Zoo Xan. Las criaturas de Xan López Domínguez invaden el espacio Edelvives

Si ya estás pensando en los planes fresquitos para el fin de semana, ¿qué te parece adentrarte en Zoo Xan? Detrás de este sugerente título el museo ABC abre la puerta al universo y al proceso creativo del ilustrador Xan López Domínguez.

cubierta
El sueño de la jirafa. Ilustración Xan López Domínguez http://xanlopezdominguez.blogspot.com.es

Su mirada libre te hace cuestionarte la percepción de la realidad. Sus composiciones son exquisitas y su imaginación desbordante.

La libertad en el proceso creativo, le ha llevado a la felicidad.

Y es ese aspecto lúdico, bajo mi punto de vista, es lo que hace que la magia suceda, las obras que se producen libremente tienen ese algo inexplicable que es imposible de encontrar desde la obligación, y que es capaz de tocar al espectador.

Atesoro en mi memoria su masterclass del año pasado. Y me ha hecho ilusión encontrarme plasmado aquello que Xan contó como parte central de la exposición. Dejándonos entrar hasta la cocina, desgranando su proceso de gestación de estas criaturas hasta llegar al «original» (con la reflexión que esto conlleva en el uso de las técnicas digitales).

1464881391937
La noche del marramiáu. Ilustración Xan López Domínguez http://xanlopezdominguez.blogspot.com.es

Personajes que nacen de su imaginación y que tienen vida e historias propias.

illustration-29-page-58-5
La gallina Churra. Ilustración Xan López Domínguez http://xanlopezdominguez.blogspot.com.es

Del día de la presentación de la exposición me quedo con la compañía, la cercanía y, por supuesto, con el homenajeado.

No te la puedes perder.

Hasta el 6 de noviembre de 2016 en el Museo ABC, C/ Amaniel 29-31, Madrid
Horario:
De martes a sábado de 11 a 20 h.
Domingo de 10 a 14 h.

Puedes consultar la hoja de sala aquí

pd: también se paseó por aquí caperucita roja.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Caperucitas al rojo vivo

El museo ABC nos invita, en el espacio de la editorial Edelvives (en la planta de acceso del museo), a descubrir las versiones del  maleable y versionado personaje de caperucita de la mano de grandes ilustradores. La exposición Caperucitas al rojo vivo, aunque centrada en las tres versiones que tiene la editorial, cuenta con versiones de ilustradores contemporáneos y clásicos, es bastante recomendable.

caperucitas rojo vivo_amevelandia2

Con éste título tan atrayente, el pasado jueves, en torno a las 19.30h decidí acercarme hasta la mesa redonda encabezada por Julio A. Blasco, Mar Ferrero y Miguel Tanco, ilustradores de las tres versiones de Caperucita publicadas por Edelvives. Cuya moderadora, Teresa Durán fue una autentica delicia. Nos hizo pensar, reír y hasta completar una ficha policial del clásico personaje.

caperucitas rojo vivo_amevelandia3

Comenzamos con la iconografía claramente asociada a este personaje, para luego desmentir a nuestro cómodo cerebro, que los elementos bosque, lobo, abuelita, etc. han sido utilizados en numerosos medios y por muchos autores. Sin embargo Caperucita, sólo hay una, aunque polifacética, desde la tradición oral, hasta las actuales y, seguro futuras, versiones autorreferenciales. Una vez delimitado el personaje en cuestión, compartió con nosotros su auténtica ficha policial del personaje, tan poco de fiar. También defendió y reivindicó la importancia del ilusrador-lector.

No conocía a Teresa Durán, y reconozco que fue un placer. Una persona divertida, cercana y culta, que transmite y te hace reír y pensar a partes iguales, pasar un momento agradable y que te deja con la íncómoda y agradable sensación de ¡cuánto me queda por aprender!

caperucitas rojo vivo_amevelandia1

Ya sabes, si quieres conocer a tantas y tan diversas caperucitas, tenéis hasta el 31 de mayo para disfrutarlas. Y si no te es posible aquí puedes descargarte la hoja de sala, o echar un ojo a la reseña que hace rtve con motivo de la exposición.

pd. Aquí puedes ver a muchos de sus autores con sus obras durante la inauguración.

pd2. Otras exposiciones aquí, aquí y aquí, y mi participación aquí.

 Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio