Theo Jansen. Una persona extraordinaria detrás de las bestias de arena

Gracias por la acogida de la entrada 500. ¡Qué emoción!! Amanda ya os ha enviado el mail con el librito, esperamos que os guste y nos contéis qué tal.

Y tras este paréntesis, quiero contarte un poco acerca de una persona fantásitca y cuya obra tienes a mano hasta enero (si visitas o vives en Madrid).

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia01_blog

Conocí a Theo Jansen a través de sus asombrosas criaturas. No recuerdo bien si fue R o C quien de alguna manera me compartió su trabajo y me fascinó su belleza. Unos años después participó en este anuncio para una marca de coches que tal vez recuerdes, y continuó pareciéndome tremendamente bello su trabajo.

Hace un mes me sorprendió encontrar una de sus criaturas, entre muchos focos, muy cerca de la pista donde suelo correr. Se trataba de él, Theo Jansen y habían llevado una de sus criaturas a El Hormiguero. En cuanto supimos que la despertarían y caminaría, J y yo quisimos verlo en directo.

Al llegar a casa descubrí que el Espacio Fundación Telefónica estaba prerando una exposición acerca de estas maravillosas criaturas. Y en la inauguración estaría Theo Jansen. Para allá nos fuimos

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia08_blog

Por medio de demostraciones, y con un lenguaje sencillo, Theo nos hizo comprender cómo funcionaban sus criaturas. Nos reimos y maravillamos con su ingenio; pero si algo me cautivó fue su filosofía, su manera de pensar.

Cuando descubrió que la clave para que estas criaturas pudieran andar estaba en diseñar unas patas que matuvieran la «cadera» del animal a una altura constante (el mismo principio que tiene el diseño de una rueda, puedes ver como lo explica el propio Theo en esta Ted Talk) y eso sólo se podría conseguir con unas longitudes de tubos determinadas (los 13 números mágicos).

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia07_blog

Este descubrimiento le costó mucho esfuerzo, teniendo que diseñar un programa que transcribiera a longitudes lo que él había testado empíricamente.

Una vez consiguió esos números, decidió compartirlos gratuitamente en su web. En la exposición tienes un video en el que dice que en realidad esos números son un virus inoculado por las bestias que necesitan servirse de los humanos para su reproducción. Me parece tan hermosa esta manera de pensar; querer sumar y no competir, ni restringir… alucinante.

IMG_4983

En mi opinión, otra de las claves de avanzar, y que está enraizada en la manera de ser de Theo, es su método de trabajo. Trabaja de octubre a primavera, y en primavera, con la llegada del buen tiempo saca sus animales a pasear (en este momento ha llegado a un punto en que son casi autónomos) y estudia aciertos y errores.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia06_blog

Cuando llega el final del verano, recoge las criaturas, que se habrán convertido en fósiles y los desechará para comenzar de nuevo en una nueva criatura, basándose en los aciertos. Y así poder incorporar mejoras sin que sean «parches» a algo ya existente.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia04_blog

En la presentación de Theo, un niño le preguntó si no le daba pena desechar a los fósiles, y contestó con naturalidad que no, ya había terminado su ciclo vital. Y esto me hizo reflexionar sobre esa falacia sobre la que construimos una sociedad que niega los finales, tenemos que ser eternos, sin descanso. Esto no es natural y nos atormenta. Gracias Theo por ser una de esas personas que me enseñan con su vida que es natural morir, y no hay nada de malo en ello.

En el video habla que la filosofía de compartir le permitirá a su obra sobrevivirle, de alguna manera será eterna. ¿No te parece tremendamente hermoso? No creo que lo diga de una manera ególatra, sino de convencimiento de formar parte de algo más grande e importante que tú mismo.

Y por su puesto esta búsqueda casi sin descanso no sería posible sin «I just play» y «I love do this» como dice en el video.

Jugar y amar.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia03_blog

Del vide me encanta ver su espacio de trabajo y verle en acción, cosas que he echado de menos en la exposición. Donde además algunas de ellas parecen costreñidas -me imagino sus bestias mucho más cómodas paseando por un espacio como la nave de acceso a la Tate Modern.

TheoJansen_Strandbeest_amvelandia02_blog

Si quieres ver en movimiento uno de estos preciosos animales (no sólo los veras caminar, sino que sentirás su característico sonido y sabrás entenderás eso de que están vivos), puedes hacerlo en el Espacio Fundación Telefónica, hasta el 17 de enero. El horario de «puesta en marcha» explicativa (es la que recomiendan) es de miércoles a viernes a las 18:30h y sábados, domingos y festivos a las 12:00h y 17:30h. (sin explicación sólo puesta en marcha sábados, domingos y festivos 13h y 18:30h). Tienen dos criaturas para las demostraciones, en cada pase sólo ponen una en marcha.

¿Qué te parece Theo? ¿Te animas a conocer sus bestias en directo?

pd: otros de mis planes aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Drawoutside 07. Instituto Italiano de cultura + ilustratour

Al principio el reto parecía fácil, ahora me está costando más. La semana pasada llegó la octava edición de Ilustratour, y dentro de las actividades gratuitas hubo dos encuentros en el Instituto Italiano de Cultura (uno de esos edificos madrileños de los visitar su interior no me defrauda). Al conocer el patio imaginé en él, desayunos de fin de semana, de esos que se alargan con una buena lectura 🙂

foto_illustratour_amvelandia1
foto_illustratour_amvelandia3
Del primer día me encantó la idea del «portfoliómetro» y esta ilustración de Emiliano Ponzi (y del segundo con su estilo y su manera de pensar traducida en imágenes)

foto_illustratour_amvelandia2

 

Mis primeros personajes viajaron en tren, continuarion en salón esperando que comenzaran las ponencias… y terminaron saliendo de mi imaginación. girls_blog
Como el aparato (para la traducción simultánea) que nos dejaron para seguir la ponencia (el segundo día no me funcionó y se entendía bien). Nunca me habían un aparatejo tan incómodo (hasta ahora había probado esos en los que puedes poner tus propios auriculares), el aparatejo en cuestión era más parecido a un puerto interestelar que a un receptor de traductor instantánea.
traductor interestelar_blog

Tener gente más o menos quietita frente a ti es un lujo para hacer mano
ponentes2_blog
ponentes_blog
y desde que leí a Mr Buzan (gracias a la jornada de visual thinking), mis apuntes no han vuelto a ser lo mismo.
ponencia_blog
ponencia2_blog
Si te perdiste las ponencias, puedes seguir los consejos de supervivencia aquí. Y seguir la pista del MiMaster Illustrazione aquí.

Gracias a todas las personas que hicieron posible, y espero que el año que viene pueda disfrutar más Ilustratour.

Y gracias también a esas cañas de después ;))

pd: El #draowoutside challenge es un reto de dibujo idedado por Frannerd. Puedes ver mis participaciones aquí 01, 02, 03, 04, 05, 06

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Dioses, héroes y altletas en el museo arqueológico regional

Hace un año ya desde que me hice el carné de copista para el Museo Nacional de Escultura (Valladolid), vivía allí y reconozco que es una experiencia fantástica ir a dibujar al museo.

El trato del personal siempre fue exquisito conmigo y dibujé muchas manos y pies, rostros, cuerpos.

Si quieres hacer mano y aún se te resiste la figura en movimiento, o quieres practicar, lo considero altamente recomendable.

Por eso cuando esta foto en el instagram de colorcarne supe que quería ir.

La visita es gratuita y puedes aprovechar para homenajearte con unas tapas alcalaínas por si necesitas excusa.

Hasta el 26 de julio en el Museo Arqueológico Regional. Dioses, héroes y atletas.

¿Compartes conmigo tu plan?

pd: otros de mis planes aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Salir a correr como si fuera a atracar un banco…

Cualquiera diría que he vivido dos años en una de las 5 ciudades más frías de España desde que volví de la expericia en las islas afortunadas sirviéndo cafés y cervezas (entre otras cosas) me siento más friolera que nunca. Siempre he sido una de esas personas de manos frías y corazón caliente, pero creo que ahora me estoy pasando….

running_amvelandia

¿Tú qué opinas?

Nunca he sido de correr, sí de deporte, me encanta (creo que me viene de familia), pero no de running lo había intentado muchas veces y nada, hasta que este verano comencé con J un plan que encontré en Pinterest de casualidad. Reconozco que no tenía mucha fe en el plan, y sin embargo lo hicimos y ahora corremos 30′ unas tres veces por semana. Aún soy aficionada y lo hago por el puro placer de correr (esto se lo dices a la Ana de antes del verano y se hubiera reído, y mucho)

¿Y tú, eres de correr? 

 Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio