Cómo meter el sol en tu maleta

Cuando vivía en Valladolid, recuerdo comentar con mis compañeros no vallisoletanos de la escuela, que aquel invierno allí parecía Londres. Así que desde que supe de nuestra nueva vida aquí, en Reino Unido, la imaginaba gris y lluviosa. Necesitaba un plan.

When I lived in Valladolid, I remember talking with my classmates who are not from this city, that the winter there looks like London winter. So, ever since I knew about our new life here in the UK, I imagined it gray and rainy. I needed a plan.

amvelandia_maleta sol

Ahora que escribo desde una Inglaterra que nos ha recibido con mucho más sol de lo esperado, empiezo a entender por qué mi maleta pesaba tanto… ¡Me traje el sol dentro de ella!

Now I write from an England that has received us with much more sun than we expected, I begin to understand why my suitcase was too heavy… I brought the sun inside it!

Soy feliz cada día cuando algún rayito de sol sale a saludarme, le sonrío y le doy gracias.

I am happy every day when a little ray of sun comes out to greet me, I smile and thank it.

amvelandia_sol maleta2

¿Cómo sobrevives tú a los días grises? ¿Eres de los que amas la lluvia?

How do you survive gray days? or Are you love rain?

pd: la vida dibujada la vida mejor, ya que ayuda a sobrevivir a las mudanzas

ps: life drawn is better as it helps to survive the moves.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Fran and Holly’s questionnaire

Agosto está siendo un mes de mucho aprendizaje, de poner todo patas arriba para evolucionar y crecer. Entre tanta actividad sesuda, mientras llegan mis vacaciones y con ellas el bikini, la playa y el espanzurramiento, ocupo mis descansos con la navegación 2.0

amvelandia_espalda caracol_BLOG.jpg

Revisando mi feed, llegué al cuestionario de Fran. Me he dejado llevar, recogiendo su guante, para que conozcas un poco más quien está al otro lado de la pantalla.

1. ¿Qué prefieres: no tener acceso a internet nunca más o no poder viajar fuera de tu país natal de nuevo? A pesar de mi adicción al mundo digital, creo que no podría vivir sin poder viajar y enriquecerme conociendo a otros con sus rutinas y particulares maneras de ver.

2. ¿Cuál es tu peor hábito mientras trabajas? Convertirme en caracolillo en cuanto me descuido, mi espalda necesita que me convierta en homo erectus con urgencia…

3. ¿Dónde te gusta observar a la gente? Me fascina observar a las personas cuando actúan sin saber que estás observando, especialmente cuando están ensimismadas en sus pensamientos. Hace unos meses J y yo vimos a lo lejos a alguien haciendo gestos precisos que enseguida identificamos, sin duda era un tirador que acababa de salir de recibir clase. Me parece divertidísimo observar y desentrañar qué hay escondido tras esos gestos.

4. En general, ¿cuál es el momento del día en que estás más feliz y contenta? Me encantan los desayunos y la ducha, pasar tiempo con J me hace aún más feliz.

5. ¿Cuáles son las cosas más extrañas que te irritan? El desorden. Y eso tendiendo al caos es raro y una pelea conmigo misma constante.

6. Si pudieras elegir ¿cuál década te hubiese gustado crecer, cuál sería? Idealizada me hubiera encantado conocer el mundo de principios del siglo XX, descubrimientos, hazañas y mucho por descubrir… pero sé que, por mi forma de ser, muy probablemente haya nacido en mi década 🙂

7. Preferirías ser Penny Crayon o tener el reloj de Bernards Watch? (perdón si esto es desconocido, googlealo!) He tenido que recurrir a Mr Google y sin conocerlos mucho, me quedo con el reloj de Bernard Watch, si sabes dónde conseguir uno, me harás muy feliz 😉

8. ¿Dónde te pueden encontrar en una gran fiesta? Depende, charlando con alguien o ¡¡bailando!!

9. ¿Cuál es el talento que más envidias en otros? Mmmm envidio mucho a las personas que tiene las cosas claras y no se pierden, como yo en mi déficit de atención.

10. ¿Cuándo y por qué empezaste tu blog? Empecé el blog el 10 de octubre de 2008, había tenido uno y necesitana un nuevo hogar, un lugar donde compartir inquietudes, hallazgos…

11. ¿Cuáles son tus metas para 2015 2016? La primera meta era planificarme mejor el tiempo, y aunque aún me falta mucho por mejorar, estoy muy satisfecha con las mejoras. El segundo, crecer y estabilizarme como ilustradora y diseñadora. El propósito va más lento de lo que me gustaría, pero si miro atrás y veo dónde estaba, dónde estoy y lo que aún queda de 2016 creo que he avanzado muchísimo.

Llega tu turno. Si respondes el cuestionario, deja tu link en comentarios para que pueda pasarme a leerte.

pd: planes para este verano en Madrid, la expo de  Xan y los talleres de Ana Pez

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Urban sketchers. El placer de conocer tu entorno dibujando

Otro de los planetas que visité gracias a lo inesperado de mi colisión, fue mi primera quedada formal de Urban Sketchers.

amvelandia_urbanketcherHuelva01

Y digo formal porque si nos atenemos a las premisas que lo definen, lo llevo haciendo desde hace más de una década. Comencé obligada por Dibujo de primero. El veneno llegó para quedarse

amvelandia_urbanketcherHuelva06.jpg

En la escuela de Arquitectura, nos inculcaron esta necesidad llevando siempre el preciado cuaderno de bitácora. Y es que el cuaderno se convertirá en tu ventana al mundo.

amvelandia_urbanketcherHuelva04.jpg

Aprecio mucho este hábito, porque lo que se dibuja se conoce. Sé que suena raro si nunca lo has experimentado y te invito a ello, te hace pensar, descubrir y compartir.

amvelandia_urbanketcherHuelva07.jpg

Ésta, mi primera experiencia, fue con el grupo de Urban Sketchers Huelva, fue con el maravillosa. El ambiente, la ocasión, el lugar elegido y sobre todo la compañía de todos y cada uno. ¡¡Gracias!!

amvelandia_urbanketcherHuelva02

¡Y qué ganas de repetir!

amvelandia_urbanketcherHuelva03

Si estás pensando en animarte pero no sabes dónde o cuándo, en la página oficial de Urban Sketchers puedes saber si tienes una quedada cerca y animarte a sacar tu cuaderno a pasear.

pd: la vida dibujada la vida mejor.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Bocetos, procesos y originales de Noemí Villamuza

Después de las vacaciones hoy es un lunes un poco más duro, así que te traigo cosas bonitas y un plan para sobrellevar la semana.

Como amante del grafito Noemí Villamuza es un referente.

f17012014093310
Foto de Nórdica libros

Tuve la suerte de conocer a Noemí en taller «Todos los colores en un lapicero» que me supuso un antes y un después. Gracias a todos los que lo hicieron posible!

A menudo utilizo como una herramienta poderosa el ejercicio de dibujar un concepto en 20 segundos. Sí lo sé, tienes ahora mismo la misma cara escéptica todos ponemos al escuchar ese tiempo que a menudo despreciamos. Te reto a que lo pruebes y te maravilles de lo que eres capaz en 20″, puede que el primero te pille a contra pie, pero luego hasta te dará tiempo a hacer dos dibujos.

Definiría el trabajo de Noemí, como pensar con las manos, y eso es lo que puedes ver en la exposición ha organizado en su galería la librería Panta Rhei, con motivo de los 10 años de la editorial Nórdica.

La visita a Panta Rhei si pasas por Madrid y te enamoran los libros, es obligatoria. Caerás en algo seguro, es casi el paraíso.

La exposición es pequeñita pero te permite ver e imaginar cómo es el proceso de Noemí a la hora de enfrentarse a las ilustraciones del texto El festín de Babette. Una delicia.

Puedes disfrutarla hasta el 5 de abril en la librería Panta Rhei. Calle Hernán Cortés 7, Madrid

Horario
Lunes – Viernes 10:30 – 20:30 hs
Sabado 11 – 20:30hs
Domingo y festivos 11-14:30hs y 17-20hs

Además desde la librería nos invitan a sumarnos el viérnes 1 de abril a la celebración con la artista y el editor de Nórdica libros Diego Moreno.

pd: libros que merece la pena que leas.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Mi muso

Hoy me salto la rutina mi reto (martes-jueves-sábado), y es que a veces es lo nuevo me ha deparado cosas increíbles. La combinación azar/destino, adolescencia, amigos, verano, fútbol. El tiempo hizo que me diera cuenta que tenía delante de mi a una de las personas más especiales que conozco. Con él he aprendido muchas cosas, y quiero aprender muchas más 😉

mi muso_blogCon J he aprendido, a caerme y levantarme, a que la perfección no existe y que la vida es muy valiosa y compartida mucho más. También que nueve años saben a poco, y aunque se pasen en un suspiro me han hecho crecer. Gracias por existir :*

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Agotamiento

No sé si es el calor, pero algunos días acabo tan agotada que sólo pienso en descansar (además de que creo que tengo que parar). En esos casos cualquier superficie es buena

viajero agotado_blog

y tú ¿cómo llevas la semana?

pd: me gusta viajar en tren aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Sorbitos de felicidad

Un día comentando agobiada, como pollo sin cabeza: «No hago nada, no me cunden nada los días«, alguien me propuso hacer una lista de todas las cosas que hacía a lo largo del día. Y funcionó. Me sentí menos agobiada, y fui consciente de la cantidad de cosas que hacía, y habían pasado invisibles a mis ojos, pero que pesaban en forma de cansancio en mi cuerpo.

sorbitos de felicidad_amvelandia

Sigo utilizando ese método, cuando mi cerebro se rebela, y cree que no hace nada. Lo he ido mejorando para también saber en dónde y qué se me escapa el tiempo.

Hace unos días me encontré pensando de manera pesimista y triste. Y creeme no me siento identificada para nada con esa visión de lo que me rodea. En parte me sentía alienada, y empezaba a no reconocerme en ese Yo.

Decidí utilizar este método y empezar a registrar esas pequeñas cosas que me hacen sonreír. Y ha funcionado una vez más, además de ser la excusa perfecta para coger más el boli y dibujar (que esto también me hace más feliz).

¿Y a ti qué cosas bonitas te han pasado hoy? ¿te animas a registrar la felicidad de los pequeños detalles? Me encantaría que lo compartieras conmigo.

pd: otros momentos felices aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

El misterioso tocado del señor café

Estaba haciendo una pausa con un café de por medio, cuando llamó mi atención un caballero que mantenía una enérgica conversación acerca de un aprobado o suspenso de la que supuse hija, sobrina o familiar cercano. El hombre no comprendía.

Yo ya había dibujado mi taza de café en mi bitácora, dando cuenta de ese momento relajado. Me atrajeron sus rasgos. No sabía por cuánto tiempo posaría para mi, así que dibujé sin pasar siquiera la hoja. Llegó la hora en la que me tuve que marchar. Cerré el cuaderno, pagué y me fui.

tocado mr cafe_amvelandia_blog

Más tarde, ya en casa hojeando mi cuaderno, me di cuenta, que sin habérmelo propuesto mi taza se había convertido en el magnífico tocado del desconocido Señor Café.

Ahora imagino que queda con Alicia y el sombrerero loco, para tomar té y celebrar un fantástico no-cumpleaños y, por qué no, ese preciado aprobado.

¿Tú cómo te imaginas al Sr. Café?

pd: ¿te apetece ver qué hay en mi bitácora?

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Zepelin 2

amvelandia_memoriaMás zepelinos! Hoy termino con este proyecto que para mi fue tan especial.

Para este segundo zepelin la ilustración incluiría a Amelia Earhart, Amy Johnson, Bennet, R. Evelyn Byrd, Kingford y Ulm, los héroes del Pacífico y los Polos.amvelandia_boceto grupo
amvelandia_grupo zep2 color

Este zepelin, era especial por incluir a Amelia Earhart y Amy Johnson, dos mujeres valientes, soñadoras y luchadoras, y siempre es agradable ilustrar a personas tan especiales.

ZEP2_amelia earhart_amvelandia ZEP2_amy johnson

Finalmente para la entrega maqueté la memoria incluyendo en la portada la frase con la que me gustaría cerrar este post

amvelandia_zep2 simulacion

Todos tienen océanos que volar, siempre que tengan el valor de hacerlo. ¿Qué saben los sueños sobre límites?

pd1: ¿quieres saber más de este proyecto los bocetos aquí y el otro zepelín aquí.

pd2: para crecer y no ponerse límites.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio