De Simone Rea me fascinan sus atmósferas, y ver cómo las crea, poco a poco hasta construir la escena final, es fantástico.
De Miguel Pang me encanta cómo va creando, el encuadrey la escena donde caben tantas historias diferentes capturadas, un instante.
«Dibujar es jugar a engañarme a mí mismo y a la intención de mi mano para encontrar nuevos caminos» Miguel Pang.
Del video de Viola Niccolai me encanta ver cómo crece un dibujo que a mí me sugiere caminos muy distintos del desenlace final. Demás despierta mis ganas de dibujar a la deriva, por placer…
Este proyecto te llena de recursos y te deja con ganas de probar y probar. Los videos despiertany transmiten el lado lúdico y de exploración de la ilustración y el dibujo.
Dale al play y ¡a disfrutar!Si te animas a probar me encantaría ver ¿me cuentas en los comentarios?
pd: el mejor regalo para tu creatividad es el tiempo, puedes comprobarlo aquí .
Me encanta disfrutar del lugar en el que vivo, especialmente si me ayuda a abrir los ojos y sobre todo la cabeza. Viviendo en Madrid hay que ser selectiva. Muchas veces, joyasque son patrimonio de todos nosotros salen a la luz para que podamos disfrutarlas, pero nos pasan desapercibidas. Si quieres disfrutar de la magnífica y extensa muestra de estampas de grabado flamenco que forman parte de la colección de la Biblioteca Nacional, ¡dete prisa, estás a tiempo!
Tuve la suerte de contar con un cicerone de lujo, Jose, uno de los compañeros del taller de intrducción al grabado, fue el perfecto colofón a un día que empezamos con tinta y ácido.
En la muestra estampas de Rubens, Van Dyck y otros grandes grabadores flamencos. El diseño de la exposición ayuda y guía al visitante, haciendo de la visita una lección magistral de dibujo, sobre cómo exprimir el trazo al máximo, la evolución temática y con ella, de la composición. El trazo cambia, del más rígido, al más suelto expresivo, y experimental, todo ello sin perder un ápice de realismo.
Cada tramo lo encontrarás perfectamente identificado por el color, todo un acierto que ayuda a entender las obras dentro de la inmensidad de la colección. Además la expo se complementa con obras cedidas por el Museo del Prado, que nos ayudan a comprender que el grabado era una manera de difundir las obras pictóricas, que evolucionará y cobrará identidad y valor propios.
El recorrido comienza con Rubens y los mejores grabadores de sus obras, un viaje por su amplia temática, su genialidad compositiva, y cómo el trazo cambia desde la primera obra hasta la última. Van Dyck, discípulo de Rubens, especialista en retrato. El recorrido continúa con los nuevos géneros artísticos: paisajes y escenas, donde comienzan a variar temas y formatos. Rubens y las artes del libro con portadas diseñadas por Rubens, para terminar el recorrido con muestras del grabado europeo con el que convivió el grabado flamenco y cómo los artistas europeos se nutrían unos a otros; este último apartado se cierra con una pequeña muestra del grabado español.
Si quieres disfrutarla, sólo tienes hasta fin de mes, te recomiendo que vayas con ganas porque es muy extensa, pero merece mucho la pena, aunque a mí me hubiera gustado encontrar alguna plancha. Si no vives en Madrid, o no puedes acercarte a disfrutarla o quieres abrir boca, aquí y aquí tienes una selección.
Una exposición en la que disfrutarás tanto del virtuosismo para representar la realidad, como de las posibilidades expresivas de los diferentes trazos que permite la técnica. Para mí es importante las sensaciones con las que salgo de una exposición y esta es una de las que dispararon mis ganas de dibujar sin parar, por eso te la recomiendo, además es gratuita!!
Hasta el 31 de enero en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional (Pso Recoletos 20-22, Madrid)
Horario De martes a sábado 10 a 20h Domingos y festivos de 10 a 14h Ten en cuenta que es larga, y tardarás una o dos horas en verla y el acceso se cierra 30 minutos antes de la hora de cierre.
Gracias por la acogida de la entrada 500. ¡Qué emoción!! Amanda ya os ha enviado el mail con el librito, esperamos que os guste y nos contéis qué tal.
Y tras este paréntesis, quiero contarte un poco acerca de una persona fantásitca y cuya obratienes a mano hasta enero (si visitas o vives en Madrid).
Conocí a Theo Jansen a través de sus asombrosas criaturas. No recuerdo bien si fue R o Cquien de alguna manera me compartió su trabajo y me fascinó su belleza. Unos años después participó en este anuncio para una marca de coches que tal vez recuerdes, y continuó pareciéndome tremendamente bello su trabajo.
Hace un mes me sorprendió encontrar una de sus criaturas, entre muchos focos, muy cerca de la pista donde suelo correr. Se trataba de él, Theo Jansen y habían llevado una de sus criaturas a El Hormiguero. En cuanto supimos que la despertarían y caminaría, J y yo quisimos verlo en directo.
Al llegar a casa descubrí que el Espacio Fundación Telefónica estaba prerando una exposición acerca de estas maravillosas criaturas. Y en la inauguración estaría Theo Jansen. Para allá nos fuimos
Por medio de demostraciones, y con un lenguaje sencillo, Theo nos hizo comprender cómo funcionaban sus criaturas. Nos reimos y maravillamos con su ingenio; pero si algo me cautivó fue su filosofía, su manera de pensar.
Cuando descubrióque la clave para que estas criaturas pudieran andar estaba en diseñar unas patas que matuvieran la «cadera» del animal a una altura constante (el mismo principio que tiene el diseño de una rueda, puedes ver como lo explica el propio Theo en esta Ted Talk) y eso sólo se podría conseguir con unas longitudes de tubos determinadas (los 13 números mágicos).
Este descubrimiento le costó mucho esfuerzo, teniendo que diseñar un programa que transcribiera a longitudes lo que él había testado empíricamente.
Una vez consiguió esos números, decidió compartirlos gratuitamente en su web. En la exposición tienes un video en el que dice que en realidad esos números son un virus inoculado por las bestias que necesitan servirse de los humanos para su reproducción. Me parece tan hermosa esta manera de pensar; querer sumar y no competir, ni restringir… alucinante.
En mi opinión, otra de las claves de avanzar, y que está enraizada en la manera de ser de Theo, es su método de trabajo. Trabaja de octubre a primavera, y en primavera, con la llegada del buen tiempo saca sus animales a pasear (en este momento ha llegado a un punto en que son casi autónomos) y estudia aciertos y errores.
Cuando llega el final del verano, recoge las criaturas, que se habrán convertido en fósiles y los desecharápara comenzar de nuevo en una nueva criatura, basándose en los aciertos. Y así poder incorporar mejoras sin que sean «parches» a algo ya existente.
En la presentación de Theo, un niño le preguntó si no le daba pena desechar a los fósiles, y contestó con naturalidad que no, ya había terminado su ciclo vital. Y esto me hizo reflexionar sobre esa falaciasobre la que construimos una sociedad que niega los finales, tenemos que ser eternos, sin descanso. Esto no es natural y nos atormenta. Gracias Theo por ser una de esas personas que me enseñan con su vida que es natural morir, y no hay nada de malo en ello.
En el video habla que la filosofía de compartir le permitirá a su obra sobrevivirle, de alguna manera será eterna. ¿No te parece tremendamente hermoso? No creo que lo diga de una manera ególatra, sino de convencimiento de formar parte de algo más grande e importante que tú mismo.
Y por su puesto esta búsqueda casi sin descanso no sería posible sin «I just play» y «I love do this» como dice en el video.
Jugar y amar.
Del vide me encanta ver su espacio de trabajo y verle en acción, cosas que he echado de menos en la exposición. Donde además algunas de ellas parecen costreñidas -me imagino sus bestias mucho más cómodas paseando por un espacio como la nave de acceso a la Tate Modern.
Si quieres ver en movimiento uno de estos preciosos animales (no sólo los veras caminar, sino que sentirás su característico sonido y sabrás entenderás eso de que están vivos), puedes hacerlo en el Espacio Fundación Telefónica, hasta el 17 de enero. El horario de «puesta en marcha» explicativa (es la que recomiendan) es de miércoles a viernes a las 18:30h y sábados, domingos y festivos a las 12:00h y 17:30h. (sin explicación sólo puesta en marcha sábados, domingos y festivos 13h y 18:30h). Tienen dos criaturas para las demostraciones, en cada pase sólo ponen una en marcha.
¿Qué te parece Theo? ¿Te animas a conocer sus bestias en directo?
Ayer (festivo en Madrid) estaba viendo el programa de cocina de Arguiñano (por cierto me he enamorado de su encimera turquesa <3 ). Karlos hablaba de la importancia del apoyo a pequeños productores locales mediante lo que compramos. Esto me recordó esta preciosa campaña, que invita a reflexionaracerca de la responsabilidadque tenemos entre lo que consumimos y lo que con ello apoyamos.
Cada día noto más esa falta reflexión y responsabilidad, y me asusta.
Y tú ¿sueles reflexionar sobre lo que consumes y sus consecuencias? ¿crees que se está perdiendo el sentido de la responsabilidad?
El otro día publiqué en mis redes este video y lo titulé «Queridos Reyes Magos…
Se trata del video de la inauguración de la exposiciónde los originales, objetos, inspiraciones y obra del último Art Book de Rebecca Dautremer en la Gallerie Robillard.
Empiezo a sospechar que estoy enamorada de ella. Añadí su primer artbook a mi wishlist, cuando supe de su existencia, y este, cuando estaba disponible en preorder… se acercan las navidades así que yo poco a poco voy dejando las miguitas al pulgarcito que las quiera recoger….
Traigo el video al blog, porque no sólo quiero su artbook, también deseo ir a la exposición, editar videos preciosos como este, delicados, montar una expo así de alucinantey una inauguración con tantos detalles, como me la imagino en mi cabeza, producir cosas bellas…. y por supuesto pido seguir soñando 😉
¿Y tú qué te pides?
Un abrazo y feliz día
pd: otros ilustradores que me invitan a soñar aquí y aquí
Tengo alma de espía o de detective, y a veces obtengo recompensa, se produce un sorbito de felicidad.
He estado ayudando a una amiga con un proyecto y necesitábamos wetransfer. Estaba esperando la transferencia, cuando llamaron mi atención una pareja de monstruitos. Gracias al señor google , aterricé en un artículo de esquire, donde hablan de muchos artistas que crean los fondos que aparecen cuando utilizamos esta plataforma.
El efecto pigmalion tiene su faceta positiva y la negativa. Metafóricamente puedes ser motor o lastre. Y este efecto funciona en cualquier etapa de nuestra vida, por eso
Corre. Vuela. No te detengas.
Genial el anuncio de Divina Pastora seguros.
Gracias por campañas así 🙂
pd: y si fallan las fuerzas garrote!!. Además siempre es importante saber decir No
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.