Proust Questionnaire 3: Fernando J. López

The very first thing, to apologize for my absence, first I had the flu and after that, a torticollis that I have had K.O. Between that and the volume of work I could barely pass through here, and the first thing was to recover my health, I hope you understand that. For all this and because I have things to share with you, but I need time to prepare them as you deserve, during the month of June I will publish fortnightly (on Monday there will be the post and the next will not).

Lo primerísimo, pedirte disculpas por mi ausencia, primero fue una gripe y luego una tortícolis que me han tenido K.O. Entre eso y el volumen de trabajo a penas he podido pasarme por aquí, y lo primero era reponerme, espero que lo entiendas. Por todo esto y porque tengo cosas que compartir contigo, pero necesito tiempo para prepararlas como te mereces, durante el mes de junio publicaré quincenamente (un lunes sí habrá post y al siguiente no).

Today, I bring you the third chapter of the project that together with Raquel began at the end of 2016: her version of the Proust Questionnaire. The person interviewed responses to the questionnaire adapted for La Lectora De Guermantes and I illustrate the interviews. Again, to read what our third interviewee has answered, we will wait just a few days, until Sunday 3rd June. La Lectora De Guermantes says, that there have been some unforeseen events, and you will have to wait until Friday, June 9th. We are waiting for you! Meanwhile, I am approaching the process of making this illustration. The questionnaire is intended: Fernando J. López.

Hoy te traigo la tercera entrega del proyecto que comenzábamos a finales de 2016: retomar el Cuestionario Proust. La persona entrevistada responde al custionario adaptado para la Lectora de Guermantes y yo pongo las ilustraciones a las entrevistas que Raquel publica en su blog. De nuevo para leer lo que nuestra tercer entrevistado ha respondido esperaremos apenas unos días, hasta el domingo 3 de junio.  La Lectora de Guermantes dice, que ha habido algunos imprevistos, y tendrás que esperar hasta el viernes 9 de junio ¡Te esperamos!. Mientras, te acerco el proceso de esta ilustración. Se somete al cuestionario: Fernando J. López.

It has been a real pleasure to get closer to Fernando. He has just published a book and will be signing the Book Fair in Madrid. Currently, I live far away but I would love to get closer and meet him. I leave here the schedules, in case you want to go and you can do it. He will be signing in the stand of Silex / Silonia / Tres Hermanas on June 3rd and 10th, he is to be delighted to see you there.

Ha sido un auténtico placer acercarme poco a poco a Fernando. Acaba de sacar libro y estará firmando en la Feria del libro de Madrid. A mi me pilla un poco lejos pero me encantaría acercarme, te dejo aquí los horarios por si te apetece y puedes. En la caseta de Silex/Silonia/Tres Hermanas el 3 y 10 de junio, seguro que le hace ilusión verte por allí.

This time the process has been hard, starting from the concepts of the questionnaire from Fernando, sketch to sketch I went closer until the pieces I created were fitting. I really want you to read the interview because I feel that without it, the illustration loses a lot.

En esta ocasión el proceso ha sido duro, partiendo de los conceptos del cuestionario de Fernando, boceto a boceto me fui acercando, hasta que las piezas fueron encajando. Tengo muchas ganas de que puedas leer la entrevista pues siento que sin ella la ilustración pierde bastante.

While the answers arrive, you can approach Fernando in his blog, which has motivational entries like this. Thanks Fernando for your words.

Mientras llegan las respuestas, puedes acercarte a Fernando en su blog, que tiene entradas motivadoras como esta. Gracias, Fernando, por tus palabras.

For the Illustration of Puño, I followed the process: documentation, brainstorming, sketching, testing, and layout. For the illustration of Marina, I approached to the illustration from the image. Now, it has been a mixture of both, drawing to Fernando, but also working the concepts, searching documentation…

Si para la ilustración de Puño, tuve una idea y seguí el proceso: documentación, lluvia de ideas, boceto, pruebas y arte final. Y para la ilustración de Marina me acerqué a la ilustración desde la imagen. En esta ocasión ha sido una mezcla de ambas, dibujando a Fernando, pero trabajando también el concepto, labor de documentación…

On June 3rd. On June 9th at La Lectora De Guermantes, Zenda Books. You can see the illustration with the interview. Please, I would love you tell me what do you think. We will be very excited to see you there.

El 3 de junio. El 9 de junio en La lectora de Guermantes, en Zenda Libros, podrás ver el conjunto y me encantaría que me contaras qué te parece. Nos hará mucha ilusión verte por allí.

Have you got any suggestions to the next interviewees?

I wish you a happy week I’ll see you here on Monday, June 12th.

¿Alguna sugerencia para los próximos entrevistados?

Te deseo una feliz semana. Te veo por aquí el lunes 12 de junio.

ps: The Proust Questionnaire project started here.

pd: El proyecto Cuestionario Proust empezaba así.

ps2: Good luck on your new adventure :*

pd2: Mucha suerte en la aventura que hoy comienzas ;*

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Proust Questionnaire 2: Marina Sanmartín

 

At the end of 2016 began this project to retake the Proust Questionnaire. Raquel proposes to different people around the books and culture answer this interview that I illustrate. To read what our second interviewee has answered you will have to wait a little longer. Here I bring you the process of this second illustration, is submitted to the questionnaire: Marina Sanmartín.

A finales de 2016 comenzaba este proyecto de retomar el Cuestionario Proust, en donde ilustro las entrevistas que Raquel publica en su blog. Para leer lo que nuestra segunda entrevistada ha respondido tendrás que esperar un poco más. Aquí te acerco el proceso de esta segunda ilustración, se somete al cuestionario: Marina Sanmartín.

When Raquel contacted me I did not meet Marina yet, who interested in the project from the beginning. Also, she shared the first sketches on her social media. Thank you very much, Marina, for your support, your illusion and diffusion.

I’ve enjoyed a lot in the process, which became, in a way, in a challenge. Every sketch made me feel that I was getting a little closer to what I still did not know how it was, but when I saw it, I knew I had found it.

Cuando Raquel se puso en contacto conmigo aún no conocía a Marina, que desde los primeros bocetos nos difundió en sus redes y se interesó por el proyecto. Marina muchísimas gracias por tu apoyo, tu ilusión y difusión.

Me he divertido mucho en el proceso, que se convirtió, de alguna manera, en un reto. Cada boceto me hacía sentir que me acercaba un poco más a eso que, aún no sabía cómo era, pero que cuando lo tuve delante supe lo había encontrado.

Marina is Valencian by birth and Madrilenian of those of so many that the city calls, catches and adopts. You can browse about her on her blog, La Fallera Cósmica, in this interview and on March 17 on La Lectora de Guermantes, on Zenda Books. We will be very excited to see you there.

Marina, es valenciana de nacimiento y madrileña de esas de tantos a los que la ciudad les llama, atrapa y adopta. Puedes curiosear sobre ella en su blog, la fallera cósmica, en esta entrevista y el 17 de marzo en La lectora de Germantes, en Zenda Libros. Nos hará mucha ilusión a las tres verte por allí.

For the Puño’s illustration, I followed my usual process. First I have an idea, the I document, I produce a brainstorming, followed by the sketching process, the proofing and develop the final artwork. On this occasion I was quite lost, then I relied on the photos, trying to get closer to the person behind the image, drawing Marina, little by little, her features were me more familiar to me, and I could imagine her.

Para la ilustración de Puño, tenía una idea y seguí el proceso al que estoy habituada: documentación, lluvia de ideas, boceto, pruebas y arte final. En esta ocasión, como mencionaba más arriba, me basé en las fotos, en tratar de acercarme al personaje desde la imagen, estaba bastante perdida, así que decidí dibujar a Marina, poco a poco, hasta que sus rasgos se me hicieron familiares, y pude imaginarla.

These sketches, the interview and her answers to the Proust Questionnaire, were the background to start to work. Here I’m letting myself go, trying things I’ve learned with Susana and from all that process came the magic, I did some experiments until I reach, step by step, the final art.

Con esos bocetos, la entrevista y sus respuestas para el Questionario Proust en la mochila decidí trabajar dejándome llevar, probando cosas que aprendí con Susana y de todo ese proceso surgió la magia, hice varias pruebas, hasta acercarme al arte final siguiendo las pesquisas, esto sí funciona, esto no, sigue probando…

I have enjoyed a lot and I feel that can be seeing. I shared some sketches on Instagram with no more objective than sharing that path and fell the illusion and response of Marina, Raquel and you, thanks to all. This way of working requires stop try to control everything. This way is exciting, interesting and free. Work by this system makes me feel fearful (although nice people that I admire says that we need to shake the fear hands and walk the path to his side).

I discover new paths, learn, grow… I feel butterflies while I wait for the second delivery of the Proust Questionnaire, on March 17th, here.

Ha sido un trabajo que he disfrutado mucho y siento que eso se nota. Fui subiendo los bocetos a redes sociales sin más objetivo que compartir ese camino, y encontrarme con la ilusión y respuesta de Marina y Raquel me animó. Esta manera de trabajar requiere que deje de intentar controlar todo, un trabajo mucho más visceral y para mi interesante, aún siento miedo (aunque gente maja a la que admiro dice que lo más sensato es darle la mano y recorrer el camino a su lado).

Descubrir nuevos caminos, aprender, crecer… Siento mariposillas mientras espero la segunda entrega del Cuestionario Proust, el 17 de marzo, las tres te esperamos allí.

How have your work processes evolved? Do you have any suggestions for the next interviewees?

I wish you a happy week. See you next Monday.

¿Cómo han ido evolucionarndo tu procesos de trabajo?¿Tienes alguna sugerencia para los próximos entrevistados?

Te deseo una feliz semana. Te veo el próximo lunes.

ps: The Proust Questionnaire project started here.

pd: El proyecto Cuestionario Proust empezaba así.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Ilustraciones para El cuestionario Proust: Puño

A veces llegan a mi email proyectos que poco a poco se van definiendo. Así fue con este proyecto, y es que a la Lectora de Germantes, se le ocurrió la idea de reproducir en su blog El cuestionario Proust y pensó en mi para ilustrarlo.

Sometimes come to my email projects that are slowly being defined. So it was with this project, and it is that La Lectora de Germantes, came up with the idea of reproducing in his blog The Proust questionnaire and thought of me to illustrate it.

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 27.jpg

Uno de los primeros correos que me envió decía «He visto hace poco en tu blog la publicación de un libro en el que has trabajado y me ha emocionado mucho.«. Nos pusimos manos a la obra y poco a poco fuimos definiendo el proyecto, que seguirá creciendo, o eso deseamos. 🙂

One of the first emails he sent me said: «I have recently seen on your blog the publication of a book in which you have worked and I was very excited.» We got to work and little by little we were defining the project, which will continue to grow, or we wish. 🙂

Raquel tenía en mente entrevistar a gente relacionada con el mundo del libro y la cultura, y yo le propuse que incluyera editores, ilustradores… y toda esa parte que demasiadas veces no se tiene en cuenta. Me ha hecho mucha ilusión que el primero sea Puño.

Raquel had in mind to interview people related to the world of books and culture, and I proposed to include editors, illustrators … and all that part that is often overlooked. I’ve been very excited that the first one is Puño.

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 1.jpg

Como siempre comencé con fase de documentación, así que desde aquí quiero dar gracias a Puño por abrirme la cabeza a muchos mundos que desconocía. Me encanta este trabajo que te hace crecer y te enriquece, aunque a veces cueste hasta que te acercas a lo que buscas.

As always I started with documentation phase, so from here I want to thank Puño for opening my head to many worlds I did not know. I love this job that makes you grow and enrich you, although sometimes it costs until you get close to what you are looking for.

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 32.jpg

Poco a poco y con la idea más o menos clara, empieza el proceso final. Eligiendo el papel, que con la mudanza no consigo exactamente los mismos materiales y toca prueba y error.

Little by little and with the idea more or less clear, the final process begins. Choosing the paper, that with the move I do not get exactly the same materials and touches trial and error.

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 4.jpg

Comienzo usando mi súper profesional mesa de luz (aquí en Inglaterra va siendo urgente hacerme con unaz).

I start using my super professional light box (here in England it is urgent to do me with a light box).

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 20.jpg

La ilustración comienza a crecer…

The illustration begins to grow …

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 22.jpg

… capa a capa…

… layer by layer …

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 24.jpg

… la fase de grafito fue de las que más problemas me dio, por no dar con lo que buscaba…

... the graphite phase was the one that gave me the most problems because I did not find what I was looking for …

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 25.jpg

… pero al final el grafito también creció…

… finally the graphite also grew …

Hasta llegar al arte final, que a Raquel le ha encantado :))

Until arriving at the final art, which Raquel has loved it! :))

Espero que a Puño también le guste. Desde aquí quiero darle las gracias por haber colaborado con este pequeño proyecto. Y a Raquel por haber pensado en mi para este proyecto.

I hope Puño likes it too. From here I want to thank him for collaborating with this small project. And Raquel for thinking of me for this project.

En dos semanas podrás leer la entrevista al completo en el blog de La lectora de Germantes en Zenda libros. ¡Te esperamos alli!

In two weeks you will be able to read the full interview on the blog of La Lectora de Germantes in Zenda books. We’ll be waiting for you there!

¡Feliz semana! Y nos vemos aquí el año que viene, digoooo el próximo lunes ;P
Y si tienes alguna pregunta, te espero en los comentarios.

Happy week! And see you next year, sorry, I want say next Monday ;P
And if you have any questions, I’ll wait for you in the comments.

pd: algunos de los proyectos de este año aquí y aquí. 2017 ¡Por favor, ven cargado de nuevos y buenos proyectos!

PS: Some of this year’s projects here and here. 2017 please come loaded with new and good projects!

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Crespones para el recuerdo, en busca de la idea

Me sorprende cómo mutan los proyectos. Me fascina ese momento en el que casi puedes escuchar el click, y lo que parecía un revoltijo, empieza a tener sentido para ti. Así me sucedió con Crespones para el recuerdo.

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_portada

Cuando este proyecto llegó a mi bandeja de entrada, me pedían un crespón, flores y un sol… esos eran los requisitos de la portada según el briefing. El autor lo tenía clarísimo. Y con esas premisas me puse a dar vueltas a la cabeza mientras maquetaba el interior…

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_interior

Me sorprende cómo mi cerebro necesita esos tiempos de mantenerse ocupado en otra cosa, trabajando en un segundo plano, hasta que sucede la magia, ve la luz…

Reposo y trabajo… Seguí trabajando con el texto.

Hasta que una mañana amanecí con una idea. En los momentos que representaban la obra, necesitas contacto humano, ese abrazo que te dan los que se quedan y que te calma y reconforta, por eso creí que la portada debía reflejar esto

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_boceto

Ha sido un placer trabajar una vez más con el apoyo y soporte de Andrea. Es exigente, para que el  trabajo quede lo más impecable posible, pero con ella todo fluye y trabajar es una delicia y un aprendizaje continuo. Gracias por tu confianza, espero que el tiempo nos traiga muchos proyectos juntas 😉

Y así es como poco a poco, pasito a pasito construimos Crespones para el recuerdo, un libro de poemas dedicado a personas que fueron muy especiales para Anacleto y que ya no están.

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_artefinal.jpg

Por lo que he podido saber, el libro le ha gustado mucho al autor, y eso es una alegría :))

También quiero darte las gracias a ti que me lees cada semana apoyándome a través de la pantalla.

¡Feliz semana!

pd: ver impreso mi trabajo es una sensación indescriptible!

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Bocetos, procesos y originales de Noemí Villamuza

Después de las vacaciones hoy es un lunes un poco más duro, así que te traigo cosas bonitas y un plan para sobrellevar la semana.

Como amante del grafito Noemí Villamuza es un referente.

f17012014093310
Foto de Nórdica libros

Tuve la suerte de conocer a Noemí en taller «Todos los colores en un lapicero» que me supuso un antes y un después. Gracias a todos los que lo hicieron posible!

A menudo utilizo como una herramienta poderosa el ejercicio de dibujar un concepto en 20 segundos. Sí lo sé, tienes ahora mismo la misma cara escéptica todos ponemos al escuchar ese tiempo que a menudo despreciamos. Te reto a que lo pruebes y te maravilles de lo que eres capaz en 20″, puede que el primero te pille a contra pie, pero luego hasta te dará tiempo a hacer dos dibujos.

Definiría el trabajo de Noemí, como pensar con las manos, y eso es lo que puedes ver en la exposición ha organizado en su galería la librería Panta Rhei, con motivo de los 10 años de la editorial Nórdica.

La visita a Panta Rhei si pasas por Madrid y te enamoran los libros, es obligatoria. Caerás en algo seguro, es casi el paraíso.

La exposición es pequeñita pero te permite ver e imaginar cómo es el proceso de Noemí a la hora de enfrentarse a las ilustraciones del texto El festín de Babette. Una delicia.

Puedes disfrutarla hasta el 5 de abril en la librería Panta Rhei. Calle Hernán Cortés 7, Madrid

Horario
Lunes – Viernes 10:30 – 20:30 hs
Sabado 11 – 20:30hs
Domingo y festivos 11-14:30hs y 17-20hs

Además desde la librería nos invitan a sumarnos el viérnes 1 de abril a la celebración con la artista y el editor de Nórdica libros Diego Moreno.

pd: libros que merece la pena que leas.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Aprendiendo de la mano de grandes ilustradores

Coincido con muchos ilustradores en lo mucho que disfruto con los procesos de otros ilustradores. Gracias al blog de Simone Rea descubrí el proyecto de Anna Castagnoli «Mano a mano» donde los ilustradores: Viola Niccolai, Beppe Giacobbe, Miguel Pang, Gloria Pizzilli, Simone Rea y Arianna Vairo (por el momento) comparten la creación de una obra desde el papel en blanco.

De Simone Rea me fascinan sus atmósferas, y ver cómo las crea, poco a poco hasta construir la escena final, es fantástico.

De Miguel Pang me encanta cómo va creando, el encuadre y la escena donde caben tantas historias diferentes capturadas, un instante.
«Dibujar es jugar a engañarme a mí mismo y a la intención de mi mano para encontrar nuevos caminos» Miguel Pang.

Del video de Viola Niccolai me encanta ver cómo crece un dibujo que a mí me sugiere caminos muy distintos del desenlace final. Demás despierta mis ganas de dibujar a la deriva, por placer…

Arianna Vairo, una delicia proceso y resultado.

Este proyecto te llena de recursos y te deja con ganas de probar y probar. Los videos despiertan y transmiten el lado lúdico y de exploración de la ilustración y el dibujo.

Dale al play y ¡a disfrutar! Si te animas a probar me encantaría ver ¿me cuentas en los comentarios?

pd: el mejor regalo para tu creatividad es el tiempo, puedes comprobarlo aquí .

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Lo que Inktober2015 trae bajo el brazo

La primera vez que escuché hablar del inktober, (uno de los mayores retos de ilustración de la red, ideado por Mr Jake Parker) fue en la presentación del trabajo final de Patricia de Cos. Más tarde cuando supe más acerca del reto en el blog de Frannerd quise participar. Este reto consiste en hacer un dibujo al día con tinta durante todo el mes de octubre, al final tienes 31 dibujos y muchas cosas que aprendidas en el camino.

Inktober2015_amvelandia1-6

Una de las cosas más increíbles del reto es la conexión que estableces con tantas personas que se están enfrentando a él. Te sientes arropada. Hay mucha gente enfrentándose a los mismos obstáculos que tú y ver como otros los resuelven o se enfrentan a ellos ayuda mucho.

El reto es duro, muy duro. He realizado 18 ilustraciones de las 31, y esto me ha ayudado a ser consciente de que lo más importante del reto es disfrutar, no lo pierdas de vista. Encontrarás ilustradores que consiguen 31/31, muchos otros no lo llevan al día pero no por ello desisten de publicar, cuando tiempo y vida se lo permiten (porque si este reto absorbe es tiempo), y otros son puristas y deciden llegar hasta donde pueden, yendo al día, y llegado el momento admiten que hasta ahí han llegado. Todas las opciones me parecen igualmente buenas, como seres humanos particulares cada cual elige la opción que más se adapta a uno mismo.

Inktober2015_amvelandia7-12

El año pasado intenté participar. No tenía un objetivo claro más allá de participar, experimentar y dibujar. Me valía cualquier soporte, y no encontraba temas que me llenaran, lo dejé en cuanto la carga de trabajo de la escuela creció y la gripe me tuvo varios días en cama… abandoné y no supe encontrar motivación ni tiempo para volver.

Te recomiendo elijas un tema o algo que te mantenga las ganas y tire de ti si quieres volver tras unos días sin publicar. Ser ambicioso será frustrante en algunos momentos, pero al final del trayecto seguro merece la pena. Crear un hilo conector, y/o una historia que contar es un soporte fuerte cuando las cosas se pongan duras, que se pondrán.

Otra de las grandes cosas maravillosas del Inktober, es crecer y conocerte a ti mismo con cada ilustración. En mi caso he sido consciente de lo monocromática que soy, y de lo mucho que echo de menos el color (y fue divertido y reconfortante leer que a Esther Gili le ocurría lo mismo).

Inktober2015_amvelandia13-18

En ocasiones sentía la frustración de que pasaban los días y no llegaba a publicar (sentirme apoyada por tanta gente que realiza el reto y tener un objetivo definido y claro, me hicieron continuar). Sé que no he superado el reto estrictamente pero estoy muy satisfecha con el resultado y el camino recorrido.

Con este reto serás consciente de lo largo que es un mes, este 2015 ha pasado ante mis ojos en un pestañeo sin darme casi ni cuenta, y gracias al reto he sido consciente del paso de los días, a otro ritmo (hasta diría que ahora los días me cunden más). Esto también ayuda a hacer palpable aquello que escuché una vez y que mi cerebro se resiste a comprender y asimilar: Step by step. 31 ilustraciones son muchas, pero una a una se hace posible. Esta manera de dibujar centrándote en el presente repercute en el dibujo y da seguridad, porque da igual si cometes algún error, mañana lo solucionarás y así poco a poco vas solucionando cosas con trabajo no paralizado imaginando cómo hacerlo.

Compartir todo este proceso con otros te nutre y para mi han sido especiales los inktober de

Adolfo Serra · Ester García · Eva Carot · Rafael Mayani · Marisol Rodriguez

Es interesante como cada cual adopta este reto y lo hace suyo.

Tras la experiencia también del alfabestiario y del fracaso de mi inktober 2014, para esta ocasión he querido contar una historia, con imágenes que formaran parte de un todo. Para no perder la parte lúdica y divertida partí de este boceto de mi bitácora, y lo entinté, así surgió Penélope y de esa ilustración fue surgiendo cada día la historia, de las pistas que me daba el dibujo anterior.

01_inktober_boceto_amvelandia

Cuando tenía un boceto final, lo calcaba sobre papel Canson de 200gr (yo he utilizado este), si era de día y tenía luz intensa utilizaba la ventana y si ya había caído la luz (sobre todo tras el cambio de hora) me ayudaba de mi mesa de luz casera

wip_mesa luz_amvelandia

Al final quise no ir perdiendo cosas que me iban surgiendo en el proceso, y que quería contar. Decidí hacer una previsión hasta las 31 ilustraciones (esto sucedió a partir de la 14) y para la ilustración 18, tuve que hacer un reajuste. Entonces llegó el 31 de octubre, fecha en la que termina el reto. Tuve dudas, pues la historia ya se cuenta más o menos en estas 18 ilustraciones, sin embargo no quiero dejarla a medias, y como sé que necesito tiempo para hacer otras cosas, me he propuesto seguir con una ilustración más a la semana, hasta tener la historia completa.

Mientras tanto quiero pedirte un favor, me encantaría que pusieras tus palabras a mi historia, si te apetece claro. Durante el reto he tenido a dos personas especiales contándome su historia, y ha sido muy divertido, pues cada uno tenemos nuestra historia y me haría muy feliz que compartieras la tuya en los comentarios o escribiéndome un e-mail a amvelandia(arroba)gmail(punto)com si lo prefieres.

¿Me cuentas tu historia? ¿La construimos juntos? ¿Has seguido el Inktober, y quieres que lo conozcamos?

Espero tus palabras.

Un abrazo y feliz día.

pd: otros de mis retos aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio