My favorites tools for graphite illustrations

Last week I talked to you about second opportunities. Today I confess that the change with the pencil has been more subtle. I still feel tremendously comfortable with the mechanical pencil, but for some jobs, I use the pencils too. I know that this choice (pencil vs mechanical pencil) creates almost as much controversy as the use of sharpener or the cutter to sharpen pencils and colored pencils, so I want to share my experience, please tell us yours to continue learning 😉

Si la semana pasada te hablaba de cambios y cómo lo que ahora no te funciona puede que, con el tiempo, te sientas con ello como pez en el agua. Hoy te confieso que el cambio con el lápiz ha sido más sutil. Sigo sintiéndome tremendamente cómoda con el portaminas, pero para algunos trabajos recurro al lápiz de madera. Sé que esta elección (lápiz vs portaminas) crea casi tanta controvesia como el uso de sacapuntas o cuchilla para afilar lápices y colores de madera, así que hoy quiero compartir mi experiencia, por favor coméntanos la tuya para seguir aprendiendo 😉

As I say I can only speak from my own experience. This is unique and totally personal. Only through your own experience, you could know what best suits your needs, your hand, and skills. You can find magicians in the handling of both tools: Rebecca Dautremer with a mechanical pencil and Daniele Castellano with colored pencils sharpened with a cutter. In my case, I start from the basis that I have never learned to sharpen properly with a cutter, it is very likely that my obsession with pencil sharpeners have been born there.

Como digo sólo puedo hablar desde mi propia experiencia y esta es única y totalmente personal, sólo probando podrás saber lo que mejor se adapta a tus necesidades, tu mano y habilidades. Puedes encontrar magos en el manejo de ambas herramientas: Rebecca Dautremer con portaminas y Daniele Castellano con lápiz de madera afilado a cuchilla. En mi caso parto de la base de que nunca he aprendido a afilar correctamente con cuchilla y es muy probable que de ahí haya nacido mi obsesión por los sacapuntas.

At Susana’s workshop raised the debate between pencil and mechanical pencil, and I was surprised that the latter was left defenseless. I love the mechanical pencils, they seem comfortable and allow me a great versatility. I use different thicknesses from 0.35mm (my favorite until recently) to 5.6mm (one of the last to join the family). As for hardness, I now use from B to 6B, mostly. I have some 0.5mm with 2H mines but I hardly use it.

En el taller de Susana se planteó el debate entre lápiz y portaminas, y me sorprendió que éste último se quedara sin defensores. Me encantan los portaminas, me parecen cómodos y me permiten una gran versatilidad. Los uso de diferentes grosores desde el 0.35mm (mi favorito hasta hace muy poco) hasta el 5.6mm (uno de los últimos en incorporarse a la familia). En cuanto a durezas, ahora uso desde el B hasta el 6B, en su mayoría. Tengo algún 0.5mm con minas 2H pero casi no lo uso.

Whether I use wooden pencils or mechanical pencils, depending on what I’m working on, most of the time I need they are sharpened and that’s why I’ve been doing it with an extensive collection of pencil sharpeners. As the material is expensive, I keep the chips, to use them in some background or if it is only graphite of the brand Koh-I-Noor (in some stores know it like Gioconda) I keep it in a little boat to use it like a dust of graphite. The illustrator Marta Altés gives much life to her shavings.

Tanto si uso lápices de madera como si uso portaminas, según en lo que esté trabajando, la mayor parte de las veces necesito que esté bien afilado y por eso he ido haciéndome con una extensa colección de sacapuntas. Como el material es caro, voy guardando las virutas, para usarlas en algún fondo o si es únicamente grafito de la marca Koh-I-Noor (en algunas tiendas lo conocen como Gioconda) lo voy guardando en un botecito para usarlo como grafito en polvo. La ilustradora Marta Altés les da mucha vida a sus virutas.

The latest acquisition has been the three-hole sharpener: one orifice sharps the mine and wood, another only wood and a third only the lead. I bought it at Papersmith when I was still living in Leicester and even though I knew from the packing how much I would like this place. From the envelope that made me tell the postman «The pink enveloped is mine! I’m sure.» until the experience that was to remove stickers with letterpress and the complicit note of customers with an obsession for the pretty stationery, as well as call «the confession» to the invoice <3. Now that I have the luck to have this store in my new city and it has me crazy. I love how they have everything placed and their products that make you dream and desire.

La última adquisición ha sido el sacapuntas de tres agujeros: un hueco afila mina y madera, otro sólo la madera y un tercero sólo la mina. Lo compré en Papersmith, cuando aún vivía en Leicester y aunque ya por el packing intuía lo mucho que me gustaría este sitio. Desde el sobre que me hizo decirle al cartero «El sobre rosa es el mío, seguro», hasta la experiencia que fue sacarlo…, pegatinas con letterpress y la nota cómplice con los clientes obsesionados por la papelería bonita, así como llamar «la confesión» a la factura <3. Ahora que tengo la suerte de ternerla en mi ciudad y me tiene loca. Cómo tienen todo colocado y sus productos que te hacen soñar y desear.

I discovered the three-hole pencil sharpener on an Instagram live (I can not remember right now which illustrator recommended it) and I thought it was a great idea to take full advantage of the pencil. I hoped that, for its price, it would work a lot better (my favorite is still the Staedtler graphite). But the three-hole is useful when you need to sharpen only the wood or when the tip is already blunt, but the pencil does not need a complete sharpening.

El sacapuntas de tres agujeros lo descubrí en un directo de instagram (no recuerdo ahora mismo de qué ilustradora) y me pareció una idea genial para aprovechar el máximo del lápiz. Esperaba que, por su precio, afilara mucho mejor (mi favorito sigue siendo el Staedtler graphite). Pero sí es útil cuando necesitas afilar sólo la madera o cuando la punta ya está roma, pero el lápiz no necesita un afilado completo.

Do you prefer a pencil or a mechanical pencil? What is your favorite pencil sharpener?

¿Eres más de lápiz o de portaminas? ¿Cuál es tu sacapuntas preferido?

I wish you a happy week. See you here next Monday!

Te deseo una feliz semana. Te veo por aquí ¡el próximo lunes!

ps: Stationary and art supplies are my «confessable» addictions.

pd: Materiales, mi adicción «confesable».

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Proust Questionnaire 3: Fernando J. López

The very first thing, to apologize for my absence, first I had the flu and after that, a torticollis that I have had K.O. Between that and the volume of work I could barely pass through here, and the first thing was to recover my health, I hope you understand that. For all this and because I have things to share with you, but I need time to prepare them as you deserve, during the month of June I will publish fortnightly (on Monday there will be the post and the next will not).

Lo primerísimo, pedirte disculpas por mi ausencia, primero fue una gripe y luego una tortícolis que me han tenido K.O. Entre eso y el volumen de trabajo a penas he podido pasarme por aquí, y lo primero era reponerme, espero que lo entiendas. Por todo esto y porque tengo cosas que compartir contigo, pero necesito tiempo para prepararlas como te mereces, durante el mes de junio publicaré quincenamente (un lunes sí habrá post y al siguiente no).

Today, I bring you the third chapter of the project that together with Raquel began at the end of 2016: her version of the Proust Questionnaire. The person interviewed responses to the questionnaire adapted for La Lectora De Guermantes and I illustrate the interviews. Again, to read what our third interviewee has answered, we will wait just a few days, until Sunday 3rd June. La Lectora De Guermantes says, that there have been some unforeseen events, and you will have to wait until Friday, June 9th. We are waiting for you! Meanwhile, I am approaching the process of making this illustration. The questionnaire is intended: Fernando J. López.

Hoy te traigo la tercera entrega del proyecto que comenzábamos a finales de 2016: retomar el Cuestionario Proust. La persona entrevistada responde al custionario adaptado para la Lectora de Guermantes y yo pongo las ilustraciones a las entrevistas que Raquel publica en su blog. De nuevo para leer lo que nuestra tercer entrevistado ha respondido esperaremos apenas unos días, hasta el domingo 3 de junio.  La Lectora de Guermantes dice, que ha habido algunos imprevistos, y tendrás que esperar hasta el viernes 9 de junio ¡Te esperamos!. Mientras, te acerco el proceso de esta ilustración. Se somete al cuestionario: Fernando J. López.

It has been a real pleasure to get closer to Fernando. He has just published a book and will be signing the Book Fair in Madrid. Currently, I live far away but I would love to get closer and meet him. I leave here the schedules, in case you want to go and you can do it. He will be signing in the stand of Silex / Silonia / Tres Hermanas on June 3rd and 10th, he is to be delighted to see you there.

Ha sido un auténtico placer acercarme poco a poco a Fernando. Acaba de sacar libro y estará firmando en la Feria del libro de Madrid. A mi me pilla un poco lejos pero me encantaría acercarme, te dejo aquí los horarios por si te apetece y puedes. En la caseta de Silex/Silonia/Tres Hermanas el 3 y 10 de junio, seguro que le hace ilusión verte por allí.

This time the process has been hard, starting from the concepts of the questionnaire from Fernando, sketch to sketch I went closer until the pieces I created were fitting. I really want you to read the interview because I feel that without it, the illustration loses a lot.

En esta ocasión el proceso ha sido duro, partiendo de los conceptos del cuestionario de Fernando, boceto a boceto me fui acercando, hasta que las piezas fueron encajando. Tengo muchas ganas de que puedas leer la entrevista pues siento que sin ella la ilustración pierde bastante.

While the answers arrive, you can approach Fernando in his blog, which has motivational entries like this. Thanks Fernando for your words.

Mientras llegan las respuestas, puedes acercarte a Fernando en su blog, que tiene entradas motivadoras como esta. Gracias, Fernando, por tus palabras.

For the Illustration of Puño, I followed the process: documentation, brainstorming, sketching, testing, and layout. For the illustration of Marina, I approached to the illustration from the image. Now, it has been a mixture of both, drawing to Fernando, but also working the concepts, searching documentation…

Si para la ilustración de Puño, tuve una idea y seguí el proceso: documentación, lluvia de ideas, boceto, pruebas y arte final. Y para la ilustración de Marina me acerqué a la ilustración desde la imagen. En esta ocasión ha sido una mezcla de ambas, dibujando a Fernando, pero trabajando también el concepto, labor de documentación…

On June 3rd. On June 9th at La Lectora De Guermantes, Zenda Books. You can see the illustration with the interview. Please, I would love you tell me what do you think. We will be very excited to see you there.

El 3 de junio. El 9 de junio en La lectora de Guermantes, en Zenda Libros, podrás ver el conjunto y me encantaría que me contaras qué te parece. Nos hará mucha ilusión verte por allí.

Have you got any suggestions to the next interviewees?

I wish you a happy week I’ll see you here on Monday, June 12th.

¿Alguna sugerencia para los próximos entrevistados?

Te deseo una feliz semana. Te veo por aquí el lunes 12 de junio.

ps: The Proust Questionnaire project started here.

pd: El proyecto Cuestionario Proust empezaba así.

ps2: Good luck on your new adventure :*

pd2: Mucha suerte en la aventura que hoy comienzas ;*

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Monstruos

Se coló por las rendijas de mi imaginación, ¿qué pasaría si tuviéramos la nariz en la parte superior de la cabeza? ¿Y si nos lleváramos la comida a la boca por encima de nuestros ojos? …

monster_amvelandia… si todos somos diferentes ¿por qué nos tratamos como monstruos? Es difícil asumir nuestras diferencias, ya que eso nos da una percepción de la realidad única. Es difícil, pero el esfuerzo merece la pena.

pd: otras maneras de mirar planes aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

El misterioso tocado del señor café

Estaba haciendo una pausa con un café de por medio, cuando llamó mi atención un caballero que mantenía una enérgica conversación acerca de un aprobado o suspenso de la que supuse hija, sobrina o familiar cercano. El hombre no comprendía.

Yo ya había dibujado mi taza de café en mi bitácora, dando cuenta de ese momento relajado. Me atrajeron sus rasgos. No sabía por cuánto tiempo posaría para mi, así que dibujé sin pasar siquiera la hoja. Llegó la hora en la que me tuve que marchar. Cerré el cuaderno, pagué y me fui.

tocado mr cafe_amvelandia_blog

Más tarde, ya en casa hojeando mi cuaderno, me di cuenta, que sin habérmelo propuesto mi taza se había convertido en el magnífico tocado del desconocido Señor Café.

Ahora imagino que queda con Alicia y el sombrerero loco, para tomar té y celebrar un fantástico no-cumpleaños y, por qué no, ese preciado aprobado.

¿Tú cómo te imaginas al Sr. Café?

pd: ¿te apetece ver qué hay en mi bitácora?

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Chica árbol

El sábado J y yo preparamos comida con mimo, cogimos agua y nos fuimos a comer al Retiro. Me encanta ese plan, sencillo, pero que me sienta taaaan bien.

chica arbol El Retiro_amvelandia

Y allí estaba esperándome ella, la chica árbol.

pd1: lo vegetal me atrapa y a veces veo hombres de vitruvio en los árboles.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Viajes de ida y vuelta

Como te decía el otro día las cosas casi nunca salen como las planeas, así que llegó la segunda parte del viaje.

MAD1_amvelandiaMe fascina viajar en ventanilla y J, que me conoce tan bien suele dejármela :3

MAD2_amvelandiaEn esta ocasión también registré a la tripulación que nos acompañaba. Encontré personajes escondidos bajo las alas de nuestro avión.

MAD3_amvelandiaCreo que no hay viaje en Ryanair sin su momento «rasca y gana», éste no iba a ser menos.

En este viaje me dejaron abducida las nubes. Al aterdecer las mías parecen una coliflor pero el recuerdo que tengo no es tan vegetal, y fue atardeciendo también sobre las alas de nuestro avión.

pd: El viaje de ida.

pd: más viajes aquí, aquí y si te quedas con ganas de más aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

La caja de cerillas

El pasado jueves, hace una semana recibí la sugerente invitación de mi amiga C para ir a escuchar una de sus creaciones literarias. Compartía escenario con otros artistas, y la cita sería en el Diablos Azules.

No conocía el lugar, pero me encantó saber que cada jueves dan espacio a los autores para que lean sus creaciones. Me encanta la iniciativa. El último juevesde cada mes leen los alumnos del taller de escritura creativa de Clara Obligado.

orgulloso cerillas_amvelandia

Disfruté mucho de la compañía J y Carabiru especialmente, y C y R con las que a penas pude pasar un ratito. Y de los relatos, que hicieron volar mi imaginación, y del ambiente ¡Gracias!

La parte final consiste en dar una frase que debe aparecer en un relato, sea como sea esa frase debe aparecer tal cual. Lo intenté pero después de tener mi imaginación con ganas de acuarela y quien sabe qué más pigmentos y celulosas… me apetecía ilustrar, y fue lo que hice, ilustrar con la frase. No me quedé hasta el final, pero tengo muchas ganas de volver a los Diablos Azules.

C mil gracias por la invitación.

pd: Madrid, Madrid, Madrid

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

De genios y lámparas

En la newsletter de abril de Un cuarto propio, leí el siguiente fragmento

lampara interior_amvelandia


«desde niño frotando

lámpara tras lámpara

sin darte cuenta

de que el genio

eras tú»

Si fuese pájaro lo entenderías. David Testal

Según leía el texto se dibujaba la ilustración en mi cerebro. Cogí papel y lápiz, y esto es lo que salió.

Te deseo un muy feliz día del libro.

Felicidades también a todos los Jorges, en especial a J

 

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio