Mi nueva herramienta, la pluma Sailor

Hace poco más de una semana llegó hasta mi nuevo hogar, en Inglaterra, un paquete lleno de regalitos de alguien que me quiere mucho y me conoce bien. Allí estaba ella: mi primera pluma Sailor.

One week ago, more or less, I received in my new home, in England, a package filled with gifts from someone who loved me and came to know me very well. There it was: my first Sailor fountain pen.

Fountain pen Sailor_amvelandia

La primera vez que escuché hablar de ella y la probé fue durante un taller de caligrafía en la Biblioteca Nacional, y no llamó mucho mi atención, no le vi nada especial.

The first time I heard about it and tried this pen was during a calligraphy workshop in the National Library (Spain), and I didn’t like it, I not felling well.

Un par de meses más tarde en el Taller Artístico, Gustavo la mencionó de nuevo, y por más que me dejó probarla, no me atrapaba. Me escudaba en el «yo es que soy de grafito, a la tinta no le termino coger el punto«.

A couple of months later in El Taller Artístico de Huelva, Gustavo mentioned it again, and as much as he let me try it, did not catch me. I was shielded saying «I love graphite, the ink don’t fall me in love«.

Ni siquiera después de ver a Inma Serrano hablar de ella como una de sus herramientas fetiche.

Not even after seeing Inma Serrano speak of it as one of her fetish tools.

Y es que la herramienta de la que te hablo hoy no es de esas que me moría por probar y probar… Pero cada vez soy más consciente de que el dibujo es un proceso inherente a mi (y a ti) y por tanto evoluciona como lo hago yo 🙂

So is that the tool that I talk to you today is not one that I was dying to try… But I am increasingly aware that the drawing process is inherent in me (and you) and therefore evolves as I do : )

Así llegó el día en que, tras un mes lleno de tinta, la pluma Sailor volvió a cruzarse conmigo, mi regalo incluía cargador pero ni lo vi de la emoción, y por eso tengo pendiente probarla con mis tintas favoritasSi quieres que te cuente mis progresos con ella, házmelo saber en los comentarios 😉

Then came the day when, after a month full of ink, the Sailor pen came back to cross with me. My gift included a converter, but I did not see it because I was very excited, and for that reason, I have pending try it with my favorite inks. If you want me to tell you my progress with it, let me know in the comments 😉

Con todos estos datos previos, te contaré, que se trata de una pluma caligráfica con la punta torcida (como cuando se te cae un pilot de punta y ahí termina vuestra aventura juntos). Se distinguen según el grado de inclinación de la punta con respecto a la horizontal (cuán levantada está) y esto determina el grosor del trazo.

With all that, I will tell you, that it is a calligraphic pen with a crooked tip (like when you drop a Pilot and end your adventure together). They are distinguished according to the degree of inclination of the tip with respect to the horizontal (how inclined it is) and this determines the thickness of the stroke line.

En el pack viene la pluma y dos cartuchos negros, puedes comprar el cargador a parte y así poder usarla con la tinta que tú prefieras.

In the pack comes the pen and two black cartridges, you can buy the converter separately so you can use it with the ink you prefer.

Sailor review_amvelandia

Sus trazos son distintos según la inclinación y no por la presión, esto hace que sea raro al principio.

Its strokes are different according to the inclination and not by the pressure, this makes that it is rare in the beginning.

Cuanto más perpendicular al papel más fino el trazo.

As more perpendicular, you put the pen to the paper, as the finer the stroke you can do.

Sailor fountain pen_amvelandia_fine

Llegando al mínimo cuando la uso «del revés».

Getting to the minimum line when I use it «upside down».

Sailor fountain pen_amvelandia_ultrafine

También hace distinto el trazo vertical que el horizontal.

It also makes the vertical stroke different from the horizontal.

Sailor fountain pen_amvelandia_medium

A 45º aprox. el trazo es medio. Es un medio finito y esto, para mí, es una de sus genialidades.

At 45 ° approx. the stroke is medium. It is a fine medium and this, for me, its great.

Sailor fountain pen_amvelandia_medium2

Y casi paralela al papel el trazo se hace más grueso.

And almost parallel to the paper, the stroke becomes thicker.

Sailor fountain pen_amvelandia_bold

Llegando en horizontal a unos 2.5mm más o menos.

Near to the horizontal, the line is about 2.5mm or so.

Sailor fountain pen_amvelandia_bold2

La tinta que traen los cartuchos se puede aplicar sin problema sobre distintas técnicas (De izquierda a derecha y de arriba a abajo: tinta directa sobre papel – tinta sobre colerase de Prismacolor // tinta sobre gouache – tinta sobre acuarela – tinta sobre Polycrhomos – tinta sobre Prismacolor Premier – tinta sobre grafito).

The ink that the cartridges bring can be applied without problems on different techniques (From left to right and from top to bottom: direct ink on paper – ink on colerase from Prismacolor // ink on gouache – ink on watercolor – ink on Polycrhomos – ink On Prismacolor Premier – ink on graphite)

Sailor fountain pen_amvelandia

También puedes usar encima de la tinta distintas técnicas. Ten cuidado con las húmedas pues dependiendo del tipo de papel, la tinta se diluye o no. El que ves en la foto es de 75gsm y sorpredentemente en él la tinta no se diluye. He probado en el de 110gsm de los sketching journal de la casa Ryman y sí se diluye  (pero en este papel la letra queda genial).

You can also use different techniques on top of the ink. Be careful with the wet techniques because depending on the type of paper, the ink is diluted or not. The one you see in the photo is 75gsm and surprisingly in it, the ink is not diluted. I have tested in the 110gsm of the sketching journal of the Ryman house and yes it is diluted (but in this paper the letter looks great).

sailor fountain pen_amvelandia_review

De nuevo, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: grafito sobre tinta – Polychromos sobre tinta – Prismacolor Premier sobre tinta – acuarela sobre tinta – gouache sobre tinta – tinta golden yelllow sobre tinta Sailor.

Again, from left to right and from top to bottom: graphite on ink – Polychromos on ink – Prismacolor Premier on ink – watercolor on ink – gouache on ink – golden yellow ink on Sailor ink.

Por último, quiero mostrarte cómo se comportan otras herramientas con las que puedes conseguir ese trazo modulado, personal y expresivo, ya que según tú estilo, puedes preferir unas u otras. Para mi tipo de trazo, de momento, prefiero la pluma Sailor a los kuretake de punta rígida. Me quedo con el de punta de pincel y la Sailor, ya que ambas dan resultados diferentes. Para llevar siempre conmigo la Sailor, que escribir textos largos con el pincel no es una opción, al menos para mi.

Finally, I want to show you how other tools with which you can get that modulated stroke, personal and expressive, because according to your style, you can prefer one or the other. For my type of stroke, at the moment, I prefer the Sailor pen to the kuretake with a rigid tip. I prefer the kuretake brush tip and the Sailor, because they both give different results. To always carry Sailor with me, that writing long texts with the brush is not an option, at least for me.

Sailor fountain pen review_amvelandia

Ahora, después de probarla en el momento justo… confieso… ¡me ha robado el corazón! Ya no salgo sin ella, ahora puedo salir sin grafito pero no sin Sailor, y es que además de conseguir el «trazo tensionado», que a mi me enamora (así llamábamos en la escuela a la línea con distintos grosores; esto da carácter, volumen y expesividad a la linea), y mi letra con esa pluma es genial.

Now, after trying it at the right time … I confess … it has stolen my heart! I do not go out without it, now I can leave without graphite but not without Sailor, and that in addition to getting the «strained line», which I love (so we called in the school to the line with different thickness, this line has character, volume and is  very expressive [I don’t know if this concept is correct in English. If you know how it called I’ll be glad to learn it! ]), and my letter with that pen is great.

¿Escribir y dibujar con una sola herramienta? ¿Cómo no iba a terminar enamorándome?

Write and draw with one tool? How could I not end up falling in love?

¿Ya conocías este tipo de plumas? ¿Compartes tus truquillos para dominarla?

Did you already know this type of fountain pen? Do you share your tricks to dominate it?

pd: podría alimentarme a base de papeltinta.

ps:  I could feed on paper and ink.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Inktober 19/31

19_inktober2015_amvelandia

Inktober 2015 19/31

pd: ¿quieres saber por qué sigo publicando inktober si ya ha terminado octubre? aquí

pd2: por lo que parece parece no soy la única practicando el late inktober :))

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Lo que Inktober2015 trae bajo el brazo

La primera vez que escuché hablar del inktober, (uno de los mayores retos de ilustración de la red, ideado por Mr Jake Parker) fue en la presentación del trabajo final de Patricia de Cos. Más tarde cuando supe más acerca del reto en el blog de Frannerd quise participar. Este reto consiste en hacer un dibujo al día con tinta durante todo el mes de octubre, al final tienes 31 dibujos y muchas cosas que aprendidas en el camino.

Inktober2015_amvelandia1-6

Una de las cosas más increíbles del reto es la conexión que estableces con tantas personas que se están enfrentando a él. Te sientes arropada. Hay mucha gente enfrentándose a los mismos obstáculos que tú y ver como otros los resuelven o se enfrentan a ellos ayuda mucho.

El reto es duro, muy duro. He realizado 18 ilustraciones de las 31, y esto me ha ayudado a ser consciente de que lo más importante del reto es disfrutar, no lo pierdas de vista. Encontrarás ilustradores que consiguen 31/31, muchos otros no lo llevan al día pero no por ello desisten de publicar, cuando tiempo y vida se lo permiten (porque si este reto absorbe es tiempo), y otros son puristas y deciden llegar hasta donde pueden, yendo al día, y llegado el momento admiten que hasta ahí han llegado. Todas las opciones me parecen igualmente buenas, como seres humanos particulares cada cual elige la opción que más se adapta a uno mismo.

Inktober2015_amvelandia7-12

El año pasado intenté participar. No tenía un objetivo claro más allá de participar, experimentar y dibujar. Me valía cualquier soporte, y no encontraba temas que me llenaran, lo dejé en cuanto la carga de trabajo de la escuela creció y la gripe me tuvo varios días en cama… abandoné y no supe encontrar motivación ni tiempo para volver.

Te recomiendo elijas un tema o algo que te mantenga las ganas y tire de ti si quieres volver tras unos días sin publicar. Ser ambicioso será frustrante en algunos momentos, pero al final del trayecto seguro merece la pena. Crear un hilo conector, y/o una historia que contar es un soporte fuerte cuando las cosas se pongan duras, que se pondrán.

Otra de las grandes cosas maravillosas del Inktober, es crecer y conocerte a ti mismo con cada ilustración. En mi caso he sido consciente de lo monocromática que soy, y de lo mucho que echo de menos el color (y fue divertido y reconfortante leer que a Esther Gili le ocurría lo mismo).

Inktober2015_amvelandia13-18

En ocasiones sentía la frustración de que pasaban los días y no llegaba a publicar (sentirme apoyada por tanta gente que realiza el reto y tener un objetivo definido y claro, me hicieron continuar). Sé que no he superado el reto estrictamente pero estoy muy satisfecha con el resultado y el camino recorrido.

Con este reto serás consciente de lo largo que es un mes, este 2015 ha pasado ante mis ojos en un pestañeo sin darme casi ni cuenta, y gracias al reto he sido consciente del paso de los días, a otro ritmo (hasta diría que ahora los días me cunden más). Esto también ayuda a hacer palpable aquello que escuché una vez y que mi cerebro se resiste a comprender y asimilar: Step by step. 31 ilustraciones son muchas, pero una a una se hace posible. Esta manera de dibujar centrándote en el presente repercute en el dibujo y da seguridad, porque da igual si cometes algún error, mañana lo solucionarás y así poco a poco vas solucionando cosas con trabajo no paralizado imaginando cómo hacerlo.

Compartir todo este proceso con otros te nutre y para mi han sido especiales los inktober de

Adolfo Serra · Ester García · Eva Carot · Rafael Mayani · Marisol Rodriguez

Es interesante como cada cual adopta este reto y lo hace suyo.

Tras la experiencia también del alfabestiario y del fracaso de mi inktober 2014, para esta ocasión he querido contar una historia, con imágenes que formaran parte de un todo. Para no perder la parte lúdica y divertida partí de este boceto de mi bitácora, y lo entinté, así surgió Penélope y de esa ilustración fue surgiendo cada día la historia, de las pistas que me daba el dibujo anterior.

01_inktober_boceto_amvelandia

Cuando tenía un boceto final, lo calcaba sobre papel Canson de 200gr (yo he utilizado este), si era de día y tenía luz intensa utilizaba la ventana y si ya había caído la luz (sobre todo tras el cambio de hora) me ayudaba de mi mesa de luz casera

wip_mesa luz_amvelandia

Al final quise no ir perdiendo cosas que me iban surgiendo en el proceso, y que quería contar. Decidí hacer una previsión hasta las 31 ilustraciones (esto sucedió a partir de la 14) y para la ilustración 18, tuve que hacer un reajuste. Entonces llegó el 31 de octubre, fecha en la que termina el reto. Tuve dudas, pues la historia ya se cuenta más o menos en estas 18 ilustraciones, sin embargo no quiero dejarla a medias, y como sé que necesito tiempo para hacer otras cosas, me he propuesto seguir con una ilustración más a la semana, hasta tener la historia completa.

Mientras tanto quiero pedirte un favor, me encantaría que pusieras tus palabras a mi historia, si te apetece claro. Durante el reto he tenido a dos personas especiales contándome su historia, y ha sido muy divertido, pues cada uno tenemos nuestra historia y me haría muy feliz que compartieras la tuya en los comentarios o escribiéndome un e-mail a amvelandia(arroba)gmail(punto)com si lo prefieres.

¿Me cuentas tu historia? ¿La construimos juntos? ¿Has seguido el Inktober, y quieres que lo conozcamos?

Espero tus palabras.

Un abrazo y feliz día.

pd: otros de mis retos aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

 

nuevas paginas por escribir…

     Hace unos días j_c me regaló una pluma, con la que escribir nuevas paginas por escribir copiatodas las cosas nuevas que están ahí, a la espera de ser vividas. Me enfrento a un nuevo curso, siento muchas cosas por llegar, me encuentro ante él como un horizonte por descubrir, por vivir, por recorrer, por escribir. Siento la brisa en mi cara, corren aires nuevos, y no quiero olvidar lo que viví: “lo hiciste lo mejor que pudiste, y eso es lo máximo que todos podemos hacer by Meredith Grey cap. 8. iii temporada