Buena gente

Sonreírle a la vida a veces es complicado, todos vivimos momentos no tan agradables que, sin mbargo, son inherentes a vivir.

Otras veces basta con abrir bien ojos y orejas, agudizar la atención et voilá, la magia sucede. Porque la buena gente está en todas partes, y cuando escucho esto al pasar dos hilos invisibles elevan las comisuras de mis labios 🙂

buena gente_amvelandia_blog

Te deseo un fin de semana lleno de sonrisas, si son compartidas mejor, y si estás de vacaciones que las disfrutes.

¿y a ti qué te hace sonreírle a la vida?

—-
pd:  Elena Odriozola Premio Nacional de Ilustración 2015 me ha hecho sonréir.
pd2: Para los días que cuesta sonréir ¡garrote!

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Roma en el bolsillo

El cuaderno de bolsillo, ese cuaderno de ruta que me inculcaron mis profesores de Expresión Gráfica Arquitectónica, en primero, recién aterrizada en la escuela de Arquitectura, denominado por ellos como “cuaderno de bitácora”, y no puedo estar más de acuerdo con esta terminología, es un compañero fiel y recomendable a todo el mundo.

Ahora mis profesores me piden cuadernos de artista, y a mi se me queda grande, me suena pretencioso y me paraliza como no lo hace ese bitácora que, como os digo, llevo desde primero siempre conmigo y que cada vez más, consigo aumentar el número de dibujos frente a textos. Me fascinan los que tienen facilidad para narrar con imágenes (estoy trabajando y formándome en ello 😉

Cuadernoitaliano-024Este tipo de ejercitación y registro ha sido y es fundamental para cualquier artista. El pasado 15 de octubre 2013 y hasta el 9 de febrero el Museo Nacional del Prado organizó una exposición bajo el título Roma en el bolsillo .

Entre 1758 y 1764, un grupo de ocho jóvenes fueron pensionados en Roma por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el fin de perfeccionar su formación artística. Durante su estancia, y siguiendo las instrucciones de la Academia, los estudiantes adquirieron cuadernos de dibujo en los que debían copiar las obras de la Antigüedad y de los maestros Renacimiento y el Barroco. Paralelamente, asistieron a la Accademia del Nudo en el Campidoglio donde también dibujaron modelos del natural.

Los pequeños cuadernos de dibujo, llamados en italiano ‘taccuini’, servían para tomar apuntes y hacer estudios del natural, pero también para tomar anotaciones de otro tipo o escribir diarios de viaje. Constituían en instrumento obligado de aprendizaje en el que quedaban registradas todas aquellas obras que debían constituir un punto de referencia en su futuro quehacer artístico.

Como podéis ver el cuaderno de apuntes es esencial  y gracias al Museo del Prado podemos disfrutar de algunos de los cuadernos de los que formaron parte de la exposición, no os los perdáis!! Aquí

Feliz semana!!

Elena Odriozola

He estado a punto de no publicar hoy, pero he leído esto y me he venido arriba ;P en ratos sueltos he podido ir elaborando el post y creo que ha merecido la pena, hoy:

Elena Odriozola

978-84-675-1807-8i2

Si queréis conocer su historia, en ilustrando dudas tenéis una entrevista maravillosa donde Elena nos cuenta el proceso de comenzar a ilustrar y su propio proceso de ilustración como algo natural, y creo que eso se transmite en sus ilustraciones sosegadas, de trazos y colores suaves y delicados.

ilustracion
La imagen de arriba forma parte de proyecto “Tropecista” una preciosidad de blanco sobre blanco.

Me encanta su delicadeza, he oído que a algunas personas les parece demasiado triste y melancólica para un público infantil, pero a mi me transmite tanto. Puede que me transmita como adulta, pues no he tenido la suerte de saber cómo les llega a los niños.

Mamá y bebé en el bosque

La podéis ver ilustrar en este video, bueno si entendéis euskera también la entenderéis a ella, pero aún así las imágenes merecen la pena. Cuando vi el vídeo me fascinaron las piezas en tres dimensiones que pululan por el espacio y que son tan ella (mimitas y pájaros). Investigando un poquito más he descubierto que ha hecho más de una exposición con ellas, no me extraña son tan bonitas!!

mick_081220_2

PICT2989
Imagen de Garabat (en su web podéis ver un vídeo y más imágenes sobre la instalación de los pájaros: Txoritxoak)

Me encanta su trazo suave y delicado, los tonos, la composición y los estampados que utiliza, sus ilustraciones me parece auténticas joyas dulces.

Os dejo con un video de su Frankestein

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cf31RMi6yEg]

Sed felices

*

Éric Puybaret

A este ilustrador lo conocí en papel. Últimamente los ilustradores que conozco me llegan por referencias que he oído, o visto, y termino recurriendo al que casi todo lo sabe: Google. Pues bien este autor lo he conocido gracias a las bibliotecas públicas 🙂

Un día, curioseando por una de las bibliotecas que quedan cerca de mi casa, descubrí un gran libro expuesto de manera destacada, me cautivó y me lo traje para degustarlo y me pareció toda una delicia.

Eric Puybaret_Los zancos rojos

Los zancos rojos de Éric Puybaret. El estilo me recordaba a Recebecca Dautremer pero tiene algo diferente, en cuanto a la técnica tiene mucho parecido pero las formas son distintas. Parece haberme cautivado, pues el pasado viernes en la sección infantil de otra de las bibliotecas de aquí, decidí traerme otro libro [que aún no he podido disfrutar (razón aquí ommmm)]. Lo elegí por el trazo, y el color. Las ilustraciones eran fabulosas y al llegar a casa me di cuenta que se trataba de otro libro del mismo ilustrador 🙂

En esta ocasión: Los islotes de Pedestal (hojeándolo me recuerdó a mucho a éste)

Los islotes de Pedestal_Eric Puybaret

Por eso lo he elegido hoy como inspiración.

Éric Puybaret es un ilustrador francés, premiado en la feria de Bolonia en 1999, con cerca de 20 títulos publicados en Francia.

pajaros_Eric Puybaret

Aquí podéis leer un artículo/entrevista que le dedican en la web rtve.

belladurmiente

Y por último un video donde ilustra con boli bic ¡Una maravilla!! ¡Qué dominio de las luces y las sombras!!

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QC1Pqd_PHTg]

Sed felices y disfrutad el finde!

*

Floretistas para llevar en la solapa o en la saca ….

Hasta ahora este lugar había sido exclusivamente fotográfico y hoy hago una excepción para hacer hueco a una preciosidad que adorna a menudo mi solapa y mi saca 🙂

Imagen

Si queréis adoptar una sólo tenéis que consultar los detalles aquí , es una edición especial que le pedí a etringita que seguro que os las manda en un packing precioso y con mucho mimo 😉

mmmm…

olfato y gusto copia

     Pude oírte mientras burbujeabas, sentir el calor entre mis manos, tu aroma me invade y transporta a otros lugares con solo cerrar mis ojos y saborearte.

     Estoy de vuelta, con ganas y deseando que las fuerzas me acompañen para poder continuar con tantas cosas que tengo entre manos.

   ¡Feliz día! 🙂

Tiempo de limonada

limonada_blog

     Llevo una temporada buscando una receta de limonada que encandilara todos mis sentidos, el proceso has sido tremendamente agradable para mi nariz 🙂 no tanto para el paladar… y hoy por fin a sentimiento he conseguido la que creo es “mi limonada”.

     Comparto mi receta, y espero que si alguien se anima me lo hagáis saber que me hace ilusión 😉

     Ingredientes para unos 6 vasos

   – 3 limones
   – azúcar
   – Un par de ramitas de hierbabuena
   – Vainilla de Madagascar (cortesía de una amiga)
   -Hielo
   -Agua del tiempo
   -Agua fría

     Preparación:

     Poner en una jarra una cucharada de azúcar por cada vaso de limonada que vayáis a preparar, rallar los limones teniendo cuidado de no llegar a la parte blanca y añadir una pizca de vainilla de Madagascar (tengo la suerte de guardar cual tesoro unas ramitas que me trajo una amiga de Madagascar y es una delicia), agregar agua del tiempo hasta completar un litro de preparado. Exprimir los limones, y añadir el zumo. Batir con la batidora,añadir agua fría hasta completar 1 – 1.25 litros y dejar reposar.

     Echar en la picadora hielo y las hojas de hierbabuena, picar y añadir a la mezcla.

     Servir bien frío y conservar en la nevera. Y a disfrutar, ingrediente indispensable como en toda receta exquisita es una buena dosis de amor.

¡Feliz fin de semana! y ánimo con este sofocante calor

 

Los cristianos

25_los cristianos_blog

     Hay viajes que nos abren los ojos, ponemos de nuestra parte y somos capaces de redescubrir lugares, enamorarnos de ellos, y aunque antes no supiéramos ver belleza en ellos ahora los miramos con dulzura, cariño y disfrute.

    Por los redescubrimientos, y las segundas oportunidades 😉

¡Feliz miércoles!

Recarga de energía

OLYMPUS DIGITAL CAMERA         No hay como unos días de descanso para recargar las pilas, y no hay como el astro rey para darme energía… han sido unos días lejos del proyecto que me tiene comido el tiempo y a veces la moral…, unos días llenos de momentos compartidos, de tiempo para mi, de reencuentro con la fotografía y las acuarelas… días de sol, playa y montaña…

Estoy de vuelta, espero poder recuperar la constancia,

Besos y feliz viernes 🙂

Miradas Nastro Azzurro

miradas nastro azzurro copiaBLOG

Sin duda para mi una de las mejores cosas del viaje es lo circunstancial que te acompaña y que hace que cada ciudad sea diferente para cada persona que la vive. Para mi Roma no sería lo mismo sin las pintas de Nastro Azzurro en el restaurante que descubrimos cerca de la piazza Navona :9 y las risas, el cansancio, los aseos que se esconden … en definitiva, sin ti .

Un saludo y feliz lunes 🙂