Sobre festejar y disfrutar

Hace doce días que pasó Halloween y un año más la polémica sobre si importamos fiestas.

amvelandia_arbol tres colores_blog

Cuando cursaba la asignatura La construcción de la mirada fotográfica, descubrí que no nos es tan exótica como puedas pensar, pues en muchos pueblos españoles, se celebraba la llegada del otoño, todo ello con velas y calabazas en puertas y balcones. No sé qué fue antes, pero este descubrimiento me hace reflexionar cada vez que llega alguna fiesta siginificativa. Una parte de mí dice que es un día más, porque en el fondo da igual la fecha exacta en la que lo celebres, es más una convención social. Y creo que al final es importante no perder de vista que lo que esta fiesta habla es de recogimiento, de dar la bienvenida al otoño (este año más caluroso que de costumbre, cosa que también me preocupa). Acordarte de los que te marcaron de alguna manera y ahora ya no están contigo cada día.

Este otoño quiero celebrar. Celebrar que está siendo un año de descubrimientos, hallazgos que me están cambiando. Celebrar que estoy viva, que el otoño hace que las hojas se pongan de colores increíbles, la lluvia que hace que la contaminación te de un respiro, esta luz que te hace soñar, reencontrarte con las prendas de abrigo que ya ni recordabas pero con las que protagonizas un feliz reencuentro, los deliciosos sabores de las setas, las manzanas reinetas, la carne de caza, mi celebracion del otroño sabe y huele a castañas, siente su calor entre tus frías manos que no se calentarán hasta primavera.

Y tú ¿qué celebras?

pd: lo antinatural es que intentes no cambiar. El otoño es tiempo de cambio

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Soñar es gratis y nos ayuda a caminar

El otro día publiqué en mis redes este video y lo titulé «Queridos Reyes Magos…

Se trata del video de la inauguración de la exposición de los originales, objetos, inspiraciones y obra del último Art Book de Rebecca Dautremer en la Gallerie Robillard.

Empiezo a sospechar que estoy enamorada de ella. Añadí su primer artbook a mi wishlist, cuando supe de su existencia,  y este, cuando estaba disponible en preorder… se acercan las navidades así que yo poco a poco voy dejando las miguitas al pulgarcito que las quiera recoger….

Traigo el video al blog, porque no sólo quiero su artbook, también deseo ir a la exposición, editar videos preciosos como este, delicados, montar una expo así de alucinante y una inauguración con tantos detalles, como me la imagino en mi cabeza, producir cosas bellas…. y por supuesto pido seguir soñando 😉

¿Y tú qué te pides?

Un abrazo y feliz día

pd: otros ilustradores que me invitan a soñar aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Lo que Inktober2015 trae bajo el brazo

La primera vez que escuché hablar del inktober, (uno de los mayores retos de ilustración de la red, ideado por Mr Jake Parker) fue en la presentación del trabajo final de Patricia de Cos. Más tarde cuando supe más acerca del reto en el blog de Frannerd quise participar. Este reto consiste en hacer un dibujo al día con tinta durante todo el mes de octubre, al final tienes 31 dibujos y muchas cosas que aprendidas en el camino.

Inktober2015_amvelandia1-6

Una de las cosas más increíbles del reto es la conexión que estableces con tantas personas que se están enfrentando a él. Te sientes arropada. Hay mucha gente enfrentándose a los mismos obstáculos que tú y ver como otros los resuelven o se enfrentan a ellos ayuda mucho.

El reto es duro, muy duro. He realizado 18 ilustraciones de las 31, y esto me ha ayudado a ser consciente de que lo más importante del reto es disfrutar, no lo pierdas de vista. Encontrarás ilustradores que consiguen 31/31, muchos otros no lo llevan al día pero no por ello desisten de publicar, cuando tiempo y vida se lo permiten (porque si este reto absorbe es tiempo), y otros son puristas y deciden llegar hasta donde pueden, yendo al día, y llegado el momento admiten que hasta ahí han llegado. Todas las opciones me parecen igualmente buenas, como seres humanos particulares cada cual elige la opción que más se adapta a uno mismo.

Inktober2015_amvelandia7-12

El año pasado intenté participar. No tenía un objetivo claro más allá de participar, experimentar y dibujar. Me valía cualquier soporte, y no encontraba temas que me llenaran, lo dejé en cuanto la carga de trabajo de la escuela creció y la gripe me tuvo varios días en cama… abandoné y no supe encontrar motivación ni tiempo para volver.

Te recomiendo elijas un tema o algo que te mantenga las ganas y tire de ti si quieres volver tras unos días sin publicar. Ser ambicioso será frustrante en algunos momentos, pero al final del trayecto seguro merece la pena. Crear un hilo conector, y/o una historia que contar es un soporte fuerte cuando las cosas se pongan duras, que se pondrán.

Otra de las grandes cosas maravillosas del Inktober, es crecer y conocerte a ti mismo con cada ilustración. En mi caso he sido consciente de lo monocromática que soy, y de lo mucho que echo de menos el color (y fue divertido y reconfortante leer que a Esther Gili le ocurría lo mismo).

Inktober2015_amvelandia13-18

En ocasiones sentía la frustración de que pasaban los días y no llegaba a publicar (sentirme apoyada por tanta gente que realiza el reto y tener un objetivo definido y claro, me hicieron continuar). Sé que no he superado el reto estrictamente pero estoy muy satisfecha con el resultado y el camino recorrido.

Con este reto serás consciente de lo largo que es un mes, este 2015 ha pasado ante mis ojos en un pestañeo sin darme casi ni cuenta, y gracias al reto he sido consciente del paso de los días, a otro ritmo (hasta diría que ahora los días me cunden más). Esto también ayuda a hacer palpable aquello que escuché una vez y que mi cerebro se resiste a comprender y asimilar: Step by step. 31 ilustraciones son muchas, pero una a una se hace posible. Esta manera de dibujar centrándote en el presente repercute en el dibujo y da seguridad, porque da igual si cometes algún error, mañana lo solucionarás y así poco a poco vas solucionando cosas con trabajo no paralizado imaginando cómo hacerlo.

Compartir todo este proceso con otros te nutre y para mi han sido especiales los inktober de

Adolfo Serra · Ester García · Eva Carot · Rafael Mayani · Marisol Rodriguez

Es interesante como cada cual adopta este reto y lo hace suyo.

Tras la experiencia también del alfabestiario y del fracaso de mi inktober 2014, para esta ocasión he querido contar una historia, con imágenes que formaran parte de un todo. Para no perder la parte lúdica y divertida partí de este boceto de mi bitácora, y lo entinté, así surgió Penélope y de esa ilustración fue surgiendo cada día la historia, de las pistas que me daba el dibujo anterior.

01_inktober_boceto_amvelandia

Cuando tenía un boceto final, lo calcaba sobre papel Canson de 200gr (yo he utilizado este), si era de día y tenía luz intensa utilizaba la ventana y si ya había caído la luz (sobre todo tras el cambio de hora) me ayudaba de mi mesa de luz casera

wip_mesa luz_amvelandia

Al final quise no ir perdiendo cosas que me iban surgiendo en el proceso, y que quería contar. Decidí hacer una previsión hasta las 31 ilustraciones (esto sucedió a partir de la 14) y para la ilustración 18, tuve que hacer un reajuste. Entonces llegó el 31 de octubre, fecha en la que termina el reto. Tuve dudas, pues la historia ya se cuenta más o menos en estas 18 ilustraciones, sin embargo no quiero dejarla a medias, y como sé que necesito tiempo para hacer otras cosas, me he propuesto seguir con una ilustración más a la semana, hasta tener la historia completa.

Mientras tanto quiero pedirte un favor, me encantaría que pusieras tus palabras a mi historia, si te apetece claro. Durante el reto he tenido a dos personas especiales contándome su historia, y ha sido muy divertido, pues cada uno tenemos nuestra historia y me haría muy feliz que compartieras la tuya en los comentarios o escribiéndome un e-mail a amvelandia(arroba)gmail(punto)com si lo prefieres.

¿Me cuentas tu historia? ¿La construimos juntos? ¿Has seguido el Inktober, y quieres que lo conozcamos?

Espero tus palabras.

Un abrazo y feliz día.

pd: otros de mis retos aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

 

Experiencias…

Curtiendome… Hoy comparto contigo una experiencia no del todo agradable en este camino ilustrado.

Había leído experiencias de otros ilustradores y, hasta que no he tropezado con el escollo no he aprendido. Todas esas experiencias que había escuchado, siempre hacían referencia a clientes más o menos grandes, nunca imaginé que esto entre compañeros también pasa. Me entristece, así que quiero compartir mi experiencia por si te sirve para evitar o hacer más llevadero algún incómodo y desagradable tropezón -por aquello del mal de muchos…-.

amvelandia_WIP_caraya boca abierta_blog

El encargo desde el principio fue difuso. El grupo argentino LPR necesitaba la gráfica de su segundo trabajo. La chica que les iba a hacer la gráfica me pidió ayuda, y yo compartí una jornada de dibujo: pruebas, ideas… Volví a casa y en esos días me quedé con el run-run de lo que habíamos hablado, aquí me topé con esta ilustración de Emiliano Ponzi, los dibujos de Chillida y el plano que hay indicando los restos de la muralla de Madrid hallados en la construcción de la estación de cercanías de Sol, todo ello se mezcló en mi cabeza y mis manos se pusieron a trabajar, y envié este dibujo. Ella se lo envió al grupo y les encantó.

amvelandia_caraya boca abierta_blog

Entonces llegó la propuesta formal, queremos que tú nos hagas las ilustraciones para el disco. ¡Genial! No podemos pagarte, sólo podemos ofrecerte poner en todo lo que publiquemos y promocionemos que las hiciste tú. Vale, he escuchado mil veces eso de no trabajes gratis, pero el proyecto me atraía y consideré que podía aprender mucho en el proceso, y al fin y al cabo que alguien de Argentina, tan lejos de mi mesa de trabajo vea mis ilustraciones y sepa que existo no está nada mal… Hablamos y quedamos en que dibujaría animales. Yo, por acotar el proyecto pensé que era mejor quedarse únicamente con animales argentinos, y para seguir con lo local, utilizar telares mapuches para las texturas. Hasta ahí todo parecía marchar bien.

amvelandia_coati2_blog

Llegó el primer escollo ¿cuántos hago? Cuantos más mejor…. Pedí que me diera un número aproximado, y como no se hizo decidí acabar con los animales de la lista que le había mostrado. Llegó el día de la entrega y a ella le gustaron mucho, alguno lo descartamos porque no me convencía, pero estaba bastante satisfecha con el resultado.

amvelandia_guanaco_blogLo que siguió a esos días se tornó bastante surrealista.

Esa misma noche de la entrega me dijo «Les mostré los dibujos y les gustaron mucho, genial Ana tranquila el trabajo está estupendo» (una buena noticia de postre para la cena que estaba disfrutando en ese intante, qué emoción!)

amvelandia_jaguar_blog

Doce horas más tarde, «Ana lo siento no es lo que buscábamos, no van a utilizar ninguna de las ilustraciones» (sentí una patada en el estómago, y en el corazón. Sentí que mi trabajo no estaba siendo valorado, es más estaba siendo pisoteado. Respiré profundo, y seguí con otro proyecto diferente, en buena compañía, para evitar darle mucha importancia, al final a todo el mundo le rechazan trabajos. Yo estaba satisfecha con mi trabajo y si no había una crítica coherente y sólida a la que agrarrarse para mejorar, no merecía la pena darle más vueltas).

amvelandia_ñandu2_blog

Al día siguiente, que sí, que sí que nos quedamos con el gorila, ve pensando qué hacer para el banner y me vectorizas el gorila que es lo que vamos a utilizar y a mi me queda mal… Después de haber invertido un buen número de horas, ya que se iba a utilizar lo vectoricé y puesto que las decisiones, desde mi punto punto de vista, variaban entre extremos opuestos en cuestión de horas, decidí dar por zanjado el proyecto y seguir con otros trabajos.

Ya no sentía subidón porque usaran mi trabajo. Sí, me alegraba y me hacía ilusión que mis ilustraciones formaran parte de un proyecto al otro lado del Atlántico, y que gustaran, pero no quiero que la valoración de mi trabajo cambie con tanta rapidez, sin una justificación que respalde, con un mínimo de coherencia, un rechazo o una aprobación. Sé que es un símil que se pone muchas veces, pero no me imagino yo que llame al pintor a ver quiero que me pinte la casa, uy hoy me encanta, mañana no, pasado me quedo sólo con esta pared… el resto seguro que lo puedes reutilizar para algo, ahora ….

amvelandia_oso_blog

Pasados unos días envié un mensaje, para saber qué tal había ido todo y si necesitaba ayuda con alguna parte del diseño  …Silencio….

Pasaron los días, más de una semana y a estas alturas, yo suponía cerrado el trabajo, con mi gorila como portada, incluso había recibido una prueba, supuestamente definitiva de la portada.

Perfecto, fin del proyecto, aprender de las dificultades  a otras cosas, que mi cabeza no puede parar y las horas del día se me quedan escasas.

amvelandia_tucan_blog

Pasaron dos semanas y media, y continuaba…

…el silencio….

hace unos días, por azar me encuentro en Facebook que esta persona invita en su muro a dar «like» en la portada del segundo disco de LPR. Mis ojos como platos al ver, que no había ni rastro del gorila ni nada que se le parezca… ni remotamente… no entendía nada. Considero que como persona merecía una explicación, no ha llegado.

Siento dolor, por el trato recibido, yo no puedo hacer mucho más que mostrar mi trabajo y compartir la experiencia, porque creo que cuando trabajas con personas, qué menos que decir no ha encajado. Mi trabajo no tiene que gustar a todo el mundo, pero si yo trabajo, hago un esfuerzo y te hago un favor, espero recibir a cambio al menos noticias, no enterarme de casualidad y de manera completamente casual y anónima con que se han descartado las ilustraciones supuestamente después de tener la portada definitiva… sólo pedía palabras…

amvelandia_WIP_pinguinos_blog

Como nada es perfectamente malo ni bueno, sé que he aprendido mucho con todo esto, y estos son mis consejos:

  • Necesitas tener un breif claro desde el principio.
  • Necesitas saber cuáles serán los límites del proyecto desde el principio.
  • Hacer un trabajo que te guste es un buen clavo al que agarrarse cuando te llevas estas decepciones.
  • Ser pagado por tu trabajo de manera justa, es una manera muy efetiva de que éste sea valorarlo.
  • Soplar las raspaduras de tus rodillas, levantar la cabeza y embarcarte en nuevos proyectos… Trabajar en cosas diferentes es una de las mejores curas para las heridas del camino.
  • Salir de tu zona de confort, merece la pena, aunque el proyecto no llegue al puerto que te gustaría, embarcarse enriquece mucho, y eso a la larga forma parte de tu experiencia y eso siempre suma.amvelandia_pinguino_blog

Gracias por haber llegado hasta aquí. Me encataría por favor que compartas tu experiencia, seguro que no soy la primera ni la última en enfrentarme a estas cosas. ¿Qué te ha pasado a tí? ¿Cómo es tu historia? ¿Cuáles son tus recomendaciones?

pd: muchos trabajos se quedan en proyecto de y algunos acaban en buenas manos
pd2: hoy comienza The InkTober Initiative de Mr Jake Parker, así que durante este mes las cosas por aquí serán monotemáticas 😉

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Mudarse, una noria emocional

La cosa no se queda en las cajas, en sacar todas las cosas y encontrarles su lugar, o decidir que ya han cumplido, con creces, su servicio y ya no seguirán contigo. Una mudanza agota física, psicológica y emocionalmente (y parece que no soy la única a la que le pasa esto).

amvelandia_mudanza noria_blog-2

En todo este proceso me he sentido y siento en una noria, a veces todo lo ves al revés otras, sólo ves las cajas, y en todo este viaje has crecido, has cambiado y es emocionante pensar en el viaje.

pd: una mudanza empieza más o menos así y terminan así

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Domesticando la bandeja de entrada del mail

¡¡He sobrevivido a la mudanza!! Ha sido agotadora física y emocionalmente, hubo momentos en que me faltaron las fuerzas, pero ocupar y hacer mío, después de tanto vagar, un espacio luminoso y que nos encanta, me hace sentir afortunada.

Ahora llega la segunda etapa, cuesta la «vuelta» así que empezaré por el correo electrónico, si es que no muero sepultada por tanto mensaje que leer, clasificar, responder…. y algunos trabajos que quedaron paralizados por la mudanza.

sobre_mails_blog

Espero verte el jueves por aquí, si sobrevivo.

Te deseo un muy feliz día 🙂

pd: a veces mi bandeja de correo llega llena de inspiración

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Descanso por mudanza (editado)

2015 ha sido un año diferente, algo así …

mi 2015_amvelandia_blog

los próximos días los pasaré saliendo de este estado.

Edito: Vuelvo el 1 de septiembre en cuanto recupere internet y las cajas dejen de atacarme , dispuesta a disfrutar mucho ¿me acompañas?

pd: Entre tanto cambio he participado en el drawoutside challenge.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Destrezas de aventurera

Curioseando en la biblioteca descubrí el libro 101 cosas que aprendí en la escuela de arte de Kit White. Conocía éste y lo leí.

Me quedo con la reflexión 101:

101 cosas q aprendi en la escuela arte_blog

Después de mi paso por la escuela de arquitectura, siento que las ventanas que se han abierto me han convertido en una persona completamente diferente. He crecido, y lo mejor de todo es que no quiero dejar de crecer y crecer. La universidad me ha hecho aprender a pensar de una manera diferente, a gestionar proyectos y resolver problemas, te da otra visión, es mucho más que simple conocimiento.

Y tú, ¿te sientes aventurero?

pd: la arquitortura se podría definir así.

pd2: más aventuras arquitorturadas

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Mi muso

Hoy me salto la rutina mi reto (martes-jueves-sábado), y es que a veces es lo nuevo me ha deparado cosas increíbles. La combinación azar/destino, adolescencia, amigos, verano, fútbol. El tiempo hizo que me diera cuenta que tenía delante de mi a una de las personas más especiales que conozco. Con él he aprendido muchas cosas, y quiero aprender muchas más 😉

mi muso_blogCon J he aprendido, a caerme y levantarme, a que la perfección no existe y que la vida es muy valiosa y compartida mucho más. También que nueve años saben a poco, y aunque se pasen en un suspiro me han hecho crecer. Gracias por existir :*

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Mi vaso Morgan

Estaba trabajando en mi pfc (proyecto final), con estos calores madrileños de verano, el agua es combustible indispensable. Y ocurrió, acabé dando un codazo al vaso sobre las correcciones a mano, y ese estado de hipersensibilidad aguda que es producir y entregar un pfc para una arquitecta, aquello se convirtió en un pequeño drama.

Supe que no podía volver a ocurrir y pedí ayuda a google, y así es como descubrí Café Té Arte. Llegué al la tienda. Félix me aconsejó y ayudó a elegir el que más se adaptaba a mis necesidades: el vaso Morgan.

vaso_morgan_blog

Un vaso hermético del que, aunque tiene imitadores (si me dieran un euro por cada vez que me han dicho eso de «a mí me ha costado mucho menos, pero se fuga ¿no?) el Morgan no pierde ni gota y a mi además me gusta su diseño, y su color. En verano lleno de agua fresquita y una rodajita de limón es lo mejor para combatir estos intensos calores y además está riquísimo mmmmm 🙂

Después de tantas cosas compartidas juntos, mi Morgan hace unas semanas decidió saltar de mi mochila y por el sonido que hizo al estamparse contra el suelo supe de inmediato que no pintaba bien, y fue así, se rompió la tapa y ahora sí se fuga. Entré de nuevo en la web de Café Té Arte y no había rastro, les pregunté en su cuenta de twitter, y me contestaron que no lo tenían en ese momento, en un par de días se preocuparon de buscar en almacén, reponer y avisarme de su disponibilidad, y es que da gusto cuando te tratan así, cuando fuimos a recogerlo Félix compartió con nosotros truquillos para elaborar té frío. Ya que estábamos en la tienda (J también está encantado con el Morgan) nos trajimos un té verde de cereza japonesa para probar (la calidad del té es casi tan buena como la calidez humana con la que mima a los clientes Félix)

Vuelvo a tener Morgan y ahora sé gracias a Café Té Arte que se rompió por estar lleno de líquido.

pd: Sorbitos de felicidad y consejos de felicidad

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio