La felicidad de recibir tu trabajo publicado. Diseño editorial. Ilustración de portada

El proyecto «Olo Mibuy, entre la identidad guineana y el pensamiento intelectual«, incluía maquetación del texto, e ilustración y maquetación de la portada. Era el tercer libro con Cicte Editorial.

blog_amvelandia_olomibuy_5

Un proyecto que se nos dio algunos problemillas, pero que con cariño, trabajo y paciencia Andrea y yo sacamos adelante como campeonas.

Por eso supongo que cuando llegó el paquete a casa con el libro impreso me hizo especial ilusión

blog_amvelandia_olomibuy_1

Les había gustado la línea de las portadas anteriores pero para esta querían querían color. Todo un reto pues queríamos mantener la línea de las otras ilustraciones, casi monocromáticas, y había que encontrar el equilibrio.

Para seguir con la línea de las otras portadas sustituí la tinta por acuarelas. Trabajé con papel 100% algodón de la marca Sennelier, una auténtica delicia.

El texto habla del personaje de Olo, y cómo desarrolla su pensamiento a caballo entre España y Guinea, enriqueciéndose de ambas. Es un texto complejo, duro como me lo definieron en el encargo, y querían que la portada fuera más amable.

blog_amvelandia_olomibuy_4

Propuse una ilustración donde Olo fuera el protagonista entre esos dos mundos, entre playas, vecinos y vegetación natales, y su paso por la Europa más arquitectónica. Sin embargo el texto no habla de constraste, sino de la integración de estos dos mundos en la figura del Mibuy.

Tras el estudio de los paisajes, y gentes guineanas, con las costumbres y características descritas por Joaquín Mbomío Bacheng en el texto, elaboré el boceto que aprobaron.

El trabajo de maquetación, fue lento y con muchas correcciones, pero al final quedaron contentos con el resultado. Y esa es una de las grandes satisfacciones de mi trabajo ^^

blog_amvelandia_olomibuy_15

¡Feliz semana!

pd: Mis otros libros con Cicte Ed. «Trozos de una vida» y «Crespones para el recuerdo«.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Primavera. Camisetas de edición limitada.

Con todo esto de internet, todo el mundo parece haberse acelerado, esto me obliga a recordar que los buenos guisos se cocinan a fuego lento. Así es como ha ido creciendo este proyecto, y no por ello ha sido menos emocionante y es que ¡¡¡hasta el  28 de abril puedes comprar uno de mis diseños para que te acompañe esta primavera!!!

amvelandia-w
Foto de Mister Dress-up

Está disponible en 5 tallas (S-M-L-Xl-XXL), tanto para chica como para chico, y hacen envíos desde aquí a tooooodo el mundo.

Samuel había visto mis ilustraciones del inktober 2015 en instagram y me escribió para proponerme una colaboración. Quise saber más de su proyecto y poco a poco, hemos hecho realidad esta camiseta.

amvelandia-m
Foto de Mister Dress-up

Samuel trabaja desde Montreal, es el fundador y de momento la única persona detrás de Mister dress-up, una plataforma en la que colabora con artistas para que sus diseños puedan vestirse a lo largo y ancho del planeta 🙂

Cada diseño está únicamente disponible un mes (en mi caso hasta el 28 de abril) puedes hacer el pedido desde aquí, y recibir la prenda que hayas elegido en tu casa.

amvelandia_venus vegetal

Me hace mucha ilusión que alguién desde el otro lado del planeta haya querido contar conmigo para su proyecto. Y que mis ilustraciones puedan conocer mundo. Gracias!!

Si te haces con una (o varias, por pedir que no quede) primero gracias, gracias y GRACIAS!! por hacer posible que proyectos como este puedan crecer. Y segundo un favor enoooorme: me haría mucha ilusión verte con ella, puedes hacerte una foto y compartirla en tus redes y si te etiquetas con #amvelandiashop podré seguirte la pista. Si prefieres que quede en la intimidad puedes mandarme un mail luciendo palmito a [ ana(arroba)amvelandia(punto)com ] 😉

pd: me encantan las serendipias.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Theo Jansen. Una persona extraordinaria detrás de las bestias de arena

Gracias por la acogida de la entrada 500. ¡Qué emoción!! Amanda ya os ha enviado el mail con el librito, esperamos que os guste y nos contéis qué tal.

Y tras este paréntesis, quiero contarte un poco acerca de una persona fantásitca y cuya obra tienes a mano hasta enero (si visitas o vives en Madrid).

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia01_blog

Conocí a Theo Jansen a través de sus asombrosas criaturas. No recuerdo bien si fue R o C quien de alguna manera me compartió su trabajo y me fascinó su belleza. Unos años después participó en este anuncio para una marca de coches que tal vez recuerdes, y continuó pareciéndome tremendamente bello su trabajo.

Hace un mes me sorprendió encontrar una de sus criaturas, entre muchos focos, muy cerca de la pista donde suelo correr. Se trataba de él, Theo Jansen y habían llevado una de sus criaturas a El Hormiguero. En cuanto supimos que la despertarían y caminaría, J y yo quisimos verlo en directo.

Al llegar a casa descubrí que el Espacio Fundación Telefónica estaba prerando una exposición acerca de estas maravillosas criaturas. Y en la inauguración estaría Theo Jansen. Para allá nos fuimos

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia08_blog

Por medio de demostraciones, y con un lenguaje sencillo, Theo nos hizo comprender cómo funcionaban sus criaturas. Nos reimos y maravillamos con su ingenio; pero si algo me cautivó fue su filosofía, su manera de pensar.

Cuando descubrió que la clave para que estas criaturas pudieran andar estaba en diseñar unas patas que matuvieran la «cadera» del animal a una altura constante (el mismo principio que tiene el diseño de una rueda, puedes ver como lo explica el propio Theo en esta Ted Talk) y eso sólo se podría conseguir con unas longitudes de tubos determinadas (los 13 números mágicos).

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia07_blog

Este descubrimiento le costó mucho esfuerzo, teniendo que diseñar un programa que transcribiera a longitudes lo que él había testado empíricamente.

Una vez consiguió esos números, decidió compartirlos gratuitamente en su web. En la exposición tienes un video en el que dice que en realidad esos números son un virus inoculado por las bestias que necesitan servirse de los humanos para su reproducción. Me parece tan hermosa esta manera de pensar; querer sumar y no competir, ni restringir… alucinante.

IMG_4983

En mi opinión, otra de las claves de avanzar, y que está enraizada en la manera de ser de Theo, es su método de trabajo. Trabaja de octubre a primavera, y en primavera, con la llegada del buen tiempo saca sus animales a pasear (en este momento ha llegado a un punto en que son casi autónomos) y estudia aciertos y errores.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia06_blog

Cuando llega el final del verano, recoge las criaturas, que se habrán convertido en fósiles y los desechará para comenzar de nuevo en una nueva criatura, basándose en los aciertos. Y así poder incorporar mejoras sin que sean «parches» a algo ya existente.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia04_blog

En la presentación de Theo, un niño le preguntó si no le daba pena desechar a los fósiles, y contestó con naturalidad que no, ya había terminado su ciclo vital. Y esto me hizo reflexionar sobre esa falacia sobre la que construimos una sociedad que niega los finales, tenemos que ser eternos, sin descanso. Esto no es natural y nos atormenta. Gracias Theo por ser una de esas personas que me enseñan con su vida que es natural morir, y no hay nada de malo en ello.

En el video habla que la filosofía de compartir le permitirá a su obra sobrevivirle, de alguna manera será eterna. ¿No te parece tremendamente hermoso? No creo que lo diga de una manera ególatra, sino de convencimiento de formar parte de algo más grande e importante que tú mismo.

Y por su puesto esta búsqueda casi sin descanso no sería posible sin «I just play» y «I love do this» como dice en el video.

Jugar y amar.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia03_blog

Del vide me encanta ver su espacio de trabajo y verle en acción, cosas que he echado de menos en la exposición. Donde además algunas de ellas parecen costreñidas -me imagino sus bestias mucho más cómodas paseando por un espacio como la nave de acceso a la Tate Modern.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia02_blog

Si quieres ver en movimiento uno de estos preciosos animales (no sólo los veras caminar, sino que sentirás su característico sonido y sabrás entenderás eso de que están vivos), puedes hacerlo en el Espacio Fundación Telefónica, hasta el 17 de enero. El horario de «puesta en marcha» explicativa (es la que recomiendan) es de miércoles a viernes a las 18:30h y sábados, domingos y festivos a las 12:00h y 17:30h. (sin explicación sólo puesta en marcha sábados, domingos y festivos 13h y 18:30h). Tienen dos criaturas para las demostraciones, en cada pase sólo ponen una en marcha.

¿Qué te parece Theo? ¿Te animas a conocer sus bestias en directo?

pd: otros de mis planes aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Descanso por mudanza (editado)

2015 ha sido un año diferente, algo así …

mi 2015_amvelandia_blog

los próximos días los pasaré saliendo de este estado.

Edito: Vuelvo el 1 de septiembre en cuanto recupere internet y las cajas dejen de atacarme , dispuesta a disfrutar mucho ¿me acompañas?

pd: Entre tanto cambio he participado en el drawoutside challenge.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Regalos en- cuadernados

Las pasadas navidades, tuve la necesidad de preparar regalos personalizados.

Desde los aficionados a la bici:

cuaderno_bici_amvelandia cuaderno_bici_amvelandia2

A las delicadas iniciales de sus dueñas, con sus colores favoritos, o que de alguna manera las definen.

cuaderno_I_amvelandia
cuaderno_J_amvelandia
cuaderno_I_amvelandia2
cuaderno_I_amvelandia3

Pasando por los músicos, que los tenemos de muchos tipos en la familia:

  • Un acordeón troquelado (no se aprecia muy bien la imagen, es el recurso que os comentaba usé para el cuaderno de Borges y que Carabiru se quedó con ganas de ver) sobre partitura.

cuaderno_acordeon_amvelandia

cuaderno_travesera_amvelandia

  • El bajo y amplificador para X.

cuaderno_bajo_amvelandia
cuaderno_bajo_amvelandia2

Y por último cuadernos para preparar viajes de ensueño.

cuaderno_viajes_amvelandia2
cuaderno_viajes_amvelandia

Todos ellos realizados y diseñados con mimo, piezas únicas pensadas para cada uno de ellos.

cuadernos_amvelandia cuadernos_canto_amvelandia

¿Te gustan? ¿quieres uno? Escríbeme.

cuaderno_sello_amvelandia

pd: más cuadernos aquí y aquí.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Hal Lasko el abuelo pixel

Gracias a Laura, de No me toques las helvéticas, descubrí a Hal Lasko. Una persona fascinante para el que jubilarse supuso una continuidad de su carrera. Ryan, su nieto, y un amigo le dieron una herramienta nueva: un ordenador con Microsoft Paint. Así, con paciencia y dedicación, Hal realizó fascinantes obras pixel a pixel.

hal-lasko-4

El pasado julio Hal hubiera cumplido 99 años, sin embargo su inspiración sigue contagiando, gracias a la labor de Ryan. hallasko6

Dale al play y déjate contagiar 🙂

[vimeo 70748579 w=500 h=281]

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio