Preparando inktober, tintas y otros descubrimientos

El viernes Gemma en su twitter pedía consejo acerca de qué cuaderno comprar. Le recomendé uno de mis último descubrimientos en cuanto a papel y cuadernos, y entonces me dí cuenta que no había hablado aquí de mis últimos descubrimientos, muchos de ellos relacionados con la tinta. Y ahora que la iniciativa Inktober se pone en marcha movilizando a amantes de la tinta, el papel y el dibujo por todo el mundo, quiero ponerte al día.

blogtintas_inktober_amvelandia_1-copy

Es de bien nacidos ser agradecidos, antes de seguir debo darle las gracias a Cinta por casi todos estos descubrimientos y a la papelería Carranza por su trato exquisito y humano siempre.

blogtintas_inktober_amvelandia_5-copy

Empiezo por hablarte del papel, estoy totalmente enamorada de este cuaderno. Desde que mi amado Moleskine cambiara de proveedor de papel (en realidad no sé si ha cambiado de proveedor, pero la calidad de papel no es la misma y el precio sí). Como no encontraba un cuaderno que me robara el corazón, decidí que de momento, hacer mis propios cuadernos era la mejor opción, aunque aún no he dado con el papel adecuado, el cuaderno a medida te permite tener diferentes papeles para cada técnica todo en un mismo lugar.

blogtintas_inktober_amvelandia_8-copy

El Talens, art creation tiene papel de 160gr, muy suave que va muy bien con tinta y grafito, soporta aguadas (aunque no es el ideal para acuarela), puedes usarlo por las dos caras y su precio hace que sea perfecto.

Y ahora es cuando te confieso que aunque llevo muchos años usando pluma, nunca había usado émbolo. En mi imaginación era esa cosa hipercomplicada que nunca llegaría a dominar…. ¡la de dinero que podía haberme ahorrado en cartuchos!

¡El émbolo es un inventazo! Sencillo de usar y que te permite cargar cualquier tinta en tu pluma. Es verdad que los botes de tinta son muy caros, pero viene tanta cantidad que podrás compartirlos con varias personas, y así ampliar la gama y minimizar el gasto.

blogtintas_inktober_amvelandia_10-copy

Las tintas que he probado:

  • La tinta Quink negra de Parker, desde que hice el taller de técnicas de ilustración con Mariajo, amo esta tinta. Me encanta cómo se comporta rebajada con agua, y con el émbolo y el pincel de agua puedo hacer mi propia mezcla.
    blogtintas_inktober_amvelandia_2-copy
  • La tinta 4001 turquesa de Pelikan. Esta tinta tiene un color azul cian vibrante. Tengo pendiente mezclarla con otras tintas a ver qué pasa 🙂
    blogtintas_inktober_amvelandia_3-copy
  • La tinta Golden Yellow de Mont Blanc. Me tiene loca el tono amarillo ámbar de esta tinta.
    blogtintas_inktober_amvelandia_4-copy

Este año vuelvo a participar en inktober. ¿Te animas?

Si te animas, deja tu link en los comentarios me encatará ver tu reto! (aquí tienes las instrucciones y a disfrutar).

¡Nos vemos el 1 de octubre!

pd: Me confieso adicta al papel y los pigmentos.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

La felicidad de recibir tu trabajo publicado. Diseño editorial. Ilustración de portada

El proyecto «Olo Mibuy, entre la identidad guineana y el pensamiento intelectual«, incluía maquetación del texto, e ilustración y maquetación de la portada. Era el tercer libro con Cicte Editorial.

blog_amvelandia_olomibuy_5

Un proyecto que se nos dio algunos problemillas, pero que con cariño, trabajo y paciencia Andrea y yo sacamos adelante como campeonas.

Por eso supongo que cuando llegó el paquete a casa con el libro impreso me hizo especial ilusión

blog_amvelandia_olomibuy_1

Les había gustado la línea de las portadas anteriores pero para esta querían querían color. Todo un reto pues queríamos mantener la línea de las otras ilustraciones, casi monocromáticas, y había que encontrar el equilibrio.

Para seguir con la línea de las otras portadas sustituí la tinta por acuarelas. Trabajé con papel 100% algodón de la marca Sennelier, una auténtica delicia.

El texto habla del personaje de Olo, y cómo desarrolla su pensamiento a caballo entre España y Guinea, enriqueciéndose de ambas. Es un texto complejo, duro como me lo definieron en el encargo, y querían que la portada fuera más amable.

blog_amvelandia_olomibuy_4

Propuse una ilustración donde Olo fuera el protagonista entre esos dos mundos, entre playas, vecinos y vegetación natales, y su paso por la Europa más arquitectónica. Sin embargo el texto no habla de constraste, sino de la integración de estos dos mundos en la figura del Mibuy.

Tras el estudio de los paisajes, y gentes guineanas, con las costumbres y características descritas por Joaquín Mbomío Bacheng en el texto, elaboré el boceto que aprobaron.

El trabajo de maquetación, fue lento y con muchas correcciones, pero al final quedaron contentos con el resultado. Y esa es una de las grandes satisfacciones de mi trabajo ^^

blog_amvelandia_olomibuy_15

¡Feliz semana!

pd: Mis otros libros con Cicte Ed. «Trozos de una vida» y «Crespones para el recuerdo«.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Siguendo señales de las estrellas

A veces surgen oportunidades en las que sientes que todas las señales te hacen sentir que tienes que saltar al vacío. Hay trenes que pasan una vez en la vida y hay que atreverse a cogerlos. Lo he hecho (léase con voz nerviosa e ilusionada a partes iguales), nueva mudanza y nueva etapa.

blogamvelandia_alcazarsevilla_estrellas

Se avecinan cambios, por aquí y necesito tu ayuda ¿Me cuentas qué quieres ver por aquí? ¿Qué es lo que no quieres que cambie?

¡Feliz semana!

pd: estoy haciéndome experta en mudanzas y bandejas de entrada interminables.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

La saca de las yeguas, en el Rocío

Escribo esta entrada desde el mismo paraíso, y es que, por mucho que me guste mi trabajo, necesitaba unas vacaciones de esas de descanso y recarga en agua de mar, el Cabo de Gata está siendo mano de santo <3

Quiero hablarte de un plan poco conocido. La saca de las yeguas, de Almonte.

BLOGamvelandia_SacaYeguas4.jpg

A principios de verano pasé 10 días en Huelva. El taller de álbum ilustrado de Dani Torrent, me llevó hasta allí. Me traje el taller y muchas personas maravillosas de esos días.

Allí surgió la oportunidad de conocer La saca de las yeguas, una tradición de la que no conocía ni su existencia. Había oído hablar y visto fotos impresionantes de A rapa das bestas, pero de la saca nada.

Durante todo el año las yeguas de los almonteños viven en libertad en el coto de Doñana. Un día al año, sus dueños van al coto a recogerlas y con ellas, sus potrillos. Las traen hasta la ermita de El Rocío para que sean bendecidas, y por la tarde las marcan, les cortan las crines y las subastan.

BLOGamvelandia_marisma_SacaYeguas7.jpg

Cada portillo se queda a la vera de su madre, por lo que es fácil saber de quien es cada animal.

Los recuerdos de ese día se agolpan en mi memoria.

Viajé hasta Doñana recordando la decepción que supuso mi primera vez allí. Fui de excursión con el cole esperando un vergel y aquello resultó un secarral, dónde las aves las tuvimos que imaginar… esta vez Doñana me recibió con marismas llenas de vida.

El Rocío, es una aldea muy singular, diseñada para moverse a caballo, completamente de arena. La arena de albero lo llena todo, incluso su ermita, un lugar con una energía especial, seas creyente o no.

BLOGamvelandia-espera_SacaYeguas1.jpg

Comienza la espera, se nota en el nerviosismo de la gente, la tensión va creciendo.

BLOGamvelandia-espera_SacaYeguas2.jpg

Va llegando gente a caballo.

BLOGamvelandia_SacaYeguas5.jpg

El polvo anuncia la llegada de las yeguas.

BLOGamvelandia_SacaYeguas3.jpg

Los potrillos y sus madres corren en círculo, para luego ser conducidas hasta Almonte.

Mi viaje llegaba a su fin y esta experiencia, aunque dicen bastante descafeinada, merece la pena conocerla. Y si rematas la mañana con el mejor desayuno posible de gambas y jamón en muy buena compañía, el paraíso está asegurado.

BLOGamvelandia_marisma_SacaYeguas6.jpg

¿Me recomiendas alguna tradición o lugar desconocidos?

pd: aprender de los grandes ilustradores

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio