Training my sketching hand by the #oneweek100people2018 challenge (Part II)

This post is the second part of my experience participating in the #oneweek100people2018 challenge. I continue telling you the successes and the mistakes that can be useful for the challenges you propose. If you are not reading the part one, go to read it first. Read it quietly, I will waiting for you here 😉

Este post es la segunda parte acerca de mi experiencia participando en el reto #oneweek100people2018, Te sigo contando mis aciertos y errores que pueden valerte para los reto que te propongas. Si aún no has leído la primera parte, te sugiero la leas primero. Así que ve, que yo te espero aquí 😉

In the middle of this challenge, a client wrote to me with an unexpected issue. Surprisingly, I hold it calmy. I can’t believe yet! Be working hard gave me the perspective I need to not magnified the problem. As Charuca says, «If you take on your backyard, and you put it pretty, pretty, pretty nice, it will no matter you the color of your neighbor’s backyard.» Note 5: Stay on production, focus on work and you won’t waste your valuable energy.

Con la mitad del reto superado, llegaron algunos incidentes importantes e inesperados al estudio. Sorprendentemente me ocupé de ellos con una tranquilidad pasmosa. No me lo podía creer, estar ocupada produciendo me estaba dando perspectiva en otros temas que, de haber llegado en otro momento, hubiera magnificado. Aprendí que como bien dice Charuca «Si cuidas muy bien tu césped, y lo pones muy, muy, muy bonito, te acabará dando igual de qué color es el césped de ti vecino.«. Nota 5: mantente productiva, y pon todo tu foco en ello,  así no desperdiciarás tu valiosa energía.

While the challenge was progressing, I notice another error. I knew this, it is a personal and recurring matter. I didn’t include in the plan the time to share what I’m drawing. One of the most interesting things about the challenge is that you are not alone, you can see how the people are dealing with the challenge. To share, you need invert time to take the pictures and edit them, after sharing them on social networks. Note 6: Spread your work is an important part of the job. Get out of the cave and share with the world what you are doing.

Según avanzaba el reto me percaté de otro error. Este lo conocía, es personal y recurrente. En la planificación del reto no tuve en cuenta el tiempo de difusión de mi trabajo, de lo que iba haciendo. Parte de la gracia del reto era compartirlo y yo no había tenido en cuenta todo ese tiempo de hacer las fotos, editarlas y compartirlas. Nota 6: parte del trabajo es difundir tu trabajo, salir de la cueva y compartir con el mundo lo que estás haciendo.

The challenge goes ahead and I let myself draw freely. Then, I started to dedicate more time to each drawing, I do not regret it because I found interesting things along the way, but I often allow myself to be carried and lose the sense of time and that is not good for the other areas of the job. So my bullet journal is overflow. Note 7: Don’t spend all the time doing just one thing. Don’t put all the eggs in the same basket.

Conforme crecía el reto y más me dejaba llevar, empecé a dedicar más tiempo a cada dibujo, no me arrepiento pues hice interesantes descubrimientos en el camino. A menudo me dejo llevar por la emoción y pierdo la noción del tiempo y eso no es bueno para las otras parcelas que forman parte del trabajo. Y mi Bullet Journal se desborda. Nota 7: no dediques todo tu tiempo a una sóla cosa, viene siendo la versión temporal del «no pongas todos los huevos en la misma cesta».

I feel exhausted but I wear a smile on my face. I am amazed at all we are capable working hard, with perseverance and effort. Also, I have taken a liking to making new content every day so it smells of a new challenge, I’m working on it. I’ll tell you soon. Note 8: Work with illusion, you will see what you are capable of achieving.

Me siento exhausta, pero no puedo dejar de sonreir. Una vez más me alucina de lo que podemos ser capaces con trabajo, constancia y esfuerzo y le he cogido el gustillo a esto de tener contenido nuevo cada día así que huele a nuevo reto, estoy ultimando detalles. Te cuento todo en un par de semanas. Nota 8: Pon ilusión y trabajo y verás de lo que eres capaz.

I’m not satisfied with all the drawings, but I’m proud, as a perfectionist in rehabilitation, not to have been stuck. This challenge consists of drawing a lot of people in such a short time, The only the option that you have is learning and carry on. Note 9: Choose produce instead of perfection. The practice will lead you to perfection, but the improvement will only lead you to stuck.

No estoy satisfecha con todos los dibujos, pero estoy orgullosa como perfeccionista en rehabilitación de no haberme quedado atascada. Este reto consta de tantas caras en tan poco tiempo que sólo existe la opción de aprender y avanzar. Nota 9: Opta por la producción vs el perfeccionamiento. La práctica te llevará seguro al perfeccionamiento, el perfeccionamiento sólo te llevará a estancarte.

Related to the previous paragraph, with practice you become faster. The drawing consists of making decisions and the experience will make you agiler on making them. You will start to see patterns. During the week of the challenge, I went around the world observing folds, shadows which I had never noticed. When I review the work, I discover that I want to resolve the drawings in another way, but this is because I’ve learned. Thanks to the knowledge acquired, now I can see in a different way. Note 10: Practice and experiment.

Relacionado con el párrafo anterior, con la práctica cogerás velocidad. Dibujar es tomar decisiones y la experiencia te hará más ágil. Empezarás a ver patrones. Durante la semana del reto iba por el mundo observando plieges, sombras en los que nunca había reparado. Al revisar el trabajo me descubro queriendo resolver de otra manera. Gracias a lo aprendido, ahora mi ojo es capaz de ver diferente. Nota 10: Practica y experimenta.

I also tell you, explore making. The way can only be done by walking. Note 11: Don’t just think it. Don’t tell it. Just do it.

También te digo, explora desde la práctica. El camino sólo se puede hacer andando. Nota 11: No lo pienses tanto. Hazlo, ponte en marcha.

Another of my recurring problems is my panic to finish things. I lengthen the end of books that I do not want finishing, the same with the series and I deeply hate the farewells. I never say goodbye. However, this challenge had another gift for me, after abandoning the traces that I thought was dried up there was further, new ways to explore emerged. Note 11: Continue, don’t stop.

Otro de mis problemas recurrentes es mi pánico a que las cosas terminen. Alargo los finales de libros que no quiero terminar, lo mismo con las series y odio profundamente las despedidas. Nunca digo adios. Sin embargo, este reto tenía otro regalo para mi, y es que tras abandonar los trazos que creía agotados había más allá, surgieron nuevas vías que explorar. Nota 11: Sigue no te detengas.

And finally after the challenge, when I was preparing this long post, I realized that it was very true that the number is the least. Or I can’t count from 1 to 100 XD. When I was doing the last photos for the gif with the 100 people, I discovered that I had two 73 and two 74, son at the end I drew 102 people!

Y finalmente tras el reto, cuando ya estaba preparando este kilométrico post, me di cuenta que era muy cierto eso de que el número es lo de menos. Eso, o contar del 1 al 100 no es lo mío XD. Cuando estaba haciendo las últimas fotos para el gif con las 100 personas he descubierto que tenía dos 73 y dos 74, con lo que al final han sido ¡102 personas!

I want to conclude by thanking you for reading up to here, thanks to those who have followed me, trusted and encouraged during the challenge. From here, I encourage you to challenge you because it is worth it and a lot.

Sólo puedo concluir dándote las gracias por leer hasta aquí. Gracias a los que me han seguido, confiando y animandome durante el reto. Desde aquí te animo a retarte porque merece la pena y mucho.

Do you have a challenge in mind? Do you share it with me?

¿Tienes reto en mente, nos lo cuentas?

Do not you have a challenge? Don’t worry I’m preparing one and a few weeks I’ll tell you all the details so you can join.

¿No tienes reto? No te preocupes que estoy preparando uno y en unas semanas te cuento todos los detalles para que puedas unirte.

 ps: Sometimes, I make puzles with the challenges.

pd: A veces hago puzles con los retos.

Instagram· Facebook· Twitter · Pinterest · Portfolio

Un abrazo y sé feliz ; )

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Training my sketching hand by the #oneweek100people2018 challenge (Part I)

Today, I want to share with you my experience while the #oneweek100people2018 challenge, in case you are thinking about challenging yourself, and you can take advantage of my successes and my errors, to complete your challenge. It has been intense and this post was too long, so I decided to divide it into two pieces, although we repeat the category next Monday. I hope you do not mind and you can take advantage of all this experience. 🙂

Hoy quiero compartir contigo mi experiencia en el reto #oneweek100people2018 por si estás pensando en retarte y puedes aprovechar mis aciertos y errores para completar tu reto. Ha sido intenso y el post ha quedado demasiado largo, así que he decidido dividirlo en dos, aunque repitamos temática para el próximo lunes. Espero que no te importe y puedas sacar provecho de toda esta experiencia. 🙂

All it started when, a few weeks ago, from Urbansketchers Bristol, I received the suggestion to participated in the «oneweek100people2018» challenge. It would be the second edition and the creators (Liz Steel and Marc Taro Holmes) had decided to call the challenge again. I was excited but also a bit overwhelmed by the number of people to draw. I thought it was a great opportunity to train myself in sketching the human figure.

Todo comenzó cuando, hace unas semanas desde el grupo de Urbansketchers Bristol me llegaba la propuesta del reto «UnaSemana100Personas2018«. Sería su segunda edición y los creadores (Liz Steel y Marc Taro Holmes) habían decidido volver a convocar la propuesta tras su primera edición. Estaba emocionada y aunque me sentía sobrepasada por la cantidad de personas a dibujar, pensé era una gran oportunidad para hacer mano en la figura humana.

First, I thought it was crazy, but I had fun thinking about a week of training shared with people from all over the world. So I started planning and weighing whether I could get the challenge or not.

Al principio me pareció una locura, pero me divertía pensar en una semana de entrenamiento compartida con gente de todo el mundo. Así que me lancé a planificar y así sopesar si podría conseguir el reto o no.

Whatever it happened from the organizing insisted that no worry about the number, but I wanted to face the challenge with the possibility of achieving it. On the 9th, I would know if I had achieved it or not but I will do my best.

Pasara lo que pasara desde la propuesta insistían en que lo de menos era el número, pero quería enfrentarme al reto con el propósito de lograrlo. El día 9 sabría si lo había logrado o no, pero no quería que fuera por no haber puesto todo de mi parte.

Bit by bit, I was selecting and storing 100 photographs of people among the accounts I follow on Instagram. The challenge gave 5 days, so I would be drawing 20 people per day. Then, I felt I could achieve it. The only way to eat an elephant is filleting it into small digestible portions. I could spend an hour each day on the challenge, two sessions a day. Each session would consist of 5 drawings of one minute each, 4 of 2 minutes and a last of 5 minutes.

Poco a poco, fui seleccionando y almacenando 100 fotografías de personas entre las cuentas que sigo en Instagram. El reto daba 5 días, eso serían unas 20 personas al día. Ahí sentí que podía lograrlo. Despiezando el elefante en pequeñas porciones digeribles. Podía dedicar una hora cada día de reto, dos sesiones al día. Cada sesión constaría de 5 dibujos de un minuto cada uno, 4 de 2 minutos y un último de 5 minutos.

Nothing in life goes according to a plan. A couple of days before starting the challenge I tested myself drawing following the estimated times and the first surprise arise: if I followed the times I had marked, the result was not attractive, but I found that the drawings were better if I sketch freely without the pressure of the alarm. So, I decided that I would draw without alarms, but without forgetting that I could not lose in the detail if I wanted to achieve the goal. Note 1: An important part of the success of a challenge is planning it. Knowing that you can achieve your goal by effort but without die to try.

Nada en la vida sale según lo planeas. Un par de días antes de comenzar el reto me testé con los tiempos estimados y alguna de las fotos elegidas y primera sorpresa: si seguía los tiempos que me había marcado no me atraía nada el resultado, pero me descubrí que dibujando libremente sin la presión de una alarma que iba a sonar, los dibujos fluían. Decidí que dibujaría sin presión, aunque sin olvidar que no podía deleitarme en el detalle si quería lograr alcanzar el objetivo. Nota 1: Parte importante del éxito de un reto es la planificación. Sentir que lo que te has propuesto cada día puedes alcanzarlo con esfuerzo pero sin morir en el intento.

Each person was telling me what they needed, it depended on me. How I felt at each moment. What was had trapped me from that person and made me draw them? The tool I was using, etc. Note 2: Let yourself go, trust more in your intuition. It knows more than your thoughts. That is, be flexible with your plan to adapt it to the needs of the present moment.

Cada persona me iba diciendo lo que necesitaba, dependía de mi, de cómo me sentía en cada momento, de qué era lo que me había atrapado de esa persona y me hacía dibujarla y de la herramienta que estaba usando. Nota 2: Déjate llevar, confía más en tu intuición sabe más de lo que te empeñas en creer. Es decir, se flexible con tu plan para adaptarlo a las necesidades del momento presente.

Little by little, I realized that in the photos the people posed and that gave rigidity to the drawings, to solve it I went to YouTube and I was playing the videos where I thought I could see ordinary people in the street. When I showed one, I paused the video. Sometimes, the hunt was not fruitful, and the drawings stopped being attractive. Then, I come back to the selection of photos, et voilá! Note 3: There are things that you cannot have foreseen until you were on the way. Keep calm and solve these little incidents on the go.

Poco a poco me di cuenta que en las fotos las personas posamos y eso daba rigidez a los dibujos, así que para solucionarlo entré en YouTube en los canales que sigo y fui dando al play a videos que intuía podían tener personas corrientes en la calle, cada vez que aparecía alguien le daba al pause y cuando la caza no era fructífera o los dibujos dejaban de atraerme, volvía la selección de fotos ¡et voilá! Nota 3: Hay cosas que no puedes preveer hasta no estar en camino. Mantén la calma puedes solucionar estos pequeños imprevistos sobre la marcha.

The next stumbling block came after the first 40 drawings, tiredness/boredom came, so I focused on how close I was to the middle, and it worked. Note 4: Set intermediate goals that give you the fuel when the road will be long.

El siguiente escollo llegó tras los primeros 40 dibujos, llegó el cansancio/aburrimiento, así que me focalicé en lo cerca que estaba de la mitad, y funcionó. Nota 4: Establece metas intermedias que te den ánimos cuando el camino sea largo.

After the midway, I began to question why I was doing this because training my hand was not enough. I began to think that I needed to draw looking for characters imagining something about the lives of those people. Why were they being there? Where would they go after? I think this enriched the drawing. Note 5: Play often.

Pasado el ecuador, empecé a cuestionarme para qué estaba haciendo esto, pues entrenar la mano no me era suficiente, empecé a pensar en que necesitaba dibujar buscando personajes, imaginando algo de la vida de esas personas, qué las hacía estar allí, o dónde irían después. En definitiva jugar, creo que esto enriqueció el dibujoNota 5: Juega.

We stop here, in the middle of the challenge. I hope you find it interesting and useful. We will be here next Monday to continue this adventure.

Paremos aquí, en el ecuador del reto. Espero que te esté resultando interesante y últil. Te espero el próximo lunes para seguir con esta aventura.

Are you a big fan of doing challenges? What is your strategy to overcome them?

¿Eres fan de los retos? ¿Cuál es tu estrategia para superarlos?

ps: The challenges could bring beautiful things.

pd: Los retos pueden traer cosas hermosas.

Instagram· Facebook· Twitter · Pinterest · Portfolio

Un abrazo y sé feliz ; )

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Proust Questionnaire 3: Fernando J. López

The very first thing, to apologize for my absence, first I had the flu and after that, a torticollis that I have had K.O. Between that and the volume of work I could barely pass through here, and the first thing was to recover my health, I hope you understand that. For all this and because I have things to share with you, but I need time to prepare them as you deserve, during the month of June I will publish fortnightly (on Monday there will be the post and the next will not).

Lo primerísimo, pedirte disculpas por mi ausencia, primero fue una gripe y luego una tortícolis que me han tenido K.O. Entre eso y el volumen de trabajo a penas he podido pasarme por aquí, y lo primero era reponerme, espero que lo entiendas. Por todo esto y porque tengo cosas que compartir contigo, pero necesito tiempo para prepararlas como te mereces, durante el mes de junio publicaré quincenamente (un lunes sí habrá post y al siguiente no).

Today, I bring you the third chapter of the project that together with Raquel began at the end of 2016: her version of the Proust Questionnaire. The person interviewed responses to the questionnaire adapted for La Lectora De Guermantes and I illustrate the interviews. Again, to read what our third interviewee has answered, we will wait just a few days, until Sunday 3rd June. La Lectora De Guermantes says, that there have been some unforeseen events, and you will have to wait until Friday, June 9th. We are waiting for you! Meanwhile, I am approaching the process of making this illustration. The questionnaire is intended: Fernando J. López.

Hoy te traigo la tercera entrega del proyecto que comenzábamos a finales de 2016: retomar el Cuestionario Proust. La persona entrevistada responde al custionario adaptado para la Lectora de Guermantes y yo pongo las ilustraciones a las entrevistas que Raquel publica en su blog. De nuevo para leer lo que nuestra tercer entrevistado ha respondido esperaremos apenas unos días, hasta el domingo 3 de junio.  La Lectora de Guermantes dice, que ha habido algunos imprevistos, y tendrás que esperar hasta el viernes 9 de junio ¡Te esperamos!. Mientras, te acerco el proceso de esta ilustración. Se somete al cuestionario: Fernando J. López.

It has been a real pleasure to get closer to Fernando. He has just published a book and will be signing the Book Fair in Madrid. Currently, I live far away but I would love to get closer and meet him. I leave here the schedules, in case you want to go and you can do it. He will be signing in the stand of Silex / Silonia / Tres Hermanas on June 3rd and 10th, he is to be delighted to see you there.

Ha sido un auténtico placer acercarme poco a poco a Fernando. Acaba de sacar libro y estará firmando en la Feria del libro de Madrid. A mi me pilla un poco lejos pero me encantaría acercarme, te dejo aquí los horarios por si te apetece y puedes. En la caseta de Silex/Silonia/Tres Hermanas el 3 y 10 de junio, seguro que le hace ilusión verte por allí.

This time the process has been hard, starting from the concepts of the questionnaire from Fernando, sketch to sketch I went closer until the pieces I created were fitting. I really want you to read the interview because I feel that without it, the illustration loses a lot.

En esta ocasión el proceso ha sido duro, partiendo de los conceptos del cuestionario de Fernando, boceto a boceto me fui acercando, hasta que las piezas fueron encajando. Tengo muchas ganas de que puedas leer la entrevista pues siento que sin ella la ilustración pierde bastante.

While the answers arrive, you can approach Fernando in his blog, which has motivational entries like this. Thanks Fernando for your words.

Mientras llegan las respuestas, puedes acercarte a Fernando en su blog, que tiene entradas motivadoras como esta. Gracias, Fernando, por tus palabras.

For the Illustration of Puño, I followed the process: documentation, brainstorming, sketching, testing, and layout. For the illustration of Marina, I approached to the illustration from the image. Now, it has been a mixture of both, drawing to Fernando, but also working the concepts, searching documentation…

Si para la ilustración de Puño, tuve una idea y seguí el proceso: documentación, lluvia de ideas, boceto, pruebas y arte final. Y para la ilustración de Marina me acerqué a la ilustración desde la imagen. En esta ocasión ha sido una mezcla de ambas, dibujando a Fernando, pero trabajando también el concepto, labor de documentación…

On June 3rd. On June 9th at La Lectora De Guermantes, Zenda Books. You can see the illustration with the interview. Please, I would love you tell me what do you think. We will be very excited to see you there.

El 3 de junio. El 9 de junio en La lectora de Guermantes, en Zenda Libros, podrás ver el conjunto y me encantaría que me contaras qué te parece. Nos hará mucha ilusión verte por allí.

Have you got any suggestions to the next interviewees?

I wish you a happy week I’ll see you here on Monday, June 12th.

¿Alguna sugerencia para los próximos entrevistados?

Te deseo una feliz semana. Te veo por aquí el lunes 12 de junio.

ps: The Proust Questionnaire project started here.

pd: El proyecto Cuestionario Proust empezaba así.

ps2: Good luck on your new adventure :*

pd2: Mucha suerte en la aventura que hoy comienzas ;*

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Alice in Wonderland, my first swap with Laura Gomez Illustrator

A few weeks ago the illustrator Laura Gómez shared on her social media the wall of her studio. She showed some originals of other illustrators. She commented that if anyone wants to make a swap with her, she should contact her. I wrote. And Laura replied, «Yes!». This was my first swap of originals illustrations. It’s been incredible. The Laura’s artwork is amazing. You don’t know what you’re missing if you’ve just enjoyed her work through a screen. Laura’s work on life is incredible.

Hace unas semanas la ilustradora Laura Gómez compartía en sus redes la pared de su estudio con originales de otros ilustradores, y comentó que si alguien quería, que se pusiera en contacto con ella. Y curiosa yo, escribí. Era mi primer intercambio de originales, y ha sido increíble y no sólo por recibir su ilustración, que no sabes lo que te pierdes si sólo has disfrutado de su trabajo a través de una pantalla. El trabajo de Laura en directo es increible.

After receiving our respective Alicia, we thought it was a good idea to share the experience on our blogs today. I’m excited to see her process 🙂

Tras recibir nuestras respectivas Alicias, nos pareció buena idea compartir la experiencia en nuestros blogs hoy. Estoy deseando ver su proceso 🙂

We started by agreeing on the theme of swap: Alice in Wonderland. I reread the text of Lewis Carrol. I want to do that since I’ve visited Oxford. From the book, I’ve taken annotations, sketches and characters I want to draw. And began the incredible exploration trip (one of my favorite part of the illustration work).

Empezamos por ponernos de acuerdo con el tema: Alicia en el País de las Maravillas. Releí el texto de Lewis Carrol, al que tantas ganas tenía después de la visita a Oxford. Surgieron anotaciones, bocetos y personajes. Y comenzó el increible viaje de búsqueda (una de las partes que más me emociona de mi trabajo).

After Susana’s workshop, I felt that I can not continue drawing the same, I have changed and my illustration needs to adapt to that. The change has not happened, formally yet, so I discarded this first attempt. And I went back to the sketches…

Tras el taller de Susana sentí que no puedo seguir dibujando igual , yo he cambiado y mi ilustración necesita adaptarse a eso. El cambio aún no ha tomado forma concreta, y por eso acabé descartando este primer intento. Y volví a los bocetos…

And finally, Alicia began to grow…

Y por fin Alicia empezó a crecer…

The searching process has been exciting, and I am happy with the result, and that Laura liked it, and because Laura told me the aura of mystery of the illustration because it was something that I pursued. The book communicates that mystery to me. Sometimes you do not know if it is talking about you, about life or about the characters.

El proceso de búsqueda ha sido emocionante, y estoy contenta con el resultado y que a Laura le gustara y que me comentara el aura de misterio de la ilustración, porque era algo que busqué transmitir, pues para mi el libro me transmite ese misterio. No sabes a veces si te está hablando de ti, de la vida o del personaje.

While I was in this search, Laura wrote me that the package was on the way, and much earlier than expected, I had the package in my mailbox ^^

Y mientras estaba en esta búsqueda, Laura me escribió que el paquete estaba de camino, y mucho antes de lo esperado, tenía el paquete en mi buzón ^^

The package is full of details that I love. I discovered before opening and once opened, in every corner, all so beautiful. Laura, thank you so much!

El paquete está lleno de detallitos que me encantan. Iba descubriendo antes de abrir y una vez abierto, en cada rincón, todo taaaan bonito. Laura ¡¡muchísimas gracias!!

And the wonderful Laura’s illustration was incredible, on life her illustrations is much better.

Y la maravillosa ilustración de Laura que me dejó alucinada, en directo sus ilustraciones ganan infinto.

And this lovely Alice has her home in my living room <3

Y esta preciosa Alicia tiene su hogar en mi salón <3

The experience has been very special, Laura has managed to excite me when I open the mailbox every day. Search things for her, an envelope that fit the illustration and finished decorating it unfolding the material and washi tapes in the post office it’s been an experience that I will repeat.

La experiencia ha sido muy especial, Laura ha conseguido emocionarme al abrir el buzón cada día. Buscar cositas para ella, un sobre en el que cupiera la ilustración y terminar de decorarlo desplegando material y washi tapes en la oficina de correos, una experiencia que quiero repetir.

Have you done any exchange of originals? Are you Alice in Wonderland’s fan?

Happy week. I’ll wait for you here next Monday.

¿Has hecho algún intercambio de originales? ¿Eres de los que te gusta Alicia?

Feliz semana. Te espero por aquí el próximo lunes.

ps: I’m aiming for a bombing!

pd: ¡Me apunto a un bombardeo!

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Proust Questionnaire 2: Marina Sanmartín

 

At the end of 2016 began this project to retake the Proust Questionnaire. Raquel proposes to different people around the books and culture answer this interview that I illustrate. To read what our second interviewee has answered you will have to wait a little longer. Here I bring you the process of this second illustration, is submitted to the questionnaire: Marina Sanmartín.

A finales de 2016 comenzaba este proyecto de retomar el Cuestionario Proust, en donde ilustro las entrevistas que Raquel publica en su blog. Para leer lo que nuestra segunda entrevistada ha respondido tendrás que esperar un poco más. Aquí te acerco el proceso de esta segunda ilustración, se somete al cuestionario: Marina Sanmartín.

When Raquel contacted me I did not meet Marina yet, who interested in the project from the beginning. Also, she shared the first sketches on her social media. Thank you very much, Marina, for your support, your illusion and diffusion.

I’ve enjoyed a lot in the process, which became, in a way, in a challenge. Every sketch made me feel that I was getting a little closer to what I still did not know how it was, but when I saw it, I knew I had found it.

Cuando Raquel se puso en contacto conmigo aún no conocía a Marina, que desde los primeros bocetos nos difundió en sus redes y se interesó por el proyecto. Marina muchísimas gracias por tu apoyo, tu ilusión y difusión.

Me he divertido mucho en el proceso, que se convirtió, de alguna manera, en un reto. Cada boceto me hacía sentir que me acercaba un poco más a eso que, aún no sabía cómo era, pero que cuando lo tuve delante supe lo había encontrado.

Marina is Valencian by birth and Madrilenian of those of so many that the city calls, catches and adopts. You can browse about her on her blog, La Fallera Cósmica, in this interview and on March 17 on La Lectora de Guermantes, on Zenda Books. We will be very excited to see you there.

Marina, es valenciana de nacimiento y madrileña de esas de tantos a los que la ciudad les llama, atrapa y adopta. Puedes curiosear sobre ella en su blog, la fallera cósmica, en esta entrevista y el 17 de marzo en La lectora de Germantes, en Zenda Libros. Nos hará mucha ilusión a las tres verte por allí.

For the Puño’s illustration, I followed my usual process. First I have an idea, the I document, I produce a brainstorming, followed by the sketching process, the proofing and develop the final artwork. On this occasion I was quite lost, then I relied on the photos, trying to get closer to the person behind the image, drawing Marina, little by little, her features were me more familiar to me, and I could imagine her.

Para la ilustración de Puño, tenía una idea y seguí el proceso al que estoy habituada: documentación, lluvia de ideas, boceto, pruebas y arte final. En esta ocasión, como mencionaba más arriba, me basé en las fotos, en tratar de acercarme al personaje desde la imagen, estaba bastante perdida, así que decidí dibujar a Marina, poco a poco, hasta que sus rasgos se me hicieron familiares, y pude imaginarla.

These sketches, the interview and her answers to the Proust Questionnaire, were the background to start to work. Here I’m letting myself go, trying things I’ve learned with Susana and from all that process came the magic, I did some experiments until I reach, step by step, the final art.

Con esos bocetos, la entrevista y sus respuestas para el Questionario Proust en la mochila decidí trabajar dejándome llevar, probando cosas que aprendí con Susana y de todo ese proceso surgió la magia, hice varias pruebas, hasta acercarme al arte final siguiendo las pesquisas, esto sí funciona, esto no, sigue probando…

I have enjoyed a lot and I feel that can be seeing. I shared some sketches on Instagram with no more objective than sharing that path and fell the illusion and response of Marina, Raquel and you, thanks to all. This way of working requires stop try to control everything. This way is exciting, interesting and free. Work by this system makes me feel fearful (although nice people that I admire says that we need to shake the fear hands and walk the path to his side).

I discover new paths, learn, grow… I feel butterflies while I wait for the second delivery of the Proust Questionnaire, on March 17th, here.

Ha sido un trabajo que he disfrutado mucho y siento que eso se nota. Fui subiendo los bocetos a redes sociales sin más objetivo que compartir ese camino, y encontrarme con la ilusión y respuesta de Marina y Raquel me animó. Esta manera de trabajar requiere que deje de intentar controlar todo, un trabajo mucho más visceral y para mi interesante, aún siento miedo (aunque gente maja a la que admiro dice que lo más sensato es darle la mano y recorrer el camino a su lado).

Descubrir nuevos caminos, aprender, crecer… Siento mariposillas mientras espero la segunda entrega del Cuestionario Proust, el 17 de marzo, las tres te esperamos allí.

How have your work processes evolved? Do you have any suggestions for the next interviewees?

I wish you a happy week. See you next Monday.

¿Cómo han ido evolucionarndo tu procesos de trabajo?¿Tienes alguna sugerencia para los próximos entrevistados?

Te deseo una feliz semana. Te veo el próximo lunes.

ps: The Proust Questionnaire project started here.

pd: El proyecto Cuestionario Proust empezaba así.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Ilustraciones para El cuestionario Proust: Puño

A veces llegan a mi email proyectos que poco a poco se van definiendo. Así fue con este proyecto, y es que a la Lectora de Germantes, se le ocurrió la idea de reproducir en su blog El cuestionario Proust y pensó en mi para ilustrarlo.

Sometimes come to my email projects that are slowly being defined. So it was with this project, and it is that La Lectora de Germantes, came up with the idea of reproducing in his blog The Proust questionnaire and thought of me to illustrate it.

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 27.jpg

Uno de los primeros correos que me envió decía «He visto hace poco en tu blog la publicación de un libro en el que has trabajado y me ha emocionado mucho.«. Nos pusimos manos a la obra y poco a poco fuimos definiendo el proyecto, que seguirá creciendo, o eso deseamos. 🙂

One of the first emails he sent me said: «I have recently seen on your blog the publication of a book in which you have worked and I was very excited.» We got to work and little by little we were defining the project, which will continue to grow, or we wish. 🙂

Raquel tenía en mente entrevistar a gente relacionada con el mundo del libro y la cultura, y yo le propuse que incluyera editores, ilustradores… y toda esa parte que demasiadas veces no se tiene en cuenta. Me ha hecho mucha ilusión que el primero sea Puño.

Raquel had in mind to interview people related to the world of books and culture, and I proposed to include editors, illustrators … and all that part that is often overlooked. I’ve been very excited that the first one is Puño.

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 1.jpg

Como siempre comencé con fase de documentación, así que desde aquí quiero dar gracias a Puño por abrirme la cabeza a muchos mundos que desconocía. Me encanta este trabajo que te hace crecer y te enriquece, aunque a veces cueste hasta que te acercas a lo que buscas.

As always I started with documentation phase, so from here I want to thank Puño for opening my head to many worlds I did not know. I love this job that makes you grow and enrich you, although sometimes it costs until you get close to what you are looking for.

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 32.jpg

Poco a poco y con la idea más o menos clara, empieza el proceso final. Eligiendo el papel, que con la mudanza no consigo exactamente los mismos materiales y toca prueba y error.

Little by little and with the idea more or less clear, the final process begins. Choosing the paper, that with the move I do not get exactly the same materials and touches trial and error.

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 4.jpg

Comienzo usando mi súper profesional mesa de luz (aquí en Inglaterra va siendo urgente hacerme con unaz).

I start using my super professional light box (here in England it is urgent to do me with a light box).

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 20.jpg

La ilustración comienza a crecer…

The illustration begins to grow …

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 22.jpg

… capa a capa…

… layer by layer …

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 24.jpg

… la fase de grafito fue de las que más problemas me dio, por no dar con lo que buscaba…

... the graphite phase was the one that gave me the most problems because I did not find what I was looking for …

BLOG_amvelandia_Puño_Cuestionario Proust - 25.jpg

… pero al final el grafito también creció…

… finally the graphite also grew …

Hasta llegar al arte final, que a Raquel le ha encantado :))

Until arriving at the final art, which Raquel has loved it! :))

Espero que a Puño también le guste. Desde aquí quiero darle las gracias por haber colaborado con este pequeño proyecto. Y a Raquel por haber pensado en mi para este proyecto.

I hope Puño likes it too. From here I want to thank him for collaborating with this small project. And Raquel for thinking of me for this project.

En dos semanas podrás leer la entrevista al completo en el blog de La lectora de Germantes en Zenda libros. ¡Te esperamos alli!

In two weeks you will be able to read the full interview on the blog of La Lectora de Germantes in Zenda books. We’ll be waiting for you there!

¡Feliz semana! Y nos vemos aquí el año que viene, digoooo el próximo lunes ;P
Y si tienes alguna pregunta, te espero en los comentarios.

Happy week! And see you next year, sorry, I want say next Monday ;P
And if you have any questions, I’ll wait for you in the comments.

pd: algunos de los proyectos de este año aquí y aquí. 2017 ¡Por favor, ven cargado de nuevos y buenos proyectos!

PS: Some of this year’s projects here and here. 2017 please come loaded with new and good projects!

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

La felicidad de recibir tu trabajo publicado. Diseño editorial. Ilustración de portada

El proyecto «Olo Mibuy, entre la identidad guineana y el pensamiento intelectual«, incluía maquetación del texto, e ilustración y maquetación de la portada. Era el tercer libro con Cicte Editorial.

blog_amvelandia_olomibuy_5

Un proyecto que se nos dio algunos problemillas, pero que con cariño, trabajo y paciencia Andrea y yo sacamos adelante como campeonas.

Por eso supongo que cuando llegó el paquete a casa con el libro impreso me hizo especial ilusión

blog_amvelandia_olomibuy_1

Les había gustado la línea de las portadas anteriores pero para esta querían querían color. Todo un reto pues queríamos mantener la línea de las otras ilustraciones, casi monocromáticas, y había que encontrar el equilibrio.

Para seguir con la línea de las otras portadas sustituí la tinta por acuarelas. Trabajé con papel 100% algodón de la marca Sennelier, una auténtica delicia.

El texto habla del personaje de Olo, y cómo desarrolla su pensamiento a caballo entre España y Guinea, enriqueciéndose de ambas. Es un texto complejo, duro como me lo definieron en el encargo, y querían que la portada fuera más amable.

blog_amvelandia_olomibuy_4

Propuse una ilustración donde Olo fuera el protagonista entre esos dos mundos, entre playas, vecinos y vegetación natales, y su paso por la Europa más arquitectónica. Sin embargo el texto no habla de constraste, sino de la integración de estos dos mundos en la figura del Mibuy.

Tras el estudio de los paisajes, y gentes guineanas, con las costumbres y características descritas por Joaquín Mbomío Bacheng en el texto, elaboré el boceto que aprobaron.

El trabajo de maquetación, fue lento y con muchas correcciones, pero al final quedaron contentos con el resultado. Y esa es una de las grandes satisfacciones de mi trabajo ^^

blog_amvelandia_olomibuy_15

¡Feliz semana!

pd: Mis otros libros con Cicte Ed. «Trozos de una vida» y «Crespones para el recuerdo«.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Crespones para el recuerdo, en busca de la idea

Me sorprende cómo mutan los proyectos. Me fascina ese momento en el que casi puedes escuchar el click, y lo que parecía un revoltijo, empieza a tener sentido para ti. Así me sucedió con Crespones para el recuerdo.

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_portada

Cuando este proyecto llegó a mi bandeja de entrada, me pedían un crespón, flores y un sol… esos eran los requisitos de la portada según el briefing. El autor lo tenía clarísimo. Y con esas premisas me puse a dar vueltas a la cabeza mientras maquetaba el interior…

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_interior

Me sorprende cómo mi cerebro necesita esos tiempos de mantenerse ocupado en otra cosa, trabajando en un segundo plano, hasta que sucede la magia, ve la luz…

Reposo y trabajo… Seguí trabajando con el texto.

Hasta que una mañana amanecí con una idea. En los momentos que representaban la obra, necesitas contacto humano, ese abrazo que te dan los que se quedan y que te calma y reconforta, por eso creí que la portada debía reflejar esto

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_boceto

Ha sido un placer trabajar una vez más con el apoyo y soporte de Andrea. Es exigente, para que el  trabajo quede lo más impecable posible, pero con ella todo fluye y trabajar es una delicia y un aprendizaje continuo. Gracias por tu confianza, espero que el tiempo nos traiga muchos proyectos juntas 😉

Y así es como poco a poco, pasito a pasito construimos Crespones para el recuerdo, un libro de poemas dedicado a personas que fueron muy especiales para Anacleto y que ya no están.

IGamvelandia_cresponesOloMibuy_artefinal.jpg

Por lo que he podido saber, el libro le ha gustado mucho al autor, y eso es una alegría :))

También quiero darte las gracias a ti que me lees cada semana apoyándome a través de la pantalla.

¡Feliz semana!

pd: ver impreso mi trabajo es una sensación indescriptible!

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio