó, volví y como habían repuesto compré una, con la seguridad de que era como la que había probado, y no. Han bajado la calidad, el papel no es igual y se me «deslomó» en una semana. Ante la urgencia de conseguir otra que estuviera a la altura, y tras la experiencia con el papel de rollo continuo en el taller de tipografía y haber sugerido usarlo para una actividad que estamos preparando en el Club del Cuaderno. Fui y me compré un rollo, y decidí fabricarme un bitácora de tamaño folio que abierto queda como un A3 (el A5 se me estaba quedando pequeño).

handmade_scketchbook_amvelandia1_blog

En mi caso que no tengo una guillotina enorme, manejarlo yo sola es complicado, y me enfurece a veces, así que necesité la ayuda de J para cortar los pliegos. Una vez cortados plegué para formar cuadernillos y como era para uso personal reutilicé cartones de las cajas de briks de leche y las forré con las bolsas que guardé de una compra en el National Geograpic, para las tapas. Cosí y esperé con ansia estrenarlo.

handmade_scketchbook_amvelandia4_blog

No confiaba mucho en que el papel diera buenos resultados y sí, he hecho una prueba con los materiales que más utilizo y me gusta. Alguno no funciona del todo bien pero la mayoría, especialmente la tinta, el grafito, los rotuladores y los lápices acuarelables van muy bien (y el café también :P). Aún no he probado con las acuarelas. Otro punto muy favorable es que ha quedado ligero, pesa menos que tenía antes y es más del doble de formato :))

handmade_scketchbook_amvelandia3_blog

Estoy súper contenta y espero que ikea no cambie de características del papel continuo que me hace tan feliz.

¿Me recomiendas cuadernos? ¿Cuáles son tus favoritos y por qué?

pd: a veces hago cuadernos personalizados, ¿quieres uno? click aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Simetría y centralidad. Wes Anderson

Etringita me recomendó Moonrise Kingdom y me encantó. Cuando hablé con J, le comenté lo mucho que me había gustado, especialmente la fotografía, todo es tan simétrico y centralizado, todos los planos están cuidadísimos y «la peli es muy del estilo de El gran Hotel Budapest» (que vimos juntos y nos gustó mucho). Aún no sabía que son del mismo director. Semanas más tarde (buscando referencias para mi IF. Nature) me encontré este video (vía papamoscas), y sonreí.

[vimeo 89302848]

¿Me recomiendas algún plan? ¿alguna peli, libro…?

pd: más videos que inspiran aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Mi vaso Morgan

Estaba trabajando en mi pfc (proyecto final), con estos calores madrileños de verano, el agua es combustible indispensable. Y ocurrió, acabé dando un codazo al vaso sobre las correcciones a mano, y ese estado de hipersensibilidad aguda que es producir y entregar un pfc para una arquitecta, aquello se convirtió en un pequeño drama.

Supe que no podía volver a ocurrir y pedí ayuda a google, y así es como descubrí Café Té Arte. Llegué al la tienda. Félix me aconsejó y ayudó a elegir el que más se adaptaba a mis necesidades: el vaso Morgan.

vaso_morgan_blog

Un vaso hermético del que, aunque tiene imitadores (si me dieran un euro por cada vez que me han dicho eso de «a mí me ha costado mucho menos, pero se fuga ¿no?) el Morgan no pierde ni gota y a mi además me gusta su diseño, y su color. En verano lleno de agua fresquita y una rodajita de limón es lo mejor para combatir estos intensos calores y además está riquísimo mmmmm 🙂

Después de tantas cosas compartidas juntos, mi Morgan hace unas semanas decidió saltar de mi mochila y por el sonido que hizo al estamparse contra el suelo supe de inmediato que no pintaba bien, y fue así, se rompió la tapa y ahora sí se fuga. Entré de nuevo en la web de Café Té Arte y no había rastro, les pregunté en su cuenta de twitter, y me contestaron que no lo tenían en ese momento, en un par de días se preocuparon de buscar en almacén, reponer y avisarme de su disponibilidad, y es que da gusto cuando te tratan así, cuando fuimos a recogerlo Félix compartió con nosotros truquillos para elaborar té frío. Ya que estábamos en la tienda (J también está encantado con el Morgan) nos trajimos un té verde de cereza japonesa para probar (la calidad del té es casi tan buena como la calidez humana con la que mima a los clientes Félix)

Vuelvo a tener Morgan y ahora sé gracias a Café Té Arte que se rompió por estar lleno de líquido.

pd: Sorbitos de felicidad y consejos de felicidad

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Zepelin 2

amvelandia_memoriaMás zepelinos! Hoy termino con este proyecto que para mi fue tan especial.

Para este segundo zepelin la ilustración incluiría a Amelia Earhart, Amy Johnson, Bennet, R. Evelyn Byrd, Kingford y Ulm, los héroes del Pacífico y los Polos.amvelandia_boceto grupo
amvelandia_grupo zep2 color

Este zepelin, era especial por incluir a Amelia Earhart y Amy Johnson, dos mujeres valientes, soñadoras y luchadoras, y siempre es agradable ilustrar a personas tan especiales.

ZEP2_amelia earhart_amvelandia ZEP2_amy johnson

Finalmente para la entrega maqueté la memoria incluyendo en la portada la frase con la que me gustaría cerrar este post

amvelandia_zep2 simulacion

Todos tienen océanos que volar, siempre que tengan el valor de hacerlo. ¿Qué saben los sueños sobre límites?

pd1: ¿quieres saber más de este proyecto los bocetos aquí y el otro zepelín aquí.

pd2: para crecer y no ponerse límites.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio