grietas

 grieta.

(Del ant. crieta, y este del lat. vulg. *crepta, contracc. de crepĭta, part. pas. de crepāre, reventar).

1. f. Hendidura alargada que se hace en la tierra o en cualquier cuerpo sólido.

2. f. Hendidura poco profunda que se forma en la piel de diversas partes del cuerpo o en las membranas mucosas próximas a ella.

3. f. Dificultad o desacuerdo que amenaza la solidez o unidad de algo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

-

     Estudiando Arquitectura he aprendido que las grietas no son “malas”, que hay grietas que deben preocuparte y otras que no, el problema de las grietas es que no siempre, una vez producidas, se pueden reparar.

2 comentarios en «grietas»

  1. Las grietas avisan de que algo está pasando, algo se mueve porque no debería estar ahí y busca su lugar para que todo funcione mejor.

    Hay grietas que se intentan rellenar, hay otras que llegan a separar tanto dos muros que puedes meter la mano entre ellas, grietas que estabilizan, grietas que son el preámbulo a que todo se desmorone.

    Vivimos con ellas. No podría ser de otra manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *