Learning from the Shaun Tan sketchbooks

I discovered this book at the School of Illustration and thanks to the Valladolid Public Library I had the pleasure of devouring it. I did not know the author, but I had seen some of his illustrations without knowing who was behind of them. Probably if you have the opportunity to have this book in your hands you will suffer a crush to it. This book is a selection of works that sleep into the sketchbooks of Shaun Tan.

Descubrí este libro en la Escuela de Ilustración y gracias a la Biblioteca Pública de Valladolid devorarlo con placer. No conocía al autor como tal, pero sí había consumido algunas de sus ilustraciones sin saber quién era el ilustrador tras ellas. Probablemente si tienes la oportunidad de tener este libro entre tus manos sufrirás un flechazo. Esta obra es en realidad una selección de trabajos que duermen en los bitácoras de Shaun Tan.

Over this time «The Bird King and other sketches» has crossed my path several times: in the Madrid Public Libraries, and last Christmas I was about to surrender to his cries from one of the shelves of the Waterstones at Oxford Street, but I decided to ignore his signals waiting for a better time after all the expenses that had during the moving to the UK …

Durante todo este tiempo «El Rey Pájaro y otros esbozos» se ha cruzado en mi camino varias veces: en las Bibliotecas Públicas de Madrid, y las pasadas Navidades estuve a punto de rendirme a sus gritos desde una de las estanterías de la Waterstones de Oxford Street, pero ignoré sus señales esperando un momento mejor tras todos los gastos que había traído la mudanza a Reino Unido…

When I decided to buy it I discovered with sadness that it was not being re-edited anymore… But, luckily and I could buy one of them used. It is in perfect condition. It still smells as new! Now, I can read it, reread it and use to inspire myself.

Cuando quise hacerme con él descubrí con tristeza que ya no se estaba editando… tuve suerte y conseguí uno de segunda mano en perfecto estado ¡aún olía a nuevo! Lo he leído, releído y aún sigo recurriendo a él para deleitarme.

This edition is a jewel in its selection of images and the texts.

Es una joya en su edición, selección y texto.

Thanks Shaun for teaching me that this is a background work, when I sometimes forget it, that the key is to train hard and never stop observing… thanks for making me see that the search is never finished.

Gracias Shaun por enseñarme que esto es un trabajo de fondo, cuando a veces lo olvido, que la clave pasa por entrenarse duro y no dejar nunca de observar… gracias por hacerme ver que la búsqueda no se agota nunca.

Since I have it I am obsessed with the clouds, and more in this country…

Desde que lo tengo estoy algo obsesionada con las nubes, y más en este país…

I have also reminded myself that the notebook to be a useful tool must contain errors, changes of opinion, tests and more practice.

También me ha recordado que el cuaderno para ser tu herramienta ha de contener errores, cambios de opinión, pruebas y más pruebas.

I am in love with the strength and expressiveness of his pastel sketches and the atmospheres he manages to create.

Estoy enamorada de la fuerza y expresividad de sus sketches a pastel y las atmósferas que consigue crear.

Illustrate by touching the soul of the viewer.

Ilustrar tocando el alma del espectador.

He has resurrected my hobby to visit and draw in the museum.

Ha resucitado mi afición a visitar y dibujar en el museo.

At the end of the book, you find a useful glossary with the techniques he had used and the project to which they belong, something super useful to exploring techniques and materials.

Incluye al final un práctico glosario con las técnicas empleadas y el proyecto al que pertenecen, algo súper útil para explorar técnicas y materiales.

Before I had it I was already assiduous to my logbook, now I feel what I have heard so many times, and that I did not understand as now: to lose my sketchbook would be to get rid of a bit of me, maybe the most intimate, the most vulnerable and dreamy.

Antes de tenerlo ya era asidua al cuaderno de bitácora, ahora siento eso que tantas veces he escuchado, y que no comprendía como ahora: perder mi bitácora sería desprenderme de un trocito de mí, puede que el más íntimo, el más vulnerable y soñador.

What do you feel in case you lost your notebook? Do you want to tell me in the comments? See you there make me so happy 😉

¿Qué sentirías si perdieras tu cuaderno? Te apetece contármelo en los comentarios, me hará mucha ilusión 😉

I wish you a happy week. See you here next Monday!

Te deseo una feliz semana. Te veo por aquí ¡el próximo lunes!

ps: The books are my other obssesion.

pd: También soy adicta a los libros.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

«Once upon a time», the beautiful inktober-fanzine by Eva Carot

With her Inktober2016, Eva Carot has created this fanzine. It is wonderful. You can buy it on her Etsy store. Is a fanzine full of ink and emotion. Eva has taken care with the edition and the production.

Con su Inktober2016, Eva Carot creó este fanzine que es una maravilla. Puedes comprarlo en su tienda Etsy. Mucha tinta y emoción. Además del mimo que se nota que ha puesto Eva en su maquetación y producción.

It is a numbered edition, so you get home something almost unique.

Se trata de una edición numerada, así que te llega a casa algo casi único.

I met Eva through her blog and her the wonderful letters to The Three Wise Men. I still have got them.

Conocí a Eva a través de su blog, y sus maravillosas cartas a Sus Majestades de Oriente que aún conservo.

Since then I have not been able to stop following his work. This postcard, I was very excited to receive it, accompanies me at my desk here in the UK, surrounded by people I admire.

Desde entonces no he podido dejar de seguir de cerca su trabajo. Esta postalita, que me hizo mucha ilusión recibirme acompaña en mi escritorio aquí en UK, rodeada de gente a la que admiro.

One of the illustrations of Eva’s challenge that I had been in love with was this Alice, so far from certain stereotypes and so she. And I’m lucky that in the fanzine is a double page <3

Una de las ilustraciones del reto de Eva que me habían enamorado, fue esta Alicia, tan lejos de ciertos estereotipos y tan ella. Y tengo la suerte de que en el fanzine está a doble página <3

The fanzine is designed as a pocket-sized notebook, retaining details like the back pocket, what has secrets.

El fanzine está maquetado a modo de cuaderno de bolsillo, conservando detalles como el bolsillo trasero, qué guarda los secretos.

Do you know Eva’s work? Any other illustrators who inspire you? Do you tell me in the comments?

This week is shorter for many people so I decided to take a small break. I wish you can enjoy your Easter Holidays. See you here on April 24th.

¿Conoces el trabajo de Eva? ¿Algún otro ilustrador que te acompañe e inspire? ¿Me lo cuentas en los comentarios?

Esta semana es más corta para muchos así que he decidido hacer un pequeño descanso. Espero que los puedas disfrutar mucho. Nos vemos aquí el 24 de abril.

ps: Alice in Wonderland is an inspiring character.

pd: Alicia en el País de las Maravillas es un personaje inspirador.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

An optical poem

Hoy te traigo un post cortito, una preciosidad de corto que vi en la página de Ceci Moreno (gran recomendación de Ana Pez) ponte cómodo y disfruta!

https://www.youtube.com/watch?v=they7m6YePo

Es increíble que esta creación sea de 1938.

Después de verlo ¿No te dan ganas de ponerte a crear?

pd: me encantan los autores que activan mi creatividad.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Bocetos, procesos y originales de Noemí Villamuza

Después de las vacaciones hoy es un lunes un poco más duro, así que te traigo cosas bonitas y un plan para sobrellevar la semana.

Como amante del grafito Noemí Villamuza es un referente.

f17012014093310
Foto de Nórdica libros

Tuve la suerte de conocer a Noemí en taller «Todos los colores en un lapicero» que me supuso un antes y un después. Gracias a todos los que lo hicieron posible!

A menudo utilizo como una herramienta poderosa el ejercicio de dibujar un concepto en 20 segundos. Sí lo sé, tienes ahora mismo la misma cara escéptica todos ponemos al escuchar ese tiempo que a menudo despreciamos. Te reto a que lo pruebes y te maravilles de lo que eres capaz en 20″, puede que el primero te pille a contra pie, pero luego hasta te dará tiempo a hacer dos dibujos.

Definiría el trabajo de Noemí, como pensar con las manos, y eso es lo que puedes ver en la exposición ha organizado en su galería la librería Panta Rhei, con motivo de los 10 años de la editorial Nórdica.

La visita a Panta Rhei si pasas por Madrid y te enamoran los libros, es obligatoria. Caerás en algo seguro, es casi el paraíso.

La exposición es pequeñita pero te permite ver e imaginar cómo es el proceso de Noemí a la hora de enfrentarse a las ilustraciones del texto El festín de Babette. Una delicia.

Puedes disfrutarla hasta el 5 de abril en la librería Panta Rhei. Calle Hernán Cortés 7, Madrid

Horario
Lunes – Viernes 10:30 – 20:30 hs
Sabado 11 – 20:30hs
Domingo y festivos 11-14:30hs y 17-20hs

Además desde la librería nos invitan a sumarnos el viérnes 1 de abril a la celebración con la artista y el editor de Nórdica libros Diego Moreno.

pd: libros que merece la pena que leas.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Un paseo entre excelencias de la ilustración italiana

En este taller Dani, nos habló del genial Lorenzo Mattotti. Le mencionó como referente, hablando de su propio proceso creativo para ilustrar Hansel y Gretel. Me llamó poderosamente la atención ese trazo tan expresivo, que alguien contara tanto en una imagen sin recurrir al color. Meses más tarde me entero que el gran Lorenzo Mattotti estará en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid con motivo de la exposición Excelencias italianas. Fue una noche increíble, conocer a Mattotti, su proceso de trabajo, fue alucinante!!

immagine_web

La charla fue una deriva, en el sentido situacionista del término. Planteado como un viaje a lo largo de su trayectoria. El dibujo entendido como aventura. Lo complejo de un cómic donde tienes que valorar el movimiento, lo que evoca cada imagen en sí misma y el conjunto, y que Mattotti resuelve de manera magistral y yendo un paso más allá con la significación de su imagen. Actualmente su dibujo tiene mucho de deriva, construyendo imágenes de manera emocional, a través de un proceso de exploración emocional de la imagen.

«Cuando se convierta en rutina para. Si perdemos la ilusión, se pierde la sorpresa, la energía»

El tiempo voló y tuvimos que irnos, pero me encantó. Durante la conferencia mencionó los grabados de Barceló y me alegro mucho de habérmelas encontrado semanas más tarde, seguramente cobraron para mi un sentido diferente. Mattoti en persona me recordó en muchos aspectos quien me acercó a Barceló y no creo que esto sea casual.

Días más tardes me acerqué a ver la exposición. Disfruté muchísmo, si aún no la has visto te la recomiendo, es una gran selección de excelentes ilustradores.

Puedes visitarla gratis hasta el 29 de enero 2016 en el Istituto Italiano di Cultura (Calle Mayor 86, Madrid)

Horario:
De lunes a viernes de 10-18h.
Sábados y festivos cerrado.

¿No puedes verlas en directo? No te preocupes, no será lo mismo, pero seguro que pasas un gran rato.

Hazte un té o un café y siéntate a disfrutar 😉

Puedes hacer una visita virtual a la exposición aquí, y visitar a todos los autores en sus webs, haciendo click sobre sus nombres aquí abajo:

Beatrice Alemagna, Anna y Elena Balbusso, Chiara Carrer, Mara Cerri, Sara Fanelli, Philip Giordano, Roberto Innocenti, Federico Maggioni, Lorenzo Mattotti, Simona Mulazzani, Simone Rea, Sergio Ruzzier, Arianna Vairo, Alessandro Sanna, Guido Scarabottolo, Pia Valentinis y Olimpia Zagnoli.

Muchas gracias al Instituto Italiano de Cultura y todos los que han hecho posible tanto la exposición como el viaje con Mattoti.

pd: más ilustradores que conocer aquí y aquí .

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Soñar es gratis y nos ayuda a caminar

El otro día publiqué en mis redes este video y lo titulé «Queridos Reyes Magos…

Se trata del video de la inauguración de la exposición de los originales, objetos, inspiraciones y obra del último Art Book de Rebecca Dautremer en la Gallerie Robillard.

Empiezo a sospechar que estoy enamorada de ella. Añadí su primer artbook a mi wishlist, cuando supe de su existencia,  y este, cuando estaba disponible en preorder… se acercan las navidades así que yo poco a poco voy dejando las miguitas al pulgarcito que las quiera recoger….

Traigo el video al blog, porque no sólo quiero su artbook, también deseo ir a la exposición, editar videos preciosos como este, delicados, montar una expo así de alucinante y una inauguración con tantos detalles, como me la imagino en mi cabeza, producir cosas bellas…. y por supuesto pido seguir soñando 😉

¿Y tú qué te pides?

Un abrazo y feliz día

pd: otros ilustradores que me invitan a soñar aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Tuurngait. Un corto delicioso

Tengo alma de espía o de detective, y a veces obtengo recompensa, se produce un sorbito de felicidad.

He estado ayudando a una amiga con un proyecto y necesitábamos wetransfer. Estaba esperando la transferencia, cuando llamaron mi atención una pareja de monstruitos. Gracias al señor google , aterricé en un artículo de esquire, donde hablan de muchos artistas que crean los fondos que aparecen cuando utilizamos esta plataforma.

Y así descubrí al fantástico ilustrador Benjamin Flouw.

Toma asiento y disfruta de Tuurngait un corto, que dice tanto en sólo unos minutos, y todo ello sin renunciar a la belleza. Una auténtica delicia

¿Tienes alma de detective? ¿algúna joya que quieras compartir?

Un abrazo y feliz fin de semana!!

pd: por si tienes ganas de más un circo muy especial o la simetría y centralidad del universo gráfico de Wes Anderson

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Rebecca Dautremer

Rebeca Dautremer me fascina. Desde que vi Princesas en una librería durante uno de los descansos para comer, cuando trabajaba como delineante. Fue todo un flechazo, poco a poco me fui preguntando ¿quién es ella? Tardé en hacerme con alguna de sus obras, y Princesas no fue la primera, y tengo un par de ellos aún en mi wishlist (especialmente su art book)

Me gusta su utilización del color, las atmósferas y su trazo (siento debilidad por el grafito). Y los detalles escondidos, si sus imágenes tienen un primer impacto muy potente, cuanto más las observas más extraes… También me atrae la persona que intuyo hay detrás, sensible, con personalidad, inteligente, curiosa, inquieta , humilde y una trabajadora casi incansable.

En la primavera de 2011 el museo ABC expuso sus originales de Alicia y El diario secreto de Pulgarcito, yo no hacía más que llevar a todo el mundo a verla, además de ir sola unas cuantas veces… Ahora hasta el 30 de agosto podemos volver a disfrutar de su obra. Originales de su último trabajo Una biblia, un álbum ilustrado que es una delicia.

Rebecca se ha pasado mucho tiempo entre mis borradores, hasta que con motivo de la promoción de Una biblia en Argentina, encontré en youtube dos de las masterclass que ofreció. Traigo los videos que para mí son los más personales y los que encuentro muy útiles. Todo un regalo.

El primero «Mis grandes retos«.

Cuenta que siendo estudiante de la Escuela de Artes Decorativas de París, un profesor le puso en contacto con Gautier-Languereau, el editor con el que lleva 20 años trabajando y eso da confianza. Sus primeros dibujos le llevaban tres intentos por dibujo (me encanta curiosear los comienzos de todos los ilustradores que admiro, porque me hace sentir la evolución y la recompensa del trabajo). Me llama la atención que esos primeros dibujos no reflejan el estilo que tanto la caracteriza e identifica hoy. Cuenta que esa búsqueda le costó mucho y con Enamorados descubrió el gouache (lo utiliza muy diluido, casi como si fuera acuarela), y se empezó a sentir cómoda. Desde entonces una búsqueda y evolución constante (yo me he sacado de la biblioteca Enamorados y Seda, aunque ya los había leído, y me estoy deleitando comprobando todo esto, una auténtico placer).

Cuando Rebecca habla de estilo, hace referencia al dibujo, la pintura, la técnica y la composición. Y lo más importante se encuentra trabajando, probando, produciendo. De su formación fotográfica rescata la composición, la profundidad de campo y la deformación óptica propia de las lentes.

Para el libro La gran corriente de aire lleva a cabo exploraciones que serían las bases del trabajo que desarrolla en Seda

En el blog de la APIM, sobre la conferencia que dio en Madrid en 2011, puedes leer sobre su proceso de trabajo:

  1. Diseño de personajes y vestuarios.
  2. Bocetos a lápiz buscando composición y ritmo. (estas dos primeras fases son las de «pensamiento», de producción de bocetos, un proceso para el que necesita absoluto silencio, y conllevan la mayor insversión intelectual y de tiempo). Se imagina paseando por la escena y buscando el mejor encuadre como una fotógrafa.
  3. Boceto definitivo a lápiz (si la composición tiene muchos elementos los dibuja por separado y se ayuda del ordenador)
  4. Escanea esos bocetos y utiliza Photoshop para hacer estudios de luz y de color previos al gouache, esta fase de no le lleva más de 15 minutos.
  5. Después del boceto definitivo, hace el dibujo a lápiz sobre papel Arches para acuarela de 300gr y lo utiliza por la parte del «revés» para que el papel no tenga tanta textura.
  6. El coloreado lo hace con gouaches muy aguado y es un proceso más mecánico. En esta fase pone música, audiolibros (esta faceta se la descubría a Frannerd y después en twitter, Eva Carot recomendó estos, un acierto ya que los primeros que encontré eran insoportables por la voz mecánica y enlatada).

Para un libro, el proceso pasa por un story previo donde define los planos, el ritmo… como si fuera una película para dar unidad al conjunto.

Y en la segunda batería de videos,

(A partir del 3/10) nos cuenta las maneras que encuentra ella para ilustrar «alejándose del texto»

  1. Representar lo que dice el texto.
  2. Puesta en escena, buscar el sentimiento de los personajes y transmitirlo.
  3. Sacar al personaje de la historia, y representarlo fuera de ella.
  4. Dibujar a los personajes con elementos que nos parecen propios de ellos, que el texto no cuenta.
  5. Caracterizar objetos emblemáticos de la escena caracterizándolo como si fuera un personaje.seda_crop
  6. Observar estilo del autor y plasmarlo en el dibujo. (ejemplo Alessandro Barrico utiliza muchas metáforas)
  7. Utilizar el texto como una voz en off de la imagen.
  8. Inventar personajes que no existen en la historia y hacerlos espectadores de la misma. Aquí habla del recurso de apoyarte en la metereología para expresar sentimientos.
  9. Si un texto está muy asentado en el imaginario colectivo (como ocurre con la Biblia) busca personajes escondidos en el texto y desarrollarlos.
  10. Imagínate en la escena, paséate por ella como si fueras un turista y «toma instantáneas» que capturen pequeños detalles. Estas imágenes no calcarán el texto y serán totalmente personales.
  11. Imagina las sensaciones físicas de los personajes. Y muy importante caracteriza los personajes que sean ese y no otro, pese a tus tics personales.

Sobre qué le inspira, menciona a la ilustradora Lisbeth Zwerger (referencia también para Benjamin Lacombe), y Carlos Nine (al comienzo de su carrera se fija más en el trabajo de otros ilustradores), ahora encuentra inspiración en el cine, teatro, los pintores flamencos, la fotografía….


Aunque en su trabajo predomina el gouache, prueba y evoluciona con nuevas técnicas como con el collage en El diario secreto de Pulgarcito, o el grafito engrasado con aceite o barniz para dar acabado como de grabado en Seda y Una biblia. Ahora trabaja en una curiosa historia sobre bigfoot con su marido, con mucho trasfondo.

Sus consejos:

  • ¡¡Permítete hacer!! (de su ponencia en Madrid en 2011 Niña pájaro menciona) «lo importante es dibujar aunque los resultados no sean tan perfectos como quisieramos, no debemos censurarnos sino buscar las respuestas a nuestras dudas repitiendo cuantas veces sean necesarias hasta que demos con lo que queremos encontrar«.
  • Trabaja como una «fotocopiadora»: anímate, arriésgate y equivócate. Dedica más tiempo a trabajar que a perseguir editores.
  • (del artículo de la APIM) «Este oficio requiere perseverancia y constancia. Todo el tiempo que dediques a aprender y perfeccionar es tiempo bien invertido. Analiza constantemente tu trabajo y no des una ilustración por buena hasta que no estés totalmente satisfecho de ella».

pd: otros de ilustradores de los que nutrirse aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Solanin. Inio Asano

Una obra que me sedujo por la calidad de sus ilustraciones al pasar por la sección de cómic en la biblioteca publica. Tras una espera que se me antojó interminable, superado el mes de préstamo y por devolución tardía…

Llegó a mis manos Solanin de Inio Asano.

Si lo que llamó mi atención fueron sus ilustraciones, la historia me ha gustado mucho.

«Siempre ha sido así de impulsiva. Simple, si lo quieres decir así».

«Ahora es vuestro turno; Debéis tomar las riendas y ver qué pasa. De joven uno tiende a pensar que sólo hay una forma de conseguir la felicidad, y que esta forma implica superar grandes obstáculos. Pero en realidad es mucho más simple

«Por ahora ponte a escribir canciones y a cantarlas una tras otra. La práctica y la repetición son esenciales en cualquier cosa que hagas. No te pongas a buscar excusas ni a justificarte. Darle demasiadas vueltas hace que… ….que al final (no las) acabes (…)» «Tú procura hacer lo que puedas» (…)
«¿Y si al final resulta que es todo en vano? ¿Qué hago?
Seguir
haciendo música.»

«Cuando uno está preocupado no avanza aparte de que preocuarse no conduce a ninguna respuesta, por muchas vueltas que le des.»

«Si dudas porque lo que realmente quieres parece un sueño inalcanzable… …Es mucho mejor arrepentirte de ello tras haberlo intentado. ¿no te parece?»

«Si dejé mi trabajo no fue tanto porque no me llenara… …sino porque no podía soportar la fatiga y el desgaste que me provocaba«

[Cumbre personal 8230801]
«Bueno…
Entonces ¿qué? ¿Cuál es la decisión?»
¿Lo hacemos o no lo hacemos?
Al menos esto dejémoslo claro.
Tengo la manía de querer llegar a la conclusión antes de ponerme manos a la obra con las cosas.
¡¡Imposible saberlo si no lo intentamos!! (…)
A ver todo esto ha surgido porque nos hemos dejado llevar por lo que ha dicho Meiko (…).
Poco a poco, poco a poco, poco a poco…».

«(…) este instante se sostiene sombre el hecho de que hemos dado la espalda a varias realidades y de que a partir de ahora no podremos desaprovechar ninguna oportunidad, por insignificante que parezca.
(…) debe ser el punto de inflexión: desde una rutina en la que consumimos nuestra limitada vida hacia otra en la que lo que hacemos es construirla.«

«El que alumbran los focos no es el único campo de batalla que hay en la vida. Algún día lo comprenderás.»

«Todos crecemos queramos o no. Aceptarlo sin más o resistirse a la evidencia hasta el final… He aquí quizá la encrucijada personal de cada uno.«

Me encanta, al terminar un libro, especialmente si éste me ha gustado mucho, cerrarlo y sonréir al ver que la portada desvela en cierta manera toda la historia que se narra en el interior, pero que queda oculta hasta que conoces la historia. Me parece dificilísimo de conseguir.

La sobrecubierta de la edición de Solanin de Norma editorial lo consigue.

Si quieres ver cómo Inio Asano dibuja, entinta (a plumilla!), y limpia en photoshop aquí, es un poco largo ((puedes ver el resumen aquí)

pd: otros libros que he leído y me han gustado mucho aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Liekeland

Abro mi correo. Newsletter de Illustration Friday: Lieke van der Vorst, flechazo total. Sus ilustraciones son delicadas, sugerentes, algo trasgresoras, y te hacen mirarlas una y otra vez aportando siempre nuevos matices. Desde los temas, los colores, las texturas, lo animal y lo humano, las sensaciones y los sentimientos que contienen y transmiten.

Luego su video de about hizo que me enamorara de ella, y de su estudio. ¡¡¡¡¡Tiene planeras y un tórculo!!!!! <3

Puedes seguirle la pista en…

… su web

…su instagram

https://instagram.com/p/4W2dXdlZ7D/

…su tumblr

…y puedes hacerte con sus ilustraciones en su tienda

pd: otros de mis ilustradores fevoritos aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio