…y esta vez qué es lo que falla?

     ¡Qué grande es el mundo de los carteles improvisados!!! Qué falla esta vez??porque «malogrado» no aparece ni en el dicionario¡Hagan sus apuestas!!!

y esta vez que falla

6 comentarios en «…y esta vez qué es lo que falla?»

  1. Primero y antes que nada, expresar mis deseos de conseguir esas pegatinas que sujetan el papelito…. pa añadir a mi coleccion de objetos del starbucks. En el portatil m quedaran divinas 😛
    Y lo del baño… supongo q el retrete se convirtio en fuente… cosas de la tecnologia punta
    Ays que monas las pegatinas

  2. Un shhecreto pablito, si te compras algo de comer para llevar te suelen cerrar las bolsas con pegatinas de esas, si consigo una prometo regalártela, vale??? y lo de la fuente me recuerda al Rayman jejejeje así en plan desatascador de zanahorias….

  3. Del verbo malograr: (conjugar)
    malogrado es el participio

    Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid.

    malograr:

    1. tr. Perder o no aprovechar algo:
    has malogrado el tiempo que tenías.
    2. prnl. Frustrarse lo que se pretendía conseguir: «sus planes se malograron».
    3. No alcanzar el desarrollo esperado:
    «se malogró la cosecha».

    Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:
    malogrado,da

    1. adj. amer. Enfermo,indispuesto.

  4. malogrado, -da adj./s. m. y f.
    1 Se aplica a la persona que ha muerto muy joven o antes de lo esperado: la viuda del malogrado actor recibió ayer a la prensa.
    2 Se aplica a la cosa que no llega a su desarrollo completo o esperado: fue un malogrado intento de reconciliarse con su familia.

    Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

  5. malograr.

    (De mal2 y lograr).

    1. tr. Perder, no aprovechar algo, como la ocasión, el tiempo, etc.

    2. prnl. Dicho de lo que se pretendía o esperaba conseguir: No llegar al término deseado.

    3. prnl. Dicho de una persona o de una cosa: No llegar a su natural desarrollo o perfeccionamiento.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *