Colour: a journey through pigments and dyes

 

I’m back!! I’m a thrill to share with you again! Thanks for being here.

I have been apart because I needed to fallow the blog to cultivate other facets. The result is a great chaos in the studio (if you follow me on Instagram, you already saw the huge mess); although I begin to clarify myself.

Estoy de vuelta! ¡Qué ilusión a compartir contigo de nuevo! Gracias por estar aquí.

He tardado en volver, necesitaba dejar el blog en barbecho para cultivar otras facetas. El resultado es un gran caos en el estudio (si me sigues en Instagram en stories pudiste ver que no sólo lo digo en sentido figurado); aunque también te confieso que empiezo a aclararme.

One of my learnings has been to discover that I hadn’t lost my reading ability, just the internet steals time, a lot. More time than we are aware of. So, at last, I read Colour, Travels Through the Paintbox by Victoria Finlay.

Uno de mis aprendizajes ha sido descubrir que no había perdido mi capacidad lectora simplemente internet roba tiempo, y mucho. Más del que somos conscientes. Así que al fin le hinqué el diente a Colores de Victoria Finlay.

I have read it in Spanish because I purchased this book a long time ago. I discovered it at the Panamericana in Bogotá, it stood out from the shelf but I decided to wait until the end of the trip to know that it was definitely worth flying back to Spain with it in the suitcase. I became obsessed with the book and ended up buying it, I started it but soon I let my hypersaturated routine of activities devour my time of leisure reading and I always ended up quitting it.

Lo he leído en español porque este libro lleva muchos años conmigo. Lo descubrí en la Panamericana en Bogotá, me gritó desde el estante pero decidí esperar hasta el final del viaje para saber que seguro merecía la pena volar de vuelta a España con él en la maleta. El resultado es que me obsesioné con el libro y terminé comprándolo, lo empecé pero pronto dejé que mi rutina hipersaturada de actividades se comiera el tiempo de lectura ociosa y siempre terminaba por abandonarlo.

Year after year, on vacation, I’ve tried again and again. I couldn’t comprehend why I left over and over, and I start it again. Something told me that I wanted to read it, but now I know it was not the time. In fact, I am very surprised by that crush when my head and my interests were focused on other things.

Año tras año en vacaciones lo intentaba una y otra vez, y de manera incomprensible para mi tantas veces lo dejaba como volvía a empezarlo. Algo me decía que quería leerlo, pero ahora sé no era el momento. De hecho me sorprende mucho aquel flechazo cuando mi cabeza y mis inquietudes estaban con otro foco.

Now, I know it is the time to read it and devour it. Just when I start to question my desaturated palette. Just when I need color. Just when I start experimenting with materials and pigments. Just when I doubt, almost, everything.

Ahora sé que ha sido el momento justo para leerlo y devorarlo. Justo cuando empiezo a cuestionar mi paleta desaturada. Justo cuando necesito color. Justo cuando empiezo a experiementar con materiales y pigmentos. Justo cuando dudo de casi todo.

Reading it has been an incredible experience, I have learned a lot about pigments and their origin. I have missed deepening more in the origins of some pigments when it advances in the rainbow. In some chapters, the anecdote that serves as a thread take the focus of the story over the origins and the characteristics of the pigment per se. When I’ve done the search for this post, I have understood why the book talks about travels. Something that the Spanish readers missed on the translate.

Leerlo ha sido una experiencia increíble, he aprendido mucho acerca de los pigmentos y su origen. He echado de menos que cuando avanza en el arcoíris profundice más en los orígenes. En algunos capítulos la anécdota que sirve de hilo conductor se come ese origen que da por sabido, se centra más en la experiencia y el viaje que en las características del pigmento en sí. El por qué lo he sabido buscando el libro en su título original, el libro habla de viajes.

I would still love to have a coffee with Victoria and spend hours talking about pigments. This is another gift from this book, I have understood, now I know that I’m not the only one who goes crazy talking about pigments, experimenting with «things» because of the color they give to the paper and the texture I can see on it, but above all, by how they reflect light. I have understood why the light is so important to me.

Aún así me encantaría tomarme un café con Victoria y pasar horas hablando de pigmentos. Porque esta es otra de los regalos de esta lectura, me he comprendido, ahora sé que no soy la única que se vuelve loca hablando de pigmentos, que experimenta y guarrea con «cosas» por el color que dan y la textura, pero sobre todo por cómo reflejan la luz. He comprendido por qué para mí es tan importante la luz.

The journey that I have taken from the sofa through its pages has been so amazing that I have wanted to be the theme of this season on the blog. I wish the blog becomes to my home again and we will have tea around the studio’s table. I want to share with you the discoveries, the processes, the challenges, pigments, and colors. Do you sign up?

El viaje que he emprendido desde el sofá a través de sus páginas ha sido tan alucinante que he querirdo sea hilo conductor de esta temporada en el blog. Quiero que esta vuelva a ser mi casa y que tomemos jutas un té alrededor de la mesa del estudio. Compartir contigo decubrimientos, procesos, retos, pigmento y color. ¿Te apuntas?

I hope so, and as a reward to get here, I remind you that until February ends the SHOP has FREE SHIPPING. Take advantage if you want to get one of these originals because, on March 9, I will remove all of them to make room for more products.

Espero que sí, y como recompensa a llegar hasta aquí te recuerdo que hasta que termine febrero la tienda tiene GASTOS DE ENVÍO GRATUITOS. Aprovecha si quieres hacerte con alguno de estos originales el 9 de marzo los retiraré para hacer hueco a más productos.

I would be very happy to share with you every Monday an inspiring time to gather. A strength for beat the week. What have you done all this time?

Me haría muy feliz volver a compartir contigo cada lunes un ratito inspirador para coger fuerzas para toda la semana. ¿Y tú qué has hecho todo este tiempo?

ps: These are the first steps into this home.

pd: Estos fueron los primeros pasos en este hogar.

Instagram· Facebook· Twitter · Pinterest · Portfolio

Un abrazo y sé feliz ; )

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

What have I learned in the book «Urban Watercolor Sketching» by Felix Scheinberger?

A few weeks ago, I told you that the trick to being able to use the stamps with your watercolors had occurred to me when I was reading the book Watercolor for urban sketchers, by Felix Scheinberger. I knew the book during my last visit to the Taller Artístico de Huelva, and since I knew Felix will teach a workshop there, I wanted to read it.

Hace unas semanas mencioné que el truco para poder usar los sellos con acuarelas se me había ocurrido leyendo el libro de Felix Scheinberger, Acuarela para urban sketchers. Conocí el libro durante mi última visita al Taller Artístico de Huelva y desde que supe que Felix impartirá un taller allí quise leerlo.

Is a not complex book, speaks about the world of watercolors from the origin of the pigments and the basic procedures of the technique, to sharing their tricks and supplies. For me, the great value of the book are the tricks I have tried and in the new ideas that have emerged from there.

Es un libro bastante sencillo, aborda el mundo de las acuarelas desde el origen de los pigmentos y los procedimientos básicos de la técnica de la acuarela, compartiendo sus trucos y materiales. Para mi el gran valor del libro ha residido en los trucos que he probado y en las nuevas ideas que han surgido de allí.

By its title, I presumed more storytelling and more depth, however, the book has made me try and discover new things, it deserves to be mentioned. I’m really excited to meet Felix and learn from him. I’ll tell you in a few months how it will be gone 😉

Por su título esperaba más de storytelling y más profundidad, sin embargo si el libro me ha hecho probar y descubrir cosas nuevas, merece que te lo mencione. Tengo muchas ganas de conocer a Felix y aprender directamente de él. Ya te contaré en unos meses cómo ha ido 😉

Any book that made you into practice new ideas? Do you know the book? Do you tell me in the comments?

Happy week. I’ll wait for you here next Monday.

¿Algún libro que te haya hecho poner en práctica nuevas ideas? ¿Conoces el libro? ¿Me lo cuentas en los comentarios? 

Feliz semana. Te espero por aquí el próximo lunes.

ps: This is my reconciliation with the watercolors.

pd: Mi reencuentro con las acuarelas.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Crespones para el recuerdo, en busca de la idea

Me sorprende cómo mutan los proyectos. Me fascina ese momento en el que casi puedes escuchar el click, y lo que parecía un revoltijo, empieza a tener sentido para ti. Así me sucedió con Crespones para el recuerdo.

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_portada

Cuando este proyecto llegó a mi bandeja de entrada, me pedían un crespón, flores y un sol… esos eran los requisitos de la portada según el briefing. El autor lo tenía clarísimo. Y con esas premisas me puse a dar vueltas a la cabeza mientras maquetaba el interior…

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_interior

Me sorprende cómo mi cerebro necesita esos tiempos de mantenerse ocupado en otra cosa, trabajando en un segundo plano, hasta que sucede la magia, ve la luz…

Reposo y trabajo… Seguí trabajando con el texto.

Hasta que una mañana amanecí con una idea. En los momentos que representaban la obra, necesitas contacto humano, ese abrazo que te dan los que se quedan y que te calma y reconforta, por eso creí que la portada debía reflejar esto

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_boceto

Ha sido un placer trabajar una vez más con el apoyo y soporte de Andrea. Es exigente, para que el  trabajo quede lo más impecable posible, pero con ella todo fluye y trabajar es una delicia y un aprendizaje continuo. Gracias por tu confianza, espero que el tiempo nos traiga muchos proyectos juntas 😉

Y así es como poco a poco, pasito a pasito construimos Crespones para el recuerdo, un libro de poemas dedicado a personas que fueron muy especiales para Anacleto y que ya no están.

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_artefinal.jpg

Por lo que he podido saber, el libro le ha gustado mucho al autor, y eso es una alegría :))

También quiero darte las gracias a ti que me lees cada semana apoyándome a través de la pantalla.

¡Feliz semana!

pd: ver impreso mi trabajo es una sensación indescriptible!

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Relatos al ácido. Un librito que merece la pena. Y puedes conseguirlo gratis!!

Entrada 500!!! Y como los acontecimientos importantes hay que festejarlos hoy te traigo un regalo, bueno más bien Amanda Pérez.

A veces la tecnología me juega malas pasadas (seguro que como a ti) y hay entradas que se tienen que quedar por mucho tiempo en el tintero…, es lo que le pasó a esta (parecía estarse reservando para una ocusión especial).

Era San Jorge y el perfil de facebook de Migayo compartía un enlace que decía «A leer. Pero qué broma es esta. Día del Libro y «librito«». Ésta interpelación, con esa sugerente ilustración de María Ramos, despertó mi curiosidad, y tuve recompensa. Un regalazo para un día especial.

Relatos al ácido

Acabé en el blog de Amanda, donde se ofrecía a enviarte su «librito» en un día tan especial, a cambio de saber quién había al otro lado, cómo habías llegado hasta allí… Hoy te proponemos algo parecido, hoy leer hasta el final tiene recompensa 😉

Yo le escribí un mail. Hacía muchos años que no tenía un libro por el día del libro y me hacía ilusión. Me lo envió, lo cargué en mi kindle y en cuanto terminé con el libro que estaba leyendo, le hinqué el diente. Lo devoré enseguida.

¿Y de qué trataba el librito para que no pudiera dejar de leer? Una cuidada selección de relatos cortos, que ironizan, para hacerte reflexionar. Relatos que transitan lo cotidiano, una de las claves para atrapar al lector. Y además con un manejo del lenguaje soberbio. No sólo se limita a utilizar bien las palabras (cosa que antes no me parecía mucho pedir cuando un libro caía en mis manos, pero que ahora es condicionante). Utiliza todos los recursos que nos ofrece el castellano y hace que leerla sea una delicia.

Cuando lo terminé, escribí a Amanda dándole las gracias no sólo por el regalo en sí, que también, sino por la obra, que me había encantado y atrapado. Y confesando que quería hacerle un merecido hueco en mi blog.

Amanda me respondió que encantada y ¡Se ha ofrecido a regalar su librito durante el día de hoy!!

¿Quieres saber cómo? Fácil, responde al cuestionario y en cuanto podamos te enviamos el librito en un mail, totalmente gratis!! ¡Amanda eres un sol!. Importante Amanda enviará su libro únicamente a los que respondan al cuestionario antes de las 00:00 h (UTC/GMT +1) del 18 de noviembre 2015.

[googleapps domain=»docs» dir=»forms/d/1quI11F5DJsDd-lkF2d5vbv3BPs3pn81b1_dYhG1L67I/viewform» query=»embedded=true» width=»460″ height=»400″ /]

Espero que te animes. Que tengas muy feliz día.

pd1: sobre libros La feria del libro y otras recomendaciones literarias.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Destrezas de aventurera

Curioseando en la biblioteca descubrí el libro 101 cosas que aprendí en la escuela de arte de Kit White. Conocía éste y lo leí.

Me quedo con la reflexión 101:

101 cosas q aprendi en la escuela arte_blog

Después de mi paso por la escuela de arquitectura, siento que las ventanas que se han abierto me han convertido en una persona completamente diferente. He crecido, y lo mejor de todo es que no quiero dejar de crecer y crecer. La universidad me ha hecho aprender a pensar de una manera diferente, a gestionar proyectos y resolver problemas, te da otra visión, es mucho más que simple conocimiento.

Y tú, ¿te sientes aventurero?

pd: la arquitortura se podría definir así.

pd2: más aventuras arquitorturadas

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Rebecca Dautremer

Rebeca Dautremer me fascina. Desde que vi Princesas en una librería durante uno de los descansos para comer, cuando trabajaba como delineante. Fue todo un flechazo, poco a poco me fui preguntando ¿quién es ella? Tardé en hacerme con alguna de sus obras, y Princesas no fue la primera, y tengo un par de ellos aún en mi wishlist (especialmente su art book)

Me gusta su utilización del color, las atmósferas y su trazo (siento debilidad por el grafito). Y los detalles escondidos, si sus imágenes tienen un primer impacto muy potente, cuanto más las observas más extraes… También me atrae la persona que intuyo hay detrás, sensible, con personalidad, inteligente, curiosa, inquieta , humilde y una trabajadora casi incansable.

En la primavera de 2011 el museo ABC expuso sus originales de Alicia y El diario secreto de Pulgarcito, yo no hacía más que llevar a todo el mundo a verla, además de ir sola unas cuantas veces… Ahora hasta el 30 de agosto podemos volver a disfrutar de su obra. Originales de su último trabajo Una biblia, un álbum ilustrado que es una delicia.

Rebecca se ha pasado mucho tiempo entre mis borradores, hasta que con motivo de la promoción de Una biblia en Argentina, encontré en youtube dos de las masterclass que ofreció. Traigo los videos que para mí son los más personales y los que encuentro muy útiles. Todo un regalo.

El primero «Mis grandes retos«.

Cuenta que siendo estudiante de la Escuela de Artes Decorativas de París, un profesor le puso en contacto con Gautier-Languereau, el editor con el que lleva 20 años trabajando y eso da confianza. Sus primeros dibujos le llevaban tres intentos por dibujo (me encanta curiosear los comienzos de todos los ilustradores que admiro, porque me hace sentir la evolución y la recompensa del trabajo). Me llama la atención que esos primeros dibujos no reflejan el estilo que tanto la caracteriza e identifica hoy. Cuenta que esa búsqueda le costó mucho y con Enamorados descubrió el gouache (lo utiliza muy diluido, casi como si fuera acuarela), y se empezó a sentir cómoda. Desde entonces una búsqueda y evolución constante (yo me he sacado de la biblioteca Enamorados y Seda, aunque ya los había leído, y me estoy deleitando comprobando todo esto, una auténtico placer).

Cuando Rebecca habla de estilo, hace referencia al dibujo, la pintura, la técnica y la composición. Y lo más importante se encuentra trabajando, probando, produciendo. De su formación fotográfica rescata la composición, la profundidad de campo y la deformación óptica propia de las lentes.

Para el libro La gran corriente de aire lleva a cabo exploraciones que serían las bases del trabajo que desarrolla en Seda

En el blog de la APIM, sobre la conferencia que dio en Madrid en 2011, puedes leer sobre su proceso de trabajo:

  1. Diseño de personajes y vestuarios.
  2. Bocetos a lápiz buscando composición y ritmo. (estas dos primeras fases son las de «pensamiento», de producción de bocetos, un proceso para el que necesita absoluto silencio, y conllevan la mayor insversión intelectual y de tiempo). Se imagina paseando por la escena y buscando el mejor encuadre como una fotógrafa.
  3. Boceto definitivo a lápiz (si la composición tiene muchos elementos los dibuja por separado y se ayuda del ordenador)
  4. Escanea esos bocetos y utiliza Photoshop para hacer estudios de luz y de color previos al gouache, esta fase de no le lleva más de 15 minutos.
  5. Después del boceto definitivo, hace el dibujo a lápiz sobre papel Arches para acuarela de 300gr y lo utiliza por la parte del «revés» para que el papel no tenga tanta textura.
  6. El coloreado lo hace con gouaches muy aguado y es un proceso más mecánico. En esta fase pone música, audiolibros (esta faceta se la descubría a Frannerd y después en twitter, Eva Carot recomendó estos, un acierto ya que los primeros que encontré eran insoportables por la voz mecánica y enlatada).

Para un libro, el proceso pasa por un story previo donde define los planos, el ritmo… como si fuera una película para dar unidad al conjunto.

Y en la segunda batería de videos,

(A partir del 3/10) nos cuenta las maneras que encuentra ella para ilustrar «alejándose del texto»

  1. Representar lo que dice el texto.
  2. Puesta en escena, buscar el sentimiento de los personajes y transmitirlo.
  3. Sacar al personaje de la historia, y representarlo fuera de ella.
  4. Dibujar a los personajes con elementos que nos parecen propios de ellos, que el texto no cuenta.
  5. Caracterizar objetos emblemáticos de la escena caracterizándolo como si fuera un personaje.seda_crop
  6. Observar estilo del autor y plasmarlo en el dibujo. (ejemplo Alessandro Barrico utiliza muchas metáforas)
  7. Utilizar el texto como una voz en off de la imagen.
  8. Inventar personajes que no existen en la historia y hacerlos espectadores de la misma. Aquí habla del recurso de apoyarte en la metereología para expresar sentimientos.
  9. Si un texto está muy asentado en el imaginario colectivo (como ocurre con la Biblia) busca personajes escondidos en el texto y desarrollarlos.
  10. Imagínate en la escena, paséate por ella como si fueras un turista y «toma instantáneas» que capturen pequeños detalles. Estas imágenes no calcarán el texto y serán totalmente personales.
  11. Imagina las sensaciones físicas de los personajes. Y muy importante caracteriza los personajes que sean ese y no otro, pese a tus tics personales.

Sobre qué le inspira, menciona a la ilustradora Lisbeth Zwerger (referencia también para Benjamin Lacombe), y Carlos Nine (al comienzo de su carrera se fija más en el trabajo de otros ilustradores), ahora encuentra inspiración en el cine, teatro, los pintores flamencos, la fotografía….


Aunque en su trabajo predomina el gouache, prueba y evoluciona con nuevas técnicas como con el collage en El diario secreto de Pulgarcito, o el grafito engrasado con aceite o barniz para dar acabado como de grabado en Seda y Una biblia. Ahora trabaja en una curiosa historia sobre bigfoot con su marido, con mucho trasfondo.

Sus consejos:

  • ¡¡Permítete hacer!! (de su ponencia en Madrid en 2011 Niña pájaro menciona) «lo importante es dibujar aunque los resultados no sean tan perfectos como quisieramos, no debemos censurarnos sino buscar las respuestas a nuestras dudas repitiendo cuantas veces sean necesarias hasta que demos con lo que queremos encontrar«.
  • Trabaja como una «fotocopiadora»: anímate, arriésgate y equivócate. Dedica más tiempo a trabajar que a perseguir editores.
  • (del artículo de la APIM) «Este oficio requiere perseverancia y constancia. Todo el tiempo que dediques a aprender y perfeccionar es tiempo bien invertido. Analiza constantemente tu trabajo y no des una ilustración por buena hasta que no estés totalmente satisfecho de ella».

pd: otros de ilustradores de los que nutrirse aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Ignatius day en la Casa del Lector

Conocí a Ignatius Reilly gracias a J y a un regalo sorpresa, porque si, de esos que ilusionan. Con una de las más hermosas dedicatorias que conservo en un libro, y la sonrisa que se me dibuja al leerla con la distancia que da el transcurso de los nueve años que han transcurrido desde entonces. Gracias J por el regalo, material e inmaterial de acercarme esta obra que tanto nos gusta, y contarme la triste historia que acompaña a John Kennedy Toole tras el rechazo de la publicación de esta historia.

El otro día (después de la Jornada de Visual thinking) en Matadero vi un cartel con esta imagen (de Juliá Sarda)

ignatiusiminka

Si tú también has leído La conjura de los necios, hubieras sabido con certeza que se trataba del inconfundible Ignatius. Una ilustración de la fantástica Júlia Sardà.

Esta tarde pinta bien en la casa del lector. ¿te animas a unirte al homenaje? El programa aquí

¿No has leído La conjura de los necios? Te la recomiendo, el Pulitzer de 1981, la avala. Y aún no he conocido a nadie que la haya leído y no le haya gustado ¿eres fan de Ignatius, o a ti no te gustó? Me encanta que me lo cuentes 🙂

pd: palabras que enriquecen. Libros para no perderse aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Unicorn’s places

Hace unos meses varias personas de mi timeline de twiter publicaron un video de Elsa Punset y así descubrí su canal de youtube. Me suscribí y comencé a ver los videos. Siempre se dibujaba en mí una sonrisa, con su frase:

No es magia, es inteligencia emocional.

unicornio_amvelandia

Desde hace tiempo, me ha resultado curiosa la manera en la que, demasiada gente para mi gusto, encara la vida siguiendo la máxima, «Es magia, no inteligencia emocional». Por aquello de la completa ignorancia de la inteligencia social.

Hablando de magia, creo que hay demasiadas personas Unicornio, que creen firmemente y defienden que las cosas emocionales son mágicas e incontrolables, o inexistentes.

Me gusta Elsa, su manera de hablar y transmitir pistas para vivir mejor, fundamentadas generalmente en estudios, experiencias, investigaciones, y eso, para mí, es lo que desmonta la parte de magia, de mito. Además de los beneficios que sientes al ejercitar tu cerebro.

Poco a poco he seguido profundizando en esta mirada de Elsa, leyendo:

Espero leer pronto «El universo en tus manos«, le tengo ganas, pero es muy codiciado en mi biblioteca.

¿Y tú, eres de magia o de inteligencia emocional?

¿Cómo gestionas a los Unicornios?

pd1: Sobre derechos humanos.
pd2: No todas las grietas se puede reparar.
pd3: Somos emocionales hasta los tuétanos.

 

 Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio