Piensa de forma diferente para obtener resultados diferentes. A la victoria nunca se llega apostando por no perder, sino apostando por ganar. Con la monotonía no se sufre, pero sin el riesgo no se crece.
(Anxo Pérez)
(…) las crisis que tanto tememos son más territorio amigo que enemigo. Son insostenibles y eso las convierte en trampolines hacia el éxito, ya que precisamente por suponer una situación intolerable, hacemos lo necesario para ponerle fin y producir el cambio que conduce al período de bonanza. Sin propuesta no hay rechazo. Un deseo ferviente de alcanzarlo, cuando no lleva un plan, es solo wishful thinking, fantasías. Pero cuando sí lo lleva, es una condición sine qua non para triunfar.
(Anxo Pérez)
Si estás pensando en paticipar pero no sabes sobre qué dibujar, aquítienes la lista oficialque este año por primera vezJake Parker (que es quien ideó todo esto) ha publicado.
¿Estás participando en Inktober?Déja tu link en comentarios, para poder seguirte la pista.
Como te expliqué aquí, estoy haciendo malabares para cumplir con mis citas con mi Inktober2016 en el blog, pero con calma te iré mostrando todo lo que me traigo entre manos 😉
La vida es una tienda de golosinas en la que sólo hay una condición: el caramelo que no comes, lo pierdes. Cada caramelo es un día de tu vida, El objetivo de la vida no es que sea vivida. Es que sea aprovechada.
(Anxo Pérez)
Que el timón de tu vida sea la elección y no la inercia. No gravites hacia tu objetivo. Elígelo. No sería sostenible que cada miembro de la sociedad cuestionara cada una de las decisiones que son tomadas.
El éxito no está en la inercia, sino en la elección. Rechazar lo esperado por otros para elegir lo deseado por ellas, (…) «Por favor acéptalo y no permitas que nadie lo viva por ti.»
Ese sueño, deja de ser inexistente desde el momento en el que existe en tu mente. Nunca te rías de los sueños de nadie. Nunca permitas que nadie se ría de los tuyos.
(Anxo Pérez)
Si estás pensando en paticipar pero no sabes sobre qué dibujar, aquítienes la lista oficialque este año por primera vezJake Parker (que es quien ideó todo esto) ha publicado.
¿Estás participando en Inktober?Déja tu link en comentarios, para poder seguirte la pista.
pd: Mi inktober2015. Necesitas ayuda con las herramientas para participar, esto puede ayudarte.
Supe de su existencia en una clase donde escuché varios fragmentos que llamaron mi atención, pero la cosa quedó ahí.
Cuando preparaba el viaje a Amsterdam las «Cartas a Theo» volvieron a aparecer. Y después de verme frente a la obra de Van Gogh sentí la necesidad de leerlas completas.
“Para llegar a la verdad, se necesita trabajar largo tiempo y mucho. Lo que yo quiero y a lo que aspiro es (…) hacer dibujos que golpeen a ciertas personas.
Por encima de todo, yo quiero llegar a un punto en que se diga de mi obra: este hombre siente profundamente y este hombre siente delicadamente.”
A través de sus páginas comencé sintiéndome voyeur pero, poco a poco, me fui sintiendo muy cercana a las inquietudes y búsquedas de Van Gogh.
“Es preciso, pues, limitarse a hacer lo que se hace y tratar de sacar algo, tratar de hacerlo vivir, por esto cito expresamente a Daumier, las proporciones serán casi arbitrarias, la anatomía y la estructura no serán nada buenas a los ojos de los académicos. Pero esto vivirá. me desesperaría que mis figuras fueran buenas, dile que no las quiero académicamente correctas, dile que si fotografiara a un hombre que cava, la verdad es que no cavaría.
encuentro las figuras de Miguel Angel admirables, aunque las piernas sean decididamente demasiado largas, los muslos y las caderas demasiado anchos. Dile que a mis ojos Millet y Lhermitte son por esto los verdaderos pintores, porque ellos no pintan las cosas como son, de acuerdo a un análisis somero y seco, sino como ellos, Millet, Lhermitte, Miguel Ángel, lo sienten. Dile que mi gran anhelo es aprender a hacer tales inexactitudes, tales anomalías, tales modificaciones, tales cambios, tales cambios en la realidad, para que salgan, ¡pues claro!… mentiras si se quiere, pero más verdaderas que la verdad literal.”
“Hacer estudios, según pienso, es sembrar, es hacer cuadros, es recolectar. Creo que se piensa más sanamente cuando las ideas surgen del contacto directo con las cosas que cuando se miran las cosas con el fin de encontrar tal o cual idea.”
“A veces, no hay nada que hacer sino esperar que pase; pero más de una vez he logrado desechar la insensibilidad cambiando los motivos a los cuales dedicaba mi atención.”
Noté una gran evolución cuando comienza a obsesionarse con el color. Admiraba sus pasos, sus pesquisas, y Vincent se fue haciendo un hueco en mí.
“Es preciso atacar el dibujo con el color mismo para dibujar bien…”
Mientras tanto he sabido de la existencia de esta maravilla. ¡Qué ganas de verla!
“Desde el momento en que nos esforzamos en vivir sinceramente,(…). Es bueno amar tanto como se pueda, porque ahí radica la verdadera fuerza, y el que mucho ama realiza grandes cosas y se siente capaz (…). Si se continúa amando sinceramente (…) se logrará, poco a poco, más luz y se llegará a ser más fuerte. (…) jamás dejar apagar el fuego de su alma, sino avivarlo. Oirá siempre con claridad la voz de su conciencia; el que escucha y sigue esta voz interior, que es el mejor don de Dios, concluirá por encontrar en ella un amigo (… ) ese algo que se llama alma, al parecer no muere jamás y vive siempre y busca siempre y siempre todavía.”
“Trabajar sin modelos es la peste para un pintor de figuras, sobre todo al principio. Es una cosa admirable mirar un objeto y encontrarlo bello, reflexionar sobre él, retenerlo y decir en seguida: me voy a poner a dibujarlo y a trabajar entonces hasta que esté reproducido. el camino para hacerlo mejor más tarde, es hacerlo hoy lo mejor que pueda, entonces el progreso vendrá mañana naturalmente.”
“No he llegado aún, pero no abandono mi puesto y me esfuerzo por alcanzar mi objetivo.”
“y — ahí está probablemente el secreto— trabajar largo tiempo y lentamente.”
Como ves tras el genio hay mucho, mucho trabajo.
Manos a la obra y feliz semana!
pd: y como no es recomendable trabajar hasta la extenuación mejor evita el multitasking.
Muchas muchas veces, las cosas surgen de manera casual, y una serie de sucesos aparentemente inconexos terminan por darte agradables sorpresas.
Trabajar con Andrea es un lujazo, una persona meticulosa, que te facilita el trabajo todo lo posible y con la que aprender, avanzar y solventar los pequeños imprevistos ocurre de manera natural. Es exigentey eso me gusta porque es fundamental para que el trabajo final sea de calidad.
Maquetar un libro de poesía tiene mucho trabajo invisible detrás. Aunque la cabra tira al monte y lo que me hace cosquillas en el estómago es la ilustración. En un principio no iba a hacer la portada pero estoy muy contenta de haber podido estrenarme en la ilustración de portadas 🙂
Las directrices eran un mapa de «África con forma de corazón». Y con eso fue con lo que trabajé, hasta tener algo que me gustara y cumpliera con las premisas. Recuerdo con emociónlas palabras de Andrea hacia mi trabajo. Es muy ilusionanteque el trabajo tenga mejor acogida de la que esperas, tanto ella como el autor están encantados, tanto que continuará …
El procesoha sido emocionantede principio a fin, y ver tu trabajo impreso es alucinante. Muchísimas gracias por confiar en mi.
El otro día publiqué en mis redes este video y lo titulé «Queridos Reyes Magos…
Se trata del video de la inauguración de la exposiciónde los originales, objetos, inspiraciones y obra del último Art Book de Rebecca Dautremer en la Gallerie Robillard.
Empiezo a sospechar que estoy enamorada de ella. Añadí su primer artbook a mi wishlist, cuando supe de su existencia, y este, cuando estaba disponible en preorder… se acercan las navidades así que yo poco a poco voy dejando las miguitas al pulgarcito que las quiera recoger….
Traigo el video al blog, porque no sólo quiero su artbook, también deseo ir a la exposición, editar videos preciosos como este, delicados, montar una expo así de alucinantey una inauguración con tantos detalles, como me la imagino en mi cabeza, producir cosas bellas…. y por supuesto pido seguir soñando 😉
¿Y tú qué te pides?
Un abrazo y feliz día
pd: otros ilustradores que me invitan a soñar aquí y aquí
Después de mi paso por la escuela de arquitectura, siento que las ventanas que se han abierto me han convertidoen una persona completamente diferente. He crecido, y lo mejor de todo es que no quiero dejar de crecer y crecer. La universidad me ha hecho aprender a pensar de una manera diferente, a gestionar proyectos y resolver problemas, te da otra visión, es mucho más que simple conocimiento.
Rebeca Dautremer me fascina. Desde que vi Princesas en una librería durante uno de los descansos para comer, cuando trabajaba como delineante. Fue todo un flechazo, poco a poco me fui preguntando ¿quién es ella? Tardé en hacerme con alguna de sus obras, y Princesas no fue la primera, y tengo un par de ellos aún en mi wishlist (especialmente su art book)
Me gusta su utilización del color, las atmósferasy su trazo (siento debilidad por el grafito). Y los detalles escondidos, si sus imágenes tienen un primer impacto muy potente, cuanto más las observas más extraes… También me atrae la persona que intuyo hay detrás, sensible, con personalidad, inteligente, curiosa, inquieta , humilde y una trabajadora casi incansable.
En la primavera de 2011 el museo ABC expuso sus originales de Alicia y El diario secreto de Pulgarcito, yo no hacía más que llevar a todo el mundo a verla, además de ir sola unas cuantas veces… Ahora hasta el 30 de agosto podemos volver a disfrutar de su obra. Originales de su último trabajo Una biblia, un álbum ilustrado que es una delicia.
Rebecca se ha pasado mucho tiempo entre mis borradores, hasta que con motivo de la promoción deUna bibliaen Argentina, encontré en youtube dos de las masterclassque ofreció. Traigo los videos que para mí son los más personales y los que encuentro muy útiles. Todo un regalo.
El primero «Mis grandes retos«.
Cuenta que siendo estudiante de la Escuela de Artes Decorativas de París, un profesor le puso en contacto con Gautier-Languereau, el editor con el que lleva 20 años trabajando y eso da confianza. Sus primeros dibujos le llevaban tres intentos por dibujo (me encanta curiosear los comienzos de todos los ilustradores que admiro, porque me hace sentir la evolución y la recompensa del trabajo). Me llama la atención que esos primeros dibujos no reflejan el estilo que tanto la caracteriza e identifica hoy. Cuenta que esa búsquedale costó mucho y con Enamorados descubrió el gouache (lo utiliza muy diluido, casi como si fuera acuarela), y se empezó a sentir cómoda. Desde entonces una búsqueda y evolución constante (yo me he sacado de la biblioteca Enamorados y Seda, aunque ya los había leído, y me estoy deleitando comprobando todo esto, una auténtico placer).
Cuando Rebecca habla de estilo, hace referencia al dibujo, la pintura, la técnicay la composición. Y lo más importante se encuentra trabajando, probando, produciendo. De su formación fotográfica rescata la composición, la profundidad de campo y la deformación óptica propia de las lentes.
Para el libro La gran corriente de aire lleva a cabo exploraciones que serían las bases del trabajo que desarrolla en Seda
Bocetos a lápiz buscando composición y ritmo. (estas dos primeras fases son las de «pensamiento», de producción de bocetos, un proceso para el que necesita absoluto silencio, y conllevan la mayor insversión intelectual y de tiempo). Se imagina paseando por la escena y buscando el mejor encuadre como una fotógrafa.
Boceto definitivo a lápiz (si la composición tiene muchos elementos los dibuja por separado y se ayuda del ordenador)
Escaneaesos bocetos y utiliza Photoshop para hacer estudios de luz y de color previos al gouache, esta fase de no le lleva más de 15 minutos.
Después del boceto definitivo, hace el dibujo a lápiz sobre papel Arches para acuarela de 300gr y lo utiliza por la parte del «revés» para que el papel no tenga tanta textura.
El coloreadolo hace con gouaches muy aguadoy es un proceso más mecánico. En esta fase pone música, audiolibros (esta faceta se la descubría a Frannerd y después en twitter, Eva Carotrecomendó estos, un acierto ya que los primeros que encontré eran insoportables por la voz mecánica y enlatada).
Para un libro, el proceso pasa por un story previo donde define los planos, el ritmo… como si fuera una película para dar unidad al conjunto.
Y en la segunda batería de videos,
(A partir del 3/10) nos cuenta las maneras que encuentra ella para ilustrar «alejándose del texto»
Representar lo que dice el texto.
Puesta en escena, buscar el sentimiento de los personajes y transmitirlo.
Sacar al personaje de la historia, y representarlo fuera de ella.
Dibujar a los personajes con elementos quenos parecen propios de ellos, que el texto no cuenta.
Caracterizar objetos emblemáticos de la escena caracterizándolo como si fuera un personaje.
Observar estilo del autor y plasmarlo en el dibujo. (ejemploAlessandro Barrico utiliza muchas metáforas)
Utilizar el texto como una voz en off de la imagen.
Inventar personajes que no existen en la historia y hacerlos espectadores de la misma. Aquí habla del recurso de apoyarte en la metereología para expresar sentimientos.
Si un texto está muy asentado en el imaginario colectivo (como ocurre con la Biblia) busca personajes escondidos en el texto y desarrollarlos.
Imagínate en la escena, paséate por ella como si fueras un turista y «toma instantáneas» que capturen pequeños detalles. Estas imágenes no calcarán el texto y serán totalmente personales.
Imagina las sensaciones físicas de los personajes. Y muy importante caracteriza los personajes que sean ese y no otro, pese a tus tics personales.
Sobre qué le inspira, menciona a la ilustradora Lisbeth Zwerger (referencia también para Benjamin Lacombe), y Carlos Nine (al comienzo de su carrera se fija más en el trabajo de otros ilustradores), ahora encuentra inspiración en el cine, teatro, los pintores flamencos, la fotografía….
Aunque en su trabajo predomina el gouache, prueba y evoluciona con nuevas técnicas como con el collage en El diario secreto de Pulgarcito, o el grafito engrasado con aceite o barniz para dar acabado como de grabadoen Seda y Una biblia. Ahora trabaja en una curiosa historia sobre bigfoot con su marido, con mucho trasfondo.
Sus consejos:
¡¡Permítete hacer!! (de su ponencia en Madrid en 2011 Niña pájaro menciona) «lo importante es dibujar aunque los resultados no sean tan perfectos como quisieramos, no debemos censurarnos sino buscar las respuestas a nuestras dudas repitiendo cuantas veces sean necesarias hasta que demos con lo que queremos encontrar«.
Trabaja como una «fotocopiadora»: anímate, arriésgate y equivócate. Dedica más tiempo a trabajar que a perseguir editores.
(del artículo de la APIM) «Este oficio requiere perseverancia y constancia. Todo el tiempo que dediques a aprender y perfeccionar es tiempo bien invertido. Analiza constantemente tu trabajo y no des una ilustración por buena hasta que no estés totalmente satisfecho de ella».
pd: otros de ilustradores de los que nutrirse aquí y aquí
#Drawoutside es un reto de dibujo ideado por Frannerd en el que invita a salir una vez al mes a dibujar fuera, visitar museos, parques, cafés… y disfrutar de que la inspiración está ahí fuera. Estoy disfrutando mucho, y para mi sexta participaciónaproveché el buen ambiente que se respiraba en el auditorio de Casa del Lector en Matadero. Era elIgnatuis day.
El documental John Kennedy Toole. The Omega Point, dirigido por Joe Sanford, nos acercó a la persona y entorno de J.K. Toole,Cory MacLauchilin derrochó pasión por la obra Toole…
… los más rápidos del «Ignatuis trivial» tuvieron recompensa, Jorge Herralde compartió su experiencia como editor de la novela…
…y nos despedimos con sabor a Jazz y perritos como guinda a una buena tarde 🙂
Conocí a Ignatius Reilly gracias a J y a un regalo sorpresa, porque si, de esos que ilusionan. Con una de las más hermosas dedicatorias que conservo en un libro, y la sonrisa que se me dibuja al leerla con la distancia que da el transcurso de los nueve años que han transcurrido desde entonces. Gracias J por el regalo, material e inmaterial de acercarme esta obra que tanto nos gusta, y contarme la triste historia que acompaña aJohn Kennedy Toole tras el rechazo de la publicación de esta historia.
Si tú también has leído La conjura de los necios, hubieras sabido con certeza que se trataba del inconfundible Ignatius. Una ilustraciónde la fantástica Júlia Sardà.
Esta tarde pinta bien en la casa del lector. ¿te animas a unirte al homenaje? El programa aquí
¿No has leído La conjura de los necios? Te la recomiendo, el Pulitzer de 1981, la avala. Y aún no he conocido a nadie que la haya leído y no le haya gustado ¿eres fan de Ignatius, o a ti no te gustó? Me encanta que me lo cuentes 🙂
Una obra que me sedujo por la calidad de sus ilustraciones al pasar por la sección de cómic en la biblioteca publica. Tras una espera que se me antojó interminable, superado el mes de préstamo y por devolución tardía…
Si lo que llamó mi atención fueron sus ilustraciones, la historia me ha gustado mucho.
«Siempre ha sido así de impulsiva. Simple, si lo quieres decir así».
«Ahora es vuestro turno; Debéis tomar las riendas y ver qué pasa. De joven uno tiende a pensar que sólo hay una forma de conseguir la felicidad, y que esta forma implica superar grandes obstáculos. Pero en realidad es mucho más simple.»
«Por ahora ponte a escribir canciones y a cantarlas una tras otra. La práctica y la repetición son esenciales en cualquier cosa que hagas. No te pongas a buscar excusas ni a justificarte. Darle demasiadas vueltas hace que… ….que al final (no las) acabes (…)» «Tú procura hacer lo que puedas» (…)
«¿Y si al final resulta que es todo en vano? ¿Qué hago?
Seguir haciendo música.»
«Cuando uno está preocupado no avanza aparte de que preocuarse no conduce a ninguna respuesta, por muchas vueltas que le des.»
«Si dudas porque lo que realmente quieres parece un sueño inalcanzable… …Es mucho mejor arrepentirte de ello tras haberlo intentado. ¿no te parece?»
«Si dejé mi trabajo no fue tanto porque no me llenara… …sino porque no podía soportar la fatiga y el desgaste que me provocaba«
[Cumbre personal 8230801]
«Bueno…
Entonces ¿qué? ¿Cuál es la decisión?»
¿Lo hacemos o no lo hacemos?
Al menos esto dejémoslo claro. Tengo la manía de querer llegar a la conclusión antes de ponerme manos a la obra con las cosas. ¡¡Imposible saberlo si no lo intentamos!! (…)
A ver todo esto ha surgido porque nos hemos dejado llevar por lo que ha dicho Meiko (…).
Poco a poco, poco a poco, poco a poco…».
«(…) este instante se sostiene sombre el hecho de que hemos dado la espalda a varias realidades y de que a partir de ahora no podremos desaprovechar ninguna oportunidad, por insignificante que parezca.
(…) debe ser el punto de inflexión: desde una rutina en la que consumimos nuestra limitada vida hacia otra en la que lo que hacemos es construirla.«
«El que alumbran los focos no es el único campo de batalla que hay en la vida. Algún día lo comprenderás.»
«Todos crecemos queramos o no. Aceptarlo sin más o resistirse a la evidencia hasta el final… He aquí quizá la encrucijada personal de cada uno.«
Me encanta, al terminar un libro, especialmente si éste me ha gustado mucho, cerrarlo y sonréir al ver que la portada desvela en cierta manera toda la historia que se narra en el interior, pero que queda oculta hasta que conoces la historia. Me parece dificilísimo de conseguir.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.