Training my sketching hand by the #oneweek100people2018 challenge (Part II)

This post is the second part of my experience participating in the #oneweek100people2018 challenge. I continue telling you the successes and the mistakes that can be useful for the challenges you propose. If you are not reading the part one, go to read it first. Read it quietly, I will waiting for you here 😉

Este post es la segunda parte acerca de mi experiencia participando en el reto #oneweek100people2018, Te sigo contando mis aciertos y errores que pueden valerte para los reto que te propongas. Si aún no has leído la primera parte, te sugiero la leas primero. Así que ve, que yo te espero aquí 😉

In the middle of this challenge, a client wrote to me with an unexpected issue. Surprisingly, I hold it calmy. I can’t believe yet! Be working hard gave me the perspective I need to not magnified the problem. As Charuca says, «If you take on your backyard, and you put it pretty, pretty, pretty nice, it will no matter you the color of your neighbor’s backyard.» Note 5: Stay on production, focus on work and you won’t waste your valuable energy.

Con la mitad del reto superado, llegaron algunos incidentes importantes e inesperados al estudio. Sorprendentemente me ocupé de ellos con una tranquilidad pasmosa. No me lo podía creer, estar ocupada produciendo me estaba dando perspectiva en otros temas que, de haber llegado en otro momento, hubiera magnificado. Aprendí que como bien dice Charuca «Si cuidas muy bien tu césped, y lo pones muy, muy, muy bonito, te acabará dando igual de qué color es el césped de ti vecino.«. Nota 5: mantente productiva, y pon todo tu foco en ello,  así no desperdiciarás tu valiosa energía.

While the challenge was progressing, I notice another error. I knew this, it is a personal and recurring matter. I didn’t include in the plan the time to share what I’m drawing. One of the most interesting things about the challenge is that you are not alone, you can see how the people are dealing with the challenge. To share, you need invert time to take the pictures and edit them, after sharing them on social networks. Note 6: Spread your work is an important part of the job. Get out of the cave and share with the world what you are doing.

Según avanzaba el reto me percaté de otro error. Este lo conocía, es personal y recurrente. En la planificación del reto no tuve en cuenta el tiempo de difusión de mi trabajo, de lo que iba haciendo. Parte de la gracia del reto era compartirlo y yo no había tenido en cuenta todo ese tiempo de hacer las fotos, editarlas y compartirlas. Nota 6: parte del trabajo es difundir tu trabajo, salir de la cueva y compartir con el mundo lo que estás haciendo.

The challenge goes ahead and I let myself draw freely. Then, I started to dedicate more time to each drawing, I do not regret it because I found interesting things along the way, but I often allow myself to be carried and lose the sense of time and that is not good for the other areas of the job. So my bullet journal is overflow. Note 7: Don’t spend all the time doing just one thing. Don’t put all the eggs in the same basket.

Conforme crecía el reto y más me dejaba llevar, empecé a dedicar más tiempo a cada dibujo, no me arrepiento pues hice interesantes descubrimientos en el camino. A menudo me dejo llevar por la emoción y pierdo la noción del tiempo y eso no es bueno para las otras parcelas que forman parte del trabajo. Y mi Bullet Journal se desborda. Nota 7: no dediques todo tu tiempo a una sóla cosa, viene siendo la versión temporal del «no pongas todos los huevos en la misma cesta».

I feel exhausted but I wear a smile on my face. I am amazed at all we are capable working hard, with perseverance and effort. Also, I have taken a liking to making new content every day so it smells of a new challenge, I’m working on it. I’ll tell you soon. Note 8: Work with illusion, you will see what you are capable of achieving.

Me siento exhausta, pero no puedo dejar de sonreir. Una vez más me alucina de lo que podemos ser capaces con trabajo, constancia y esfuerzo y le he cogido el gustillo a esto de tener contenido nuevo cada día así que huele a nuevo reto, estoy ultimando detalles. Te cuento todo en un par de semanas. Nota 8: Pon ilusión y trabajo y verás de lo que eres capaz.

I’m not satisfied with all the drawings, but I’m proud, as a perfectionist in rehabilitation, not to have been stuck. This challenge consists of drawing a lot of people in such a short time, The only the option that you have is learning and carry on. Note 9: Choose produce instead of perfection. The practice will lead you to perfection, but the improvement will only lead you to stuck.

No estoy satisfecha con todos los dibujos, pero estoy orgullosa como perfeccionista en rehabilitación de no haberme quedado atascada. Este reto consta de tantas caras en tan poco tiempo que sólo existe la opción de aprender y avanzar. Nota 9: Opta por la producción vs el perfeccionamiento. La práctica te llevará seguro al perfeccionamiento, el perfeccionamiento sólo te llevará a estancarte.

Related to the previous paragraph, with practice you become faster. The drawing consists of making decisions and the experience will make you agiler on making them. You will start to see patterns. During the week of the challenge, I went around the world observing folds, shadows which I had never noticed. When I review the work, I discover that I want to resolve the drawings in another way, but this is because I’ve learned. Thanks to the knowledge acquired, now I can see in a different way. Note 10: Practice and experiment.

Relacionado con el párrafo anterior, con la práctica cogerás velocidad. Dibujar es tomar decisiones y la experiencia te hará más ágil. Empezarás a ver patrones. Durante la semana del reto iba por el mundo observando plieges, sombras en los que nunca había reparado. Al revisar el trabajo me descubro queriendo resolver de otra manera. Gracias a lo aprendido, ahora mi ojo es capaz de ver diferente. Nota 10: Practica y experimenta.

I also tell you, explore making. The way can only be done by walking. Note 11: Don’t just think it. Don’t tell it. Just do it.

También te digo, explora desde la práctica. El camino sólo se puede hacer andando. Nota 11: No lo pienses tanto. Hazlo, ponte en marcha.

Another of my recurring problems is my panic to finish things. I lengthen the end of books that I do not want finishing, the same with the series and I deeply hate the farewells. I never say goodbye. However, this challenge had another gift for me, after abandoning the traces that I thought was dried up there was further, new ways to explore emerged. Note 11: Continue, don’t stop.

Otro de mis problemas recurrentes es mi pánico a que las cosas terminen. Alargo los finales de libros que no quiero terminar, lo mismo con las series y odio profundamente las despedidas. Nunca digo adios. Sin embargo, este reto tenía otro regalo para mi, y es que tras abandonar los trazos que creía agotados había más allá, surgieron nuevas vías que explorar. Nota 11: Sigue no te detengas.

And finally after the challenge, when I was preparing this long post, I realized that it was very true that the number is the least. Or I can’t count from 1 to 100 XD. When I was doing the last photos for the gif with the 100 people, I discovered that I had two 73 and two 74, son at the end I drew 102 people!

Y finalmente tras el reto, cuando ya estaba preparando este kilométrico post, me di cuenta que era muy cierto eso de que el número es lo de menos. Eso, o contar del 1 al 100 no es lo mío XD. Cuando estaba haciendo las últimas fotos para el gif con las 100 personas he descubierto que tenía dos 73 y dos 74, con lo que al final han sido ¡102 personas!

I want to conclude by thanking you for reading up to here, thanks to those who have followed me, trusted and encouraged during the challenge. From here, I encourage you to challenge you because it is worth it and a lot.

Sólo puedo concluir dándote las gracias por leer hasta aquí. Gracias a los que me han seguido, confiando y animandome durante el reto. Desde aquí te animo a retarte porque merece la pena y mucho.

Do you have a challenge in mind? Do you share it with me?

¿Tienes reto en mente, nos lo cuentas?

Do not you have a challenge? Don’t worry I’m preparing one and a few weeks I’ll tell you all the details so you can join.

¿No tienes reto? No te preocupes que estoy preparando uno y en unas semanas te cuento todos los detalles para que puedas unirte.

 ps: Sometimes, I make puzles with the challenges.

pd: A veces hago puzles con los retos.

Instagram· Facebook· Twitter · Pinterest · Portfolio

Un abrazo y sé feliz ; )

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Training my sketching hand by the #oneweek100people2018 challenge (Part I)

Today, I want to share with you my experience while the #oneweek100people2018 challenge, in case you are thinking about challenging yourself, and you can take advantage of my successes and my errors, to complete your challenge. It has been intense and this post was too long, so I decided to divide it into two pieces, although we repeat the category next Monday. I hope you do not mind and you can take advantage of all this experience. 🙂

Hoy quiero compartir contigo mi experiencia en el reto #oneweek100people2018 por si estás pensando en retarte y puedes aprovechar mis aciertos y errores para completar tu reto. Ha sido intenso y el post ha quedado demasiado largo, así que he decidido dividirlo en dos, aunque repitamos temática para el próximo lunes. Espero que no te importe y puedas sacar provecho de toda esta experiencia. 🙂

All it started when, a few weeks ago, from Urbansketchers Bristol, I received the suggestion to participated in the «oneweek100people2018» challenge. It would be the second edition and the creators (Liz Steel and Marc Taro Holmes) had decided to call the challenge again. I was excited but also a bit overwhelmed by the number of people to draw. I thought it was a great opportunity to train myself in sketching the human figure.

Todo comenzó cuando, hace unas semanas desde el grupo de Urbansketchers Bristol me llegaba la propuesta del reto «UnaSemana100Personas2018«. Sería su segunda edición y los creadores (Liz Steel y Marc Taro Holmes) habían decidido volver a convocar la propuesta tras su primera edición. Estaba emocionada y aunque me sentía sobrepasada por la cantidad de personas a dibujar, pensé era una gran oportunidad para hacer mano en la figura humana.

First, I thought it was crazy, but I had fun thinking about a week of training shared with people from all over the world. So I started planning and weighing whether I could get the challenge or not.

Al principio me pareció una locura, pero me divertía pensar en una semana de entrenamiento compartida con gente de todo el mundo. Así que me lancé a planificar y así sopesar si podría conseguir el reto o no.

Whatever it happened from the organizing insisted that no worry about the number, but I wanted to face the challenge with the possibility of achieving it. On the 9th, I would know if I had achieved it or not but I will do my best.

Pasara lo que pasara desde la propuesta insistían en que lo de menos era el número, pero quería enfrentarme al reto con el propósito de lograrlo. El día 9 sabría si lo había logrado o no, pero no quería que fuera por no haber puesto todo de mi parte.

Bit by bit, I was selecting and storing 100 photographs of people among the accounts I follow on Instagram. The challenge gave 5 days, so I would be drawing 20 people per day. Then, I felt I could achieve it. The only way to eat an elephant is filleting it into small digestible portions. I could spend an hour each day on the challenge, two sessions a day. Each session would consist of 5 drawings of one minute each, 4 of 2 minutes and a last of 5 minutes.

Poco a poco, fui seleccionando y almacenando 100 fotografías de personas entre las cuentas que sigo en Instagram. El reto daba 5 días, eso serían unas 20 personas al día. Ahí sentí que podía lograrlo. Despiezando el elefante en pequeñas porciones digeribles. Podía dedicar una hora cada día de reto, dos sesiones al día. Cada sesión constaría de 5 dibujos de un minuto cada uno, 4 de 2 minutos y un último de 5 minutos.

Nothing in life goes according to a plan. A couple of days before starting the challenge I tested myself drawing following the estimated times and the first surprise arise: if I followed the times I had marked, the result was not attractive, but I found that the drawings were better if I sketch freely without the pressure of the alarm. So, I decided that I would draw without alarms, but without forgetting that I could not lose in the detail if I wanted to achieve the goal. Note 1: An important part of the success of a challenge is planning it. Knowing that you can achieve your goal by effort but without die to try.

Nada en la vida sale según lo planeas. Un par de días antes de comenzar el reto me testé con los tiempos estimados y alguna de las fotos elegidas y primera sorpresa: si seguía los tiempos que me había marcado no me atraía nada el resultado, pero me descubrí que dibujando libremente sin la presión de una alarma que iba a sonar, los dibujos fluían. Decidí que dibujaría sin presión, aunque sin olvidar que no podía deleitarme en el detalle si quería lograr alcanzar el objetivo. Nota 1: Parte importante del éxito de un reto es la planificación. Sentir que lo que te has propuesto cada día puedes alcanzarlo con esfuerzo pero sin morir en el intento.

Each person was telling me what they needed, it depended on me. How I felt at each moment. What was had trapped me from that person and made me draw them? The tool I was using, etc. Note 2: Let yourself go, trust more in your intuition. It knows more than your thoughts. That is, be flexible with your plan to adapt it to the needs of the present moment.

Cada persona me iba diciendo lo que necesitaba, dependía de mi, de cómo me sentía en cada momento, de qué era lo que me había atrapado de esa persona y me hacía dibujarla y de la herramienta que estaba usando. Nota 2: Déjate llevar, confía más en tu intuición sabe más de lo que te empeñas en creer. Es decir, se flexible con tu plan para adaptarlo a las necesidades del momento presente.

Little by little, I realized that in the photos the people posed and that gave rigidity to the drawings, to solve it I went to YouTube and I was playing the videos where I thought I could see ordinary people in the street. When I showed one, I paused the video. Sometimes, the hunt was not fruitful, and the drawings stopped being attractive. Then, I come back to the selection of photos, et voilá! Note 3: There are things that you cannot have foreseen until you were on the way. Keep calm and solve these little incidents on the go.

Poco a poco me di cuenta que en las fotos las personas posamos y eso daba rigidez a los dibujos, así que para solucionarlo entré en YouTube en los canales que sigo y fui dando al play a videos que intuía podían tener personas corrientes en la calle, cada vez que aparecía alguien le daba al pause y cuando la caza no era fructífera o los dibujos dejaban de atraerme, volvía la selección de fotos ¡et voilá! Nota 3: Hay cosas que no puedes preveer hasta no estar en camino. Mantén la calma puedes solucionar estos pequeños imprevistos sobre la marcha.

The next stumbling block came after the first 40 drawings, tiredness/boredom came, so I focused on how close I was to the middle, and it worked. Note 4: Set intermediate goals that give you the fuel when the road will be long.

El siguiente escollo llegó tras los primeros 40 dibujos, llegó el cansancio/aburrimiento, así que me focalicé en lo cerca que estaba de la mitad, y funcionó. Nota 4: Establece metas intermedias que te den ánimos cuando el camino sea largo.

After the midway, I began to question why I was doing this because training my hand was not enough. I began to think that I needed to draw looking for characters imagining something about the lives of those people. Why were they being there? Where would they go after? I think this enriched the drawing. Note 5: Play often.

Pasado el ecuador, empecé a cuestionarme para qué estaba haciendo esto, pues entrenar la mano no me era suficiente, empecé a pensar en que necesitaba dibujar buscando personajes, imaginando algo de la vida de esas personas, qué las hacía estar allí, o dónde irían después. En definitiva jugar, creo que esto enriqueció el dibujoNota 5: Juega.

We stop here, in the middle of the challenge. I hope you find it interesting and useful. We will be here next Monday to continue this adventure.

Paremos aquí, en el ecuador del reto. Espero que te esté resultando interesante y últil. Te espero el próximo lunes para seguir con esta aventura.

Are you a big fan of doing challenges? What is your strategy to overcome them?

¿Eres fan de los retos? ¿Cuál es tu estrategia para superarlos?

ps: The challenges could bring beautiful things.

pd: Los retos pueden traer cosas hermosas.

Instagram· Facebook· Twitter · Pinterest · Portfolio

Un abrazo y sé feliz ; )

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Training, take the line for a walk

Before I knew myself like now, I believed that some things were and would be immutable. I thought the tastes would not change, either the sensations… Luckily, I love to explore and get dirty my hands. I did not get stuck in that imaginary limit.

Antes de conocerme como ahora, creía que algunas cosas eran y serían inmutables. Que los gustos no cambiarían, ni las sensaciones… Por suerte me encanta explorar y mancharme las manos y no me quedé en ese límite imaginario.

Some experiences make me aware of this change like the rediscovery of drawing using a single line, as did Giacometti.

Una de las experiencias que me han hecho consciente de este cambio, ha sido el redescubrimiento del boceto de una sóla línea, como hacía Giacometti.

The first time someone proposed that was in the School of Illustration. Then, the exercise of drawing without lifting the pencil from the paper, I felt it uncomfortable, the results and the sensation when I had been drawing did not convince me anything.

La primera vez que me propusieron en la Escuela de Ilustración este ejercicio de dibujar sin levantar el lápiz del papel ni una sola vez, me pareció incómodo, los resultados y la sensación dibujando no me convencieron nada.

With Mariajo I tried again, and the feeling had not changed. I thought that technique was not for me. Ha,ha,ha!

Con Mariajo lo volví a intentar, y la sensación no había cambiado. Creía que esa técnica no era para mí ¡Ja!

I thought that until I joined the course with Adolfo Serra on Domestika. The teacher proposes this exercise to training our line of the drawing. Adolfo convinced me and I decided to give it another chance, explore and play with it…

Hasta que me apunté al curso de Domestika con Adolfo Serra, uno de los ejercicios que propone es este. Adolfo me convenció y decidí darle otra oportunidad, explorar y jugar

… and, Oh surprise! Not only I feel comfortable drawing with a single line. I believe that the result, somehow, contains the essence of the portrayed. And I have not achieved this with other drawing techniques, until now.

…y ¡oh, sorpresa! No solo me sentí cómoda, sino que el resultado de alguna manera contenía la esencia del retratado, cosa que con otras técnicas de dibujo no he conseguido, hasta ahora.

Thanks Adolfo for re-proposing this challenge and for the course, that although I still have not been able to get all the juice I want, I know I will do it even if it’s in small bits 🙂

Gracias Adolfo por volverme a proponer este reto y por el curso que aunque aún no he podido sacarle todo el jugo que quiero, sé que lo haré aunque sea a ratitos 🙂

Do you dare to try this technique? Can you show us? If you share a comment with your link, we can follow the track;)

¿Te animas a probar esta técnica? ¿Nos lo enseñas? Si lo compartes en comentarios podremos seguirte la pista 😉

I wish you a happy week. See you here next Monday!

Te deseo una feliz semana. Te veo por aquí ¡el próximo lunes!

ps: Training skills with the sketchbook.

pd: Entrenando en el bitácora.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

What have I learned in the book «Urban Watercolor Sketching» by Felix Scheinberger?

A few weeks ago, I told you that the trick to being able to use the stamps with your watercolors had occurred to me when I was reading the book Watercolor for urban sketchers, by Felix Scheinberger. I knew the book during my last visit to the Taller Artístico de Huelva, and since I knew Felix will teach a workshop there, I wanted to read it.

Hace unas semanas mencioné que el truco para poder usar los sellos con acuarelas se me había ocurrido leyendo el libro de Felix Scheinberger, Acuarela para urban sketchers. Conocí el libro durante mi última visita al Taller Artístico de Huelva y desde que supe que Felix impartirá un taller allí quise leerlo.

Is a not complex book, speaks about the world of watercolors from the origin of the pigments and the basic procedures of the technique, to sharing their tricks and supplies. For me, the great value of the book are the tricks I have tried and in the new ideas that have emerged from there.

Es un libro bastante sencillo, aborda el mundo de las acuarelas desde el origen de los pigmentos y los procedimientos básicos de la técnica de la acuarela, compartiendo sus trucos y materiales. Para mi el gran valor del libro ha residido en los trucos que he probado y en las nuevas ideas que han surgido de allí.

By its title, I presumed more storytelling and more depth, however, the book has made me try and discover new things, it deserves to be mentioned. I’m really excited to meet Felix and learn from him. I’ll tell you in a few months how it will be gone 😉

Por su título esperaba más de storytelling y más profundidad, sin embargo si el libro me ha hecho probar y descubrir cosas nuevas, merece que te lo mencione. Tengo muchas ganas de conocer a Felix y aprender directamente de él. Ya te contaré en unos meses cómo ha ido 😉

Any book that made you into practice new ideas? Do you know the book? Do you tell me in the comments?

Happy week. I’ll wait for you here next Monday.

¿Algún libro que te haya hecho poner en práctica nuevas ideas? ¿Conoces el libro? ¿Me lo cuentas en los comentarios? 

Feliz semana. Te espero por aquí el próximo lunes.

ps: This is my reconciliation with the watercolors.

pd: Mi reencuentro con las acuarelas.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

How to use stamps with watercolors?

 

I once tried using watercolors with stamps and did not get the results I imagined. Many years later, when I had discarded that idea, but while I’m devouring the book Watercolor for Urban Sketchers, I found a possible solution.

Alguna vez intenté usar las acuarelas con los sellos y no conseguí los resultados que imaginaba. Muchos años después, cuando había desechado la idea, pero devorando el libro Acuarela para Urban Sketchers, encontré la solución.

I knew the work of Felix Scheinberger in the art workshop. Thank you, Gustavo, for sharing this reference with me. And when I found out about the opportunity to do a workshop with him, it seemed great. I’m exciting!

Conocí el trabajo de Felix Scheinberger en el taller artístico de Huelva. Gracias Gustavo por compartirlo conmigo. Y cuando me enteré de la oportunidad de hacer un taller con él me pareció genial. ¡Qué ganas!

The book proposes different exercises and a trip around the world through the pigments and their history. Felix insists on discovering through experimentation. One of the exercises he proposes is creating your own stamps carving potatoes because the starch allows the pigment of the watercolor does not blur when you stamp it. That made me had a lightbulb moment…

El libro propone diferentes ejercicios además de un viaje alrededor del mundo a través de los pigmentos y su historia. Uno de los consejos que más repite es el descubrimiento a través de la experimentación y uno de los ejercicios que propone es crear tus propios sellos para usar con acuarelas carvando patata, pues es el almidón el que permite que el pigmento de la acuarela no se desdibuje al estampar. Eso encendió mi bombilla…

What happens if I try to grease with a potato the seal before using the watercolors? Well that works!! I think this opens the field a lot because you do not have to reduce the color palette of your stamps to the inks you can use them with your color palette, Isn’t it great?

¿Y si pruebo a untar con una patata el sello antes de usar las acuarelas? ¡¡Pues que funciona!! Considero que esto abre muchísimo el campo pues no tienes que reducir la paleta de color de tus sellos a las tintas puedes usarlos con tu paleta de color ¿no es genial?

Do you know any other ways to use the stamps with watercolors? Have you tried with other pigments or techniques? Please tell me in the comments.

Happy week. I’ll wait for you here next Monday.

¿Conoces otras maneras de usar los sellos con acuarela? ¿Has probado con otros pigmentos o ténicas? ¿Me lo cuentas en los comentarios? 

Feliz semana. Te espero por aquí el próximo lunes.

ps: Me fascina experimentar.

pd: Me fascina experimentar.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Organizar la agenda y no morir en el intento

Cada comienzo de año se suceden las revisiones y los nuevos propósitos. Quiero compartir contigo algo importante para tener éxito con todo nuevo proyecto: Es imposible incorporar nuevos hábitos sin deshacernos de alguno viejo. Sí, lo sé es bastante obvio, sin embargo sigo cayendo en querer hacer más y más  (pero tenerlo identificado me hace estar alerta)

Every beginning of the year comes with revisions and new purposes. I want to share with you something important to be successful with any new project: It is impossible to incorporate new habits without getting rid of some old. Yes, I know it is quite obvious, however, I still fall in wanting to do more and more (but having it identified makes me alert).

blogplanning-amvelandia2017-1

Empecé a leer sobre productividad y probar diferentes métodos durante mi proyecto final en Arquitectura. Desde entonces he ido poco a poco personalizando mi manera de organizarme. El mejor consejo que puedo darte es que crees tu propio sistema a base de probar muchos, hasta que crees uno que se adapte a ti como un guante. Y si ya tienes tu método infalible, por favor compártelo en comentarios que seguro nos ayuda.

I started reading about productivity and trying different methods during my final project in Architecture. Since then I have been gradually personalizing my way of organizing myself. The best advice I can give you is that you must create your own system testing severals until you create one that fits you like a glove. And if you already have your infallible method, please share it in comments that surely helps us.

Mi método actual se basa en cuatro elementos:

My current method is based on four elements:

  1. El sistema GTD. Lo uso desde que leí Organízate con eficacia de David Allen (tengo pendiente una revisión como propone el autor que seguro que después de tanto tiempo saco nuevas cosas que mejorar). Del método que propone, lo principal para mí y que cambió sustancialmente mi productividad es: anotar todas, todas, todas las tareas que quieres hacer para liberar espacio en tú cerebro.
    • The GTD system. I use it since I read Getting Things Done: How to Achieve Stress-free Productivity by David Allen (I want to reread it as proposed Allen, I’m sure that after so much time I bring new things to improve). From his method, the main thing for me, and that has substantially changed my productivity is: write down all, all, all the tasks that you want to do to free the space in your brain.
  2. El bullet Journal. Que fue un gran descubrimiento y que me funciona a la perfección excepto por una importante salvedad… como he escuchado muchas veces entre arquitectos e ingenieros «el papel lo aguanta todo»… y esto me lleva a la tercera herramienta imprescindible en mi productividad.
    • The Bullet Journal. That was a great discovery and it works perfectly to me except for an important thing … as I often heard from architects and engineers «the paper can hold it all» … and this leads me to the third essential tool in my productivity
  3.  iCal, desde que tengo todo, todo, en una herramienta visual a la que no puedo engañar acerca de lo que cabe o no en un día, me he vuelto mucho más productiva. Hasta que no llevé a cabo este importante cambio, me guiaba por horarios, agendas, lo que fuera, pero el problema siempre era el mismo nunca terminaba con todo lo planeado, llenaba mi día de más cosas de las que podía hacer, además de que el papel no permite automatizar tareas que haces con periodicidad.
    • ICal. Since I have everything in a visual tool wich I can not fool about what fits or does not in a day, I became much more productive. Until I did not carry out this important change, I guided schedules, agendas, whatever, but the problem was always the same never ended with everything planned, filled my day with more things to do, and on the other hand the paper does not allow automate the tasks you do periodically.
  4.  El método Pomodoro, para ello utilizo esta herramienta desde el navegador y esta otra desde el móvil.

¿Cómo me organizo?

How do I organize myself?

En mi bitácora anoto cada día, como se propone en el diario del Bullet Journal, y ahí escribo todo lo que tengo programado hacer ese día, y durante el día voy añadiendo todas las tareas que van bombardeando mi cabeza, si son cortas (como sugiere Allen) cuando cambio de tarea las hago. Y si al final del día no están hechas, las programo en la agenda del iCal.

I write in my book every day, as proposed the Bullet Journal diary, and there I write everything I have scheduled to do that day, and during the day I add all the tasks that are bombarding my head. If the new task is too small, as Allen propose, I do it when I change the task and if the end of the day is not done, I program it in the iCal.

En el iCal anoto todo, todo, y todo: tiempo de ocio, comidas, trabajo, ducha, compra, zafarrancho… Con el tiempo he aprendido que además de eso debo dejar pequeños huecos porque siempre surgen imprevistos y no soy una máquina perfecta que siempre trabaje al mismo ritmo. Sé que mi iCal marearía a más de una persona, pero a mí me funciona ver lo que da tiempo y lo que no, porque todo no cabe, es imposible y cuanto antes te des cuenta antes priorizaras y tu vida mejora mucho.

In the iCal I write everything: hobbies, meals, work, shopping, cleaning home… Over time I have learned that besides that I must leave small holes because there are always unexpected things and I am not a perfect machine and not always works at the same pace. I know that my iCal would make more than one person dizzy, but it works for me to see what gives time and what does not because everything does not fit, it is impossible and the sooner you realize you prioritize and your life improves a lot.

Y por último y súper importante, las revisiones. Cada día antes de empezar el día reviso el día anterior. Esto me permite hacer ajustes y poder mejorar el nuevo día. Desde hace poco lo hago en base a cuatro parámetros: trabajo, estudio, hobies, tiempo con mi pareja, tienes que hacer tiempo para todo. Yo no siempre lo consigo pero esto permite conseguir equilibrar tus jornadas, no hacerlas interminables, cuidar de ti y de los que te importan. En definitiva, ser más feliz.

And finally and super important, the reviews. Each day before starting the day I check the day before. This allows me to make adjustments and improve the new day. I have recently done it based on four parameters: work, study, hobbies and time with my partner, you have to make time for everything. I do not always get it but this allows you to balance your work, not make them endless, take care of you and those you love. In short, be happier.

En resumen, anota todo lo que quieras hacer para liberar espacio en tu cabeza, planifica de manera realista (yo necesito ver el día completo y uso iCal) y revisa cómo ha ido para poder equilibrar tus días e invertir en felicidad.

In short, write everything you want to do to free space in your head, plan your days being realistically and review how it has gone to balance your days and invest in happiness.

¿Y tú cómo te organizas? Por favor comparte tus trucos para que el 2017 sea un año de 10 😉

How do you organize? Please share your tricks so that we have 2017 of 10.

pd: necesitamos cumplir nuestros derechos y recuperar nuestros tuétanos

ps: we need to fulfill our rights and recover our marrows

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Mi nuevo bullet journal

Descubrí el método Bullet Journal en un momento en que estaba investigando sobre productivdad porque necesitaba sacar adelante mi pfc (proyecto final de carrera). Entre GTDs, prioridades, pomodoros, etc llamó mi atención un método el bullet journall, un método diferente, presentado como una app analógica.

amvelandia_bulletjournal_08

Cautivada por el mejor diseño web que he visto nunca, me decidí a probar, con algo de recelo. El sistema me funcionó súper bien. Si no lo conoces te recomiendo que le des una oportunidad porque no conozco a nadie que lo haya probado y no haya adoptado algo del método.

El sistema en sí es perfecto, pero como todo hay casi tantos usos como usuarios. En mi caso no tengo uno por año, porque utilizo más de uno al año y me parece arbitraria la deisión de dividir el tiempo como si hubiera un abismo entre el 31 de diciembre y el 1 de enero. A mediados de febrero ha llegado el cambio de bitácora.

Hasta ahora he probado para este método dos formatos A5 y A6 y sin duda me quedo con mayor. El A6 se me queda pequeño. También con distintos tamaños los packs de 3 de moleskine, los de Ikea, hasta que en esta ocasión decidí hacerme uno a mi medida. Lo mejor de este método es que es efectivo en cualquier libreta.

Antes de terminar mi último bullet journal, vi este video de Fran me gustó su sistema mensual en rejilla y su horario semanal siempre a la vista, en mi esccritorio. Probé, y me fue bien, por lo he incorpordo la planificación mensual en rejilla.

Con estos datos hice una previsión de las hojas que necesitaría para el tamaño A5.

amvelandia_bulletjournal_14

Para codificar la planificación utilizo rotuladores de alcohol, por lo que necesitaba calcular el número de hojas de papel «marker» de Canson (en él los rotuladores no traspasan y además ahorras tinta). Para el resto del cuaderno utilicé papel de 100gr. El grafito en este papel no se está comportando como esperaba, así que para el próximo es probable que lo cambie. También probé el Pilot borrable que usa Fran y me gustó, pero no me ha durado casi nada, así que he vuelto a mi amado grafito.

Corté las tapas y comencé a doblar todas las hojas. Con mucho cuidado de marcar las «marker»(que tienen haz y envés diferenciados), y montando los cuadernillos para que las caras «buenas» queden enfrentadas.

amvelandia_bulletjournal_13

Forré las tapas con papel que tenía guardado de lomography.

En la encuadernación copta el cosido queda visible, así que el color del hilo es importante. Utilizo este tipo de encuadernación para mis cuadernos porque permite abrirlos por completo y utilizar la doble página con comodidad.

amvelandia_bulletjournal_10

He añadido un par de puntos de lectura que me faciliten tener a mano las páginas de planificación.

Y añadí gomas, son fundamentales en un cuaderno que siempre va contigo y en el que voy metiendo recortes, y pequeños papeles. Para colocar la goma he seguido los pasos de Wasel Wasel. Gracias Gemma por descubrirme la remachadora/ojetera. (Por cierto ella está explicando su bullet journal paso a paso desde cero aquí)

amvelandia_bulletjournal_02

Una vez tienes cuaderno a planificar. Diferenciar entre eventos y tareas es importante aquí el ilustrador Magoz lo explica muy claro.

La espina dorsal del bullet journal es el índice.

amvelandia_bulletjournal_09.jpg

Empiezo planificando con un calendario mensual en rejilla. Donde me hago una composición de lugar de lo que ocurre en el mes, en cuanto a eventos.

amvelandia_bulletjournal_07

También planifico el mes en columna, como sugiere Ryder Carroll. Pero aquí añado tareas que debo realizar ese día y un espacio para los objetivos de este mes.

amvelandia_bulletjournal_06

Una lista de tareas que se repiten cada día de la semana, me ayuda a no olvidar ninguna de esas tareas que se repiten.

amvelandia_bulletjournal_01

Y luego los días y sus to do’s, siguiendo el sistema.

También hay espacio para bocetos.

amvelandia_bulletjournal_04

Y en la contra, tengo listado todo el código de símbolos que utilizo para el sistema.

amvelandia_bulletjournal_03

¿Qué método usas para organizarte?

pd: planificar lleva tiempo y requiere descanso.

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Cómo hacer gouaches de bolsillo para llevar contigo

En mi primer año en la escuela de Arquitectura, una de las cosas que compré fue una pequeña (en realidad no tan pequeña) caja de 14 pastillas de acuarelas de Windsord and Newton, y la verdad es que no me terminé de acostumbrar a ellas.

Con el tiempo, unas navidades llegó un regalo inesperado, pero muy especial, una cajita más compacta de 12 con casi los mismos colores, a esta cajita le di más uso, pero desde que probé los gouaches me robaron el corazón, y las acuarelas no terminan de convencerme. Y cuando salía de casa, y especialmente en mis viajes, echaba de menos los gouaches.

amvelandia_gouaches portablesDIY_11

En la escuela de Arte me advirtieron de la importancia de usar el gouache antes de que se seque la mezcla, esta técnica me resultaba demasiado cara y me daba una pena tremenda tirar tanta cantidad de pintura sin usar. Mi pequeña Diógenes interior guardó la paleta sin limpiar con enormes pegotes de pintura porque me daba pena.

Durante la mudanza, pasé un tiempo en que no tenía los botes a mano (estaban en una de las millones de cajas) pero sí tenía esa paleta. Se me ocurrió por humedecer los restos de la paleta y probar. Así descubrí que, aunque no sea muy ortodoxo, el gouache no perdía del todo sus propiedades ¡no había que tirar pintura!! Y su principal contra desaparecía.

En una de mis salidas a dibujar fuera con la pequeña cajita de acuarelas se me encendió la bombilla para optimizar y aprovechar que tenía dos cajas de acuarelas, la más compacta y fácil de transportar, la usaría para mis gouaches y la otra seguiría siendo para las acuarelas (a favor de esta caja mayor, he de decir que me gustan que tiene muchas superficies para mezclas y que está diseñada para ser usada como las paletas de pintor, es cómoda de usar pero no tanto de transportar).

Con la idea en la cabeza me puse manos a la obra.

  • Paso 1. Retira las pastillas de acuarela de la caja y limpiala.

amvelandia_gouaches portablesDIY_01.jpg

  • Paso 2. En mi caso disponía de 12 «agujeros» que rellenar. Mis gouaches son de la marca Talens, en frasco de cristal.
    amvelandia_gouaches portablesDIY_04.jpg
    Puedes rellenarlos a tu gusto, pero te recomiendo que comiences por los primarios [amarilllo limón primario ++205/rosa perm. (magenta)+++397/azul claro (ciano)+++501)], más el blanco (+++100) y el negro neutro (+++737). Ésto te permitirá crear cualquier color que necesites estés donde estés.
    amvelandia_gouaches portablesDIY_02Ve introduciendo la pintura con ayuda de una pequeña paleta de pintor, batiendo con un palillo para evitar que queden bolsas de aire.amvelandia_gouaches portablesDIY_03
    Las celdas de los primarios no necesitas llenarlas mucho como son pigmento comprados puedes reemplazarlos siempre que lo necestes.
  • Paso 3. Haz mezclas de los 7 colores que más utilices. Yo me hice un gris mezcla, un verde (me quedó demasiado trasgénico y lo he usado poco), turquesa, tres marrones, uno más amarillento, otro rojizo, uno más verdoso y oscuro, y un rojo rosado.
    amvelandia_gouaches portablesDIY_05
    Para mi lo más difícil es calcular la suficiente cantidad de mezcla para que quede el color que buscas y que quepa en la celda, aquí es prueba y error, sobre papel (a ser posible el que vayas a utilizar) hasta dar con el color deseado.amvelandia_gouaches portablesDIY_06.jpg
    Aunque tengo estos colores ya preparados suelo hacer nuevas mezclas para los nuevos dibujos hasta dar con el color que quiero, pero es muy cómodo partir de colores que uso mucho, y sólo tener que hacer pequeños ajustes.
  • Paso 4: Deja secar, aunque están listos para usar, la cantidad de pigmento hace que puedas tardar un par de días en porder llevarte tu cajita en el bolso sin riesgo de derrame. Una vez secos los puedes utilizar como las pastillas de acuarela.
    amvelandia_gouaches portablesDIY_08
  • Paso 5: Este paso es opcional pero muy recomendable, hacerte con una carta de color de tus colores.amvelandia_gouaches portablesDIY_10

¿Conocías los gouaches? ¿Qué utilizas cuando dibujas fuera? Si te animas a hacer te tu propia caja de gouaches para salir a dibujar, me hará mucha ilusión, me puedes dejar un comentario con un link para verla.

A partir de marzo nos veremos unicamente una vez a la semana. Cada lunes estaré por aquí encantada de compartir con ganas el arranque de semana, e intentar hacertelo un poquito más feliz. ¿me acompañas?

pd: En castellano la palabra gouache se traduce como témpera, pero hay mucha diferencia entre lo que comunmente se denomina témpera y lo que obtienes si compras gouache, por eso me gusta llamarlos gouaches.

pd2: si te gustan los retos el  drawoutsidechallenge te invita a salir una vez al mes a dibujar fuera del estudio ¿te animas?

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio

Rebecca Dautremer

Rebeca Dautremer me fascina. Desde que vi Princesas en una librería durante uno de los descansos para comer, cuando trabajaba como delineante. Fue todo un flechazo, poco a poco me fui preguntando ¿quién es ella? Tardé en hacerme con alguna de sus obras, y Princesas no fue la primera, y tengo un par de ellos aún en mi wishlist (especialmente su art book)

Me gusta su utilización del color, las atmósferas y su trazo (siento debilidad por el grafito). Y los detalles escondidos, si sus imágenes tienen un primer impacto muy potente, cuanto más las observas más extraes… También me atrae la persona que intuyo hay detrás, sensible, con personalidad, inteligente, curiosa, inquieta , humilde y una trabajadora casi incansable.

En la primavera de 2011 el museo ABC expuso sus originales de Alicia y El diario secreto de Pulgarcito, yo no hacía más que llevar a todo el mundo a verla, además de ir sola unas cuantas veces… Ahora hasta el 30 de agosto podemos volver a disfrutar de su obra. Originales de su último trabajo Una biblia, un álbum ilustrado que es una delicia.

Rebecca se ha pasado mucho tiempo entre mis borradores, hasta que con motivo de la promoción de Una biblia en Argentina, encontré en youtube dos de las masterclass que ofreció. Traigo los videos que para mí son los más personales y los que encuentro muy útiles. Todo un regalo.

El primero «Mis grandes retos«.

Cuenta que siendo estudiante de la Escuela de Artes Decorativas de París, un profesor le puso en contacto con Gautier-Languereau, el editor con el que lleva 20 años trabajando y eso da confianza. Sus primeros dibujos le llevaban tres intentos por dibujo (me encanta curiosear los comienzos de todos los ilustradores que admiro, porque me hace sentir la evolución y la recompensa del trabajo). Me llama la atención que esos primeros dibujos no reflejan el estilo que tanto la caracteriza e identifica hoy. Cuenta que esa búsqueda le costó mucho y con Enamorados descubrió el gouache (lo utiliza muy diluido, casi como si fuera acuarela), y se empezó a sentir cómoda. Desde entonces una búsqueda y evolución constante (yo me he sacado de la biblioteca Enamorados y Seda, aunque ya los había leído, y me estoy deleitando comprobando todo esto, una auténtico placer).

Cuando Rebecca habla de estilo, hace referencia al dibujo, la pintura, la técnica y la composición. Y lo más importante se encuentra trabajando, probando, produciendo. De su formación fotográfica rescata la composición, la profundidad de campo y la deformación óptica propia de las lentes.

Para el libro La gran corriente de aire lleva a cabo exploraciones que serían las bases del trabajo que desarrolla en Seda

En el blog de la APIM, sobre la conferencia que dio en Madrid en 2011, puedes leer sobre su proceso de trabajo:

  1. Diseño de personajes y vestuarios.
  2. Bocetos a lápiz buscando composición y ritmo. (estas dos primeras fases son las de «pensamiento», de producción de bocetos, un proceso para el que necesita absoluto silencio, y conllevan la mayor insversión intelectual y de tiempo). Se imagina paseando por la escena y buscando el mejor encuadre como una fotógrafa.
  3. Boceto definitivo a lápiz (si la composición tiene muchos elementos los dibuja por separado y se ayuda del ordenador)
  4. Escanea esos bocetos y utiliza Photoshop para hacer estudios de luz y de color previos al gouache, esta fase de no le lleva más de 15 minutos.
  5. Después del boceto definitivo, hace el dibujo a lápiz sobre papel Arches para acuarela de 300gr y lo utiliza por la parte del «revés» para que el papel no tenga tanta textura.
  6. El coloreado lo hace con gouaches muy aguado y es un proceso más mecánico. En esta fase pone música, audiolibros (esta faceta se la descubría a Frannerd y después en twitter, Eva Carot recomendó estos, un acierto ya que los primeros que encontré eran insoportables por la voz mecánica y enlatada).

Para un libro, el proceso pasa por un story previo donde define los planos, el ritmo… como si fuera una película para dar unidad al conjunto.

Y en la segunda batería de videos,

(A partir del 3/10) nos cuenta las maneras que encuentra ella para ilustrar «alejándose del texto»

  1. Representar lo que dice el texto.
  2. Puesta en escena, buscar el sentimiento de los personajes y transmitirlo.
  3. Sacar al personaje de la historia, y representarlo fuera de ella.
  4. Dibujar a los personajes con elementos que nos parecen propios de ellos, que el texto no cuenta.
  5. Caracterizar objetos emblemáticos de la escena caracterizándolo como si fuera un personaje.seda_crop
  6. Observar estilo del autor y plasmarlo en el dibujo. (ejemplo Alessandro Barrico utiliza muchas metáforas)
  7. Utilizar el texto como una voz en off de la imagen.
  8. Inventar personajes que no existen en la historia y hacerlos espectadores de la misma. Aquí habla del recurso de apoyarte en la metereología para expresar sentimientos.
  9. Si un texto está muy asentado en el imaginario colectivo (como ocurre con la Biblia) busca personajes escondidos en el texto y desarrollarlos.
  10. Imagínate en la escena, paséate por ella como si fueras un turista y «toma instantáneas» que capturen pequeños detalles. Estas imágenes no calcarán el texto y serán totalmente personales.
  11. Imagina las sensaciones físicas de los personajes. Y muy importante caracteriza los personajes que sean ese y no otro, pese a tus tics personales.

Sobre qué le inspira, menciona a la ilustradora Lisbeth Zwerger (referencia también para Benjamin Lacombe), y Carlos Nine (al comienzo de su carrera se fija más en el trabajo de otros ilustradores), ahora encuentra inspiración en el cine, teatro, los pintores flamencos, la fotografía….


Aunque en su trabajo predomina el gouache, prueba y evoluciona con nuevas técnicas como con el collage en El diario secreto de Pulgarcito, o el grafito engrasado con aceite o barniz para dar acabado como de grabado en Seda y Una biblia. Ahora trabaja en una curiosa historia sobre bigfoot con su marido, con mucho trasfondo.

Sus consejos:

  • ¡¡Permítete hacer!! (de su ponencia en Madrid en 2011 Niña pájaro menciona) «lo importante es dibujar aunque los resultados no sean tan perfectos como quisieramos, no debemos censurarnos sino buscar las respuestas a nuestras dudas repitiendo cuantas veces sean necesarias hasta que demos con lo que queremos encontrar«.
  • Trabaja como una «fotocopiadora»: anímate, arriésgate y equivócate. Dedica más tiempo a trabajar que a perseguir editores.
  • (del artículo de la APIM) «Este oficio requiere perseverancia y constancia. Todo el tiempo que dediques a aprender y perfeccionar es tiempo bien invertido. Analiza constantemente tu trabajo y no des una ilustración por buena hasta que no estés totalmente satisfecho de ella».

pd: otros de ilustradores de los que nutrirse aquí y aquí

Instagram · Tumblr · Twitter · Pinterest · Portfolio